Contaminación
La mitad de las depuradoras del litoral presenta insuficiencias en el tratamiento de agua

Además de las sanciones llegadas desde Europa por falta de estaciones depuradoras, al menos 144 instalaciones de saneamiento de agua presentan grados insuficientes de calidad en la depuración o falta de información al respecto, según denuncia un informe de Ecologistas en Acción presentado este lunes.
Edar Barbate
Concentración de Ecologistas en Acción para denunciar la gestión de Aqualia-FCC en la EDAR de Barbate. Foto: Ecologistas en Acción

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

22 mar 2021 12:24

Hoy, 22 de marzo, es el Día Mundial del Agua, una efeméride que las organizaciones ecologistas aprovechan para recordar los principales problemas relativos al medio líquido. En el Estado español existe una histórica asignatura pendiente en materia de depuración del agua, una situación que llevó a España a pagar la mayor multa de su historia frente a la UE en febrero del pasado año: 32,7 millones por la falta de depuración de sus aguas residuales urbanas. Un importe que, además, crece, ya que el proceso sancionador incluye penalizaciones semestrales  de 10,95 millones de euros a medida que pasa el tiempo y las administraciones no hacen sus deberes; esto es, devolver el agua que utilizamos limpia a ríos y mares. En total, son cinco los procedimiento de sanción que España tiene abiertos al respecto en Europa. Dada la situación actual de las instalaciones sancionadas, las administraciones estiman que, por lo menos, España pagará multas hasta el año 2023.

En este Día Mundial del Agua, Ecologistas en Acción (EeA) ha presentado unas cifras preocupantes respecto a las aguas que vertimos al medio tras ser utilizadas: 144 estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) del litoral y del Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT) de todo el Estado español presentan “insuficiencias o incumplimientos en el tratamiento de las aguas residuales o en la cantidad de muestras anuales analizadas”. Son exactamente la mitad —288 del total de 394 existentes en el litoral y en el DPMT de municipios de más de 2.000 habitantes— de las analizadas en el estudio Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español. Análisis del año 2019.

El informe viene dado porque “si bien era conocido que España estaba siendo sancionada reiteradamente por la Comisión Europea por el incumplimiento de la Directiva de Aguas residuales, por lo que tenemos cinco procedimientos de instrucción abiertos, había otra pata de ese problema, que es que muchas de las infraestructuras que estaban funcionando no estaban cumpliendo con la normativa”, señala Antonio Amarillo, coordinador del Área de Agua de Andalucía de EeA.

El grado de incumplimiento tiene lugar en 36 instalaciones —el 12,5% de las analizadas— donde las insuficiencias se registran en al menos uno de los tres valores parámetro para medir la contaminación que generan según la normativa vigente, el Real Decreto 509/1996: sólidos en suspensión (SS), demanda bioquímica de oxígeno a cinco días (DBO5) y demanda química de oxígeno (DQO), estos dos últimos relativos a la materia orgánica existente en el agua. “Incumplen tanto en concentración como en rendimiento en uno, dos o tres parámetros característicos del vertido”, especifica Clara Megías, coordinadora del informe. 

Contaminación
La marea negra que no te contaron y otros vertidos olvidados

El Grande America se hundía el 12 de marzo en el golfo de Bizkaia, provocando la mayor marea negra desde el Prestige. A vertidos accidentales como este se unen los estructurales. Los de mayor volumen son las aguas residuales mal depuradas, por las que España acaba de pagar su primera multa millonaria a Bruselas.

Además, 15 EDAR muestran una insuficiente depuración a pesar de que cumplan con la normativa y/o su autorización de vertido, y 12 presentan datos incompletos. 

“Estas 51 depuradoras —las 36 que presentan insuficiencias junto a las 15 que realizan una insuficiente depuración a pesar de cumplir con la legalidad— más el tanto por cien que no presentan datos de incumplimientos nos hacen pensar que la mitad de las depuradoras presentan algún tipo de incumplimiento”, denuncia Megías.

Falta de información

La falta de transparencia es especialmente recurrente en Catalunya, Murcia y Baleares, donde se encuentran 81 de las 288 depuradoras analizadas, regiones donde EeA solo ha conseguido muestran medias anuales o valores cualitativos derivadas de informes. Las dos últimas no han respondido a las peticiones de información de EeA, aunque la confederación defensora del medio ambiente ha obtenido datos de los resultados analíticos presentados la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental, en el caso de las Illes, y la entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales, en el caso de la Región de Murcia.

Si bien en Catalunya la Agència Catalana de l’Aigua ha respondido a las peticiones de los ecologistas, los datos entregados son medias anuales, con lo que “no se puede obtener una estimación real del funcionamiento de dichas EDAR, pese a que sus valores medios anuales entren dentro de los límites de cumplimiento”, señalan desde EeA. Por su parte, Galicia y Canarias han facilitado un bajo porcentaje de datos, aportando solo información del 40% y 16% de sus EDAR, respectivamente.

A pesar de que la mayoría de las EDAR del litoral analizadas en el informe vierten las aguas al medio natural cumpliendo la normativa, Ecologistas en Acción ve con preocupación que “la contaminación producida por las aguas residuales es muy superior a la permitida por la normativa que está en vigor desde hace 25 años”. Además, desde el colectivo matizan que la información obtenida de Catalunya, Balears y Murcia “no permite extraer una conclusión equivalente al resto de EDAR”.

Los datos no muestran las depuradoras de los municipios de menos de 2.000 habitantes —un 72% del total de municipios del Estado—, para los que la directiva establece que deben tener “un tratamiento adecuado” y donde la falta de saneamiento es un problema histórico. En la Cuenca del Tajo, por ejemplo, solo la mitad de los municipios cuenta con instalaciones de saneamiento de agua.

Al informe hay que sumar además la existencia de grandes aglomeraciones donde no hay EDAR en funcionamiento. Es el caso de Gijón Este, donde las aguas se vierten sin depurar al mar. “Tampoco quedan reflejados los eventos puntuales de vertidos por mal funcionamiento de las EDAR o por el uso de aliviaderos en casos de grandes eventos de fuertes lluvias, con lo que se pierde información muy valiosa de los tiempos en los que no se han realizado muestreos al conjunto de las aguas residuales”, señalan desde EeA.

Problema creciente

Lo sucesivos informes anuales Banderas Negras, realizados también por Ecologistas en Acción y relativos a los problemas del litoral, recogen un aumento de las denuncias por saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas. “De la cifra que ofrecemos de 48 Banderas Negras anuales, pasaron de ser 8 en el año 2015 por este problema a alcanzar las 19 en el año 2020”, concretan.

Costas
Los 48 puntos más sucios del litoral español

El informe Banderas Negras 2020 analiza los puntos negros de los 8.000 kilómetros de costa española. El Mar Menor, la ría de Pontevedra, las playas de Gijón y Salobreña o Fonsalía, en Tenerife, repiten galardón por amenazas que van desde la contaminación industrial o por falta de depuración de aguas residuales al impacto urbanístico o los proyectos portuarios.

La coordinadora del informe presentado hoy y portavoz de Ecologistas en Acción ha querido resaltar que “este primer informe es una llamada de atención a las administraciones por una doble vía: la exigencia del cumplimiento adecuado de aquellas EDAR que muestran incumplimiento, y la solicitud de transparencia que permita a la ciudadanía tener acceso a dicha información de una forma clara y sencilla”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?