Finanzas éticas
Un consumo responsable de nuestros ahorros

Se trata de que extendamos la reflexión sobre nuestro consumo, no solo en el dinero que gastamos, sino en el dinero que podamos ahorrar. ¿Y si nos damos la oportunidad de realizar un consumo responsable de nuestros ahorros?
Asamblea Coop57
Votación en una asamblea de Coop57 Catalunya
Socio de trabajo de Coop57
6 feb 2023 09:00

El sistema capitalista necesita de unos consumidores voraces y poco conscientes para funcionar bien y que las modas, la publicidad, el renovar constantemente, el deseo inmediato y el precio sean nuestras variables a la hora de decidir. Sería deseable que, en vez de estas variables, incorporáramos conciencia y responsabilidad en nuestros actos de consumo. Afortunadamente, cada vez más personas se preguntan qué implica su consumo y qué consecuencias provoca. Cada vez más gente tiene claro que cuando decidimos hacia donde orientamos nuestro dinero, estamos construyendo un tipo de economía y en consecuencia un tipo de sociedad. Decidimos cada día, consciente o inconscientemente, qué mundo queremos.

Ahora se trata que extendamos esta reflexión, no solo en el dinero que gastamos sino en el dinero que podamos ahorrar. ¿Y si nos damos la oportunidad de realizar un consumo responsable de nuestros ahorros?

De esta manera, se dejarán de usar nuestros ahorros para financiar empresas transnacionales que no tienen en cuenta los derechos humanos, laborales o medioambientales, dejarán de financiar empresas contaminantes o dejarán de invertir en fondos opacos que acaparan viviendas para especular con ellas.

Si sumamos nuestros ahorros a las finanzas éticas, se usará nuestro dinero para financiar proyectos que trabajan para desarrollar una sociedad que pone las personas y el territorio en el centro de la actividad económica, más justa e inclusiva, sostenible y democrática.

Coop57 es una de estas opciones. El cooperativismo autónomo, los movimientos sociales y la economía social y solidaria apostaron, hace casi 30 años, por dotarse a sí mismas de una herramienta financiera ética, social, solidaria, transparente, autogestionada y democrática que pudiera resolver sus propias necesidades financieras y decidir, colectivamente, las reglas del juego rehuyendo de las lógicas mercantiles del sistema financiero depredador.

SUMA con Coop57
Coop57 es una herramienta financiera ética y solidaria que canaliza el ahorro de la gente para financiar proyectos transformadores que promueven una economía al servicio de las personas.

Para seguir dando respuesta al gran crecimiento de la economía social y solidaria, dando impulso a proyectos únicos, necesarios y transformadores, se plantea un gran reto: sumar más, más socias y más recursos para continuar fortaleciendo juntas la economía social y solidaria, vinculando el ahorro con la transformación social.
Vivimos en un contexto de incertidumbre y de gran complejidad social y económica. Por eso, es necesario que juntas continuemos fortaleciendo alternativas económicas, con vocación transformadora, que impulsen otro modelo social y económico.

En los últimos años la economía social y solidaria ha crecido mucho pudiendo construir, cada vez más, una economía alternativa, sostenible y democrática. Y en este contexto, Coop57 ha financiado centenares de iniciativas de transición energética y movilidad sostenible, de lucha contra la exclusión social, de atención a personas y colectivos vulnerables, iniciativas de vivienda cooperativa en cesión de uso, proyectos feministas, ecologistas y antirracistas, proyectos agroecológicos y de ámbito rural arraigados al territorio, de desarrollo comunitario, culturales y educativos, entre otros muchos.

Mirando hacia adelante, Coop57 quiere estar preparada para seguir dando respuesta a las futuras necesidades financieras de las entidades de economía social y solidaria y, es por eso que ahora es necesario que más gente vincule sus ahorros a las finanzas éticas y a la transformación social. Existen grandes y nuevos proyectos transformadores a los que se quiere dar respuesta.

Coop57 nos invita a ser partícipes y cómplices con nuestros ahorros para que, de manera colectiva, ampliemos y reforcemos aquellas iniciativas financieras que nos aseguran que el destino de nuestro dinero son los proyectos transformadores de la economía social y solidaria y que, además, nos permite tomar las riendas de este dinero: decidir sobre el destino de nuestros ahorros.

Fiare, en primer lugar, y Caixabank y Banco Santander en los últimos
Fiare Banca Ética, Coop57, Okicredit, CoopHalal y Triodos Bank encabezan el ranking de entidades financieras en  scuanto al cumplimiento de los principios de las finanzas éticas, con una valoración, para todas ellas, superior al 80%. Por contra, las entidades con peor valoración son Banco Santander, Caixabank, BBVA, Banco Sabadell e ING. La intención de esta clasificación, promovida por FETS – Finançament Ètic i Solidari, es mostrar la diferencia entre los mensajes publicitarios de las entidades financieras y la realidad, midiendo el cumplimiento de los siguientes principios:

- No financiar proyectos que vulneran los derechos humanos, sociales y ambientales.
- No especular buscando las ganancias inmediatas, sino facilitar el acceso al crédito e invertir en la economía real.
- Contar con un modelo organizativo que buscan garantizar la participación igualataria y democrática.
- Funcionamiento interno y forma de relacionarse con el entorno basados en los valores de la cooperación y el respeto mutuo.
              Además, FETS, asociación que desde 1999 promueve las finanzas éticas y solidarias, ofrece un catálogo de todos los productos y servicios que se ofrecen desde las finanzas éticas.


                 

                Sobre este blog
                Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
                Ver todas las entradas
                Informar de un error
                Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

                Relacionadas

                Finanzas éticas
                Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
                Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
                Sobre este blog
                Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
                Ver todas las entradas
                Crisis climática
                Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
                Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
                República del Sudán
                Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
                Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
                Poesía
                Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
                Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
                València
                València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
                La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

                Últimas

                Eventos
                Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
                Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
                Palestina
                Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
                Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
                Comunidad de Madrid
                Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
                En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
                El Salto n.78
                El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
                En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
                Censura
                Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
                Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
                Fronteras
                Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
                Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
                Cómic
                Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
                En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

                Recomendadas

                Galicia
                Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
                El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
                Globalización
                Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
                Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
                Salud mental
                Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
                El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
                Lobo
                Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
                El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.