Consultoras
Euskadi adjudica las plataformas de transparencia y denuncia por corrupción a firmas que manipularon contratos

Aunque desde 2019 el Gobierno vasco incumple la directiva europea para la protección de los denunciantes, el canal interno para denuncias sobre corrupción en Osakidetza o en las Juntas Generales de Araba está en manos de una empresa cuyos socios se han acusado entre sí de prevaricación, delitos societarios y coacciones.
urkullu-gestamp
El todavía lehendakari Iñigo Urkullu en una foto de archivo Fuente: Irekia

El lehendakari Iñigo Urkullu lo prometió cuando accedió al cargo en 2012, pero tres legislaturas más tarde sigue sin aprobarse una Ley de Transparencia del Gobierno Vasco que incluya un mecanismo para la protección de los denunciantes de la corrupción en la administración pública. Todo ello pese a las advertencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ha señalado el incumplimiento por parte del Estado español de la ley europea para la protección de las personas denunciantes, conocida como Directiva Whistleblowing, aprobada en 2019 por el Parlamento europeo. Además, tanto el PNV como el PSE han rechazado en varias ocasiones diversas iniciativas en favor de la transparencia y la defensa de los denunciantes propuestas por Elkarrekin Podemos y EH Bildu en el Parlamento vasco. 

En su lugar, los partidos que conforman el Ejecutivo vasco han apostado por externalizar la gestión de dos aspectos centrales para la democracia vasca a firmas señaladas, precisamente, por prácticas colusorias y relacionadas con la manipulación de contratos públicos. En 2020, la Sociedad Informática del Gobierno Vasco, EJIE, se propuso externalizar el servicio para la evolución de Gardena, plataforma de transparencia del Gobierno Vasco. El contrato, valorado en 1,3 millones, fue adjudicado a la empresa privada Bilbomática, una consultora fundada por el empresario jeltzale Víctor Malpartida e investigada en la actualidad por la Autoridad Vasca de la Competencia por repartirse contratos precisamente de EJIE. Esta firma fue la única ofertante en más de cuarenta contratos con la administración, adjudicaciones de decenas de miles de euros en donde no existió competencia

Tras verse salpicada en 2018 por una investigación judicial contra la corrupción en el marco de la “operación Enredadera”, una trama que falseaba datos de tráfico para poner radares con afán recaudatorio, el Gobierno Vasco comenzó a reclamarle en los juzgados a esta consultora la devolución de más de tres millones de euros recibidos en el marco de los programas de subvenciones denominados Gaitek, Etorgai y Hazitek entre los años 2007 y 2016. La abogada contratada por Bilbomática, Idoia Malpartida, participó en 2012 en la VI Asamblea General del PNV.

Sin embargo, esta no ha sido la única polémica. La plataforma de transparencia del Gobierno Vasco ya había contado con los servicios de Deloitte, miembro del cártel de consultoras, grupo que se repartió contratos públicos en Euskadi y que en sus alegaciones apuntó a una connivencia por parte de la administración pública. En concreto, EJIE le encargó los “servicios para el portal web de Transparencia a través de la Visualización de Datos”, con un coste de 36.000 euros.

La plataforma de transparencia del Gobierno Vasco ya había contado con los servicios de Deloitte, miembro del cártel de consultoras, grupo que se repartió contratos públicos en Euskadi y que en sus alegaciones apuntó a una connivencia por parte de la administración pública

Por otra parte, la Diputación de Bizkaia ha adjudicado a esta misma consultora la “asistencia técnica para la elaboración e implementación del Plan Trienal 2023-2025 de Transparencia y Datos Abiertos” por una cuantía de 194.000 euros. La entidad foral le pagó, además, otros 190.000 euros por dos servicios vinculados al plan trienal 2020-2022 de transparencia.

No son los únicos contratos polémicos en relación con este tipo de plataformas de trasparencia. La propia Lehendakaritza contrató en 2017 a un empresario jeltzale, Igor San Román, para “facilitar la transparencia de las acciones del Gobierno en Internet”.

También el Ayuntamiento de Amurrio, gobernado por el PNV, llegó a externalizar su servicio de transparencia municipal a una firma vinculada al exburukide Aitor Alzola, mencionado hasta en dos ocasiones en el sumario del “caso De Miguel”.

El Ayuntamiento de Amurrio, gobernado por el PNV, externalizó su servicio de transparencia municipal a una firma vinculada al exburukide Aitor Alzola, mencionado en dos ocasiones en el sumario del “caso De Miguel”.

Aunque la ley española de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (Ley 19/2013) entró en vigor el 10 de diciembre de 2014, Iñigo Urkullu abandonará lehendakaritza sin aprobar una ley de Transparencia para Euskadi. Frente a las críticas de EH Bildu por su gestión en materia de transparencia, el lehendakari ha contestado recientemente que Euskadi es la comunidad autónoma líder en transparencia.

No obstante, en opinión de la plataforma ciudadana gardena.eus, “no se publica toda la información que se debería publicar y, la que se publica, se encuentra dispersa en el maremagnum formado por los Portales de Transparencia, OpenData y Contratación Pública de una estructura pública, de por sí, ya compleja”. Ello les ha llevado a idear una Plataforma Única de Transparencia y Buen Gobierno que aglutina información pública relevante, desde la información del Registro Mercantil, hasta la relativa a la contratación pública. 

El canal interno para denuncias 

El proyecto de Ley de Transparencia del Gobierno Vasco, presentado a finales de noviembre, incluye una ventanilla para denunciar falta de transparencia y medidas para proteger a quienes denuncien casos de corrupción en la administración pública. En este contexto, a mediados de diciembre se nombró a Maite Basabe, hasta ahora responsable de Contratación y Presupuestos del Ararteko, como la primera responsable de la nueva oficina encargada de recibir denuncias por corrupción en la administración.

Ahora bien, aunque el Gobierno Vasco tenía previsto que Basabe cuente con la ayuda de tres técnicos y un administrativo, un equipo que en total cobrará 383.553 euros, está por ver si externalizará la gestión del canal interno para denuncias como viene sucediendo en otras entidades públicas. 

Ha ocurrido que mientras hasta dos de los tres denunciantes del fraude en la OPE de Osakidetza se han visto obligados a abandonar sus trabajos tras sufrir hostigamiento y presiones, la Consejería de Salud del Gobierno Vasco ha decidido externalizar el canal interno para denuncias, dejándolo en manos de la empresa privada Global Factory por 11.495 euros. También contratada para gestionar el “sistema de información de protección de datos personales” en Osakidetza, esta firma bilbaína se presenta como pionera en seguridad digital, con más de 350 clientes en los sectores público y privado, y describe las denuncias como “una fuente de mejora”.

El Ararteko señaló en marzo de 2023 que la Comisión Europea había elevado una queja en febrero ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplimiento por parte del Estado español de la ley europea del 2019 para la protección de las personas denunciantes. Fue cuatro años después cuando el Gobierno Vasco inició el procedimiento de elaboración del proyecto de Decreto Regulador del Sistema Interno de información y de protección de las personas denunciantes en el ámbito de la administración pública de Euskadi. El próximo lehendakari tendrá la responsabilidad de impulsar una Ley de Transparencia con su canal interno para denuncias.

Corrupción
Corrupción La multa de la CNMC, punta del iceberg del capitalismo de consultoría
Los datos de la página de contratación de Euskadi revelan un entramado mucho más amplio y complejo de externalización de servicios públicos sobre el origen de la investigación de la CNMC

Prevaricación, delitos societarios y coacciones

El afán por externalizar las cuestiones relacionadas con la transparencia y la gestión de denuncias ha ido más allá, provocando algunas situaciones paradójicas. Así ocurrió cuando las Juntas Generales de Araba y el Consorcio de Transportes de Bizkaia externalizaron su canal interno para denuncias también a Global Factory. Entre noviembre de 2019 y febrero de 2022, un conflicto entre los socios de esta empresa dió lugar a varias sentencias judiciales en torno a denuncias por coacciones, prevaricación y delitos societarios.

Entre noviembre de 2019 y febrero de 2022, un conflicto entre los socios de la empresa que gestiona las denuncias por corrupción en Euskadi dio lugar a varias sentencias judiciales por coacciones, prevaricación y delitos societarios.

Fernando García Macua, expresidente del Athletic de Bilbao, ejerció de abogado de los querellantes, entre ellos, el administrador de Global Factory. La denuncia se refería a otra empresa de la que era socio junto a los miembros del consejo de administración de Global Factory.

Asimismo, Global Factory tiene estrechas relaciones con PKF-Attest, una firma que operó en el cártel de consultoras sancionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2021. Gonzalo Gallo, supervisor en proyectos de derecho de nuevas tecnologías en PKF-Attest, también fue asesor jurídico en derecho de las tecnologías de Global Factory entre 2007 y 2021. Por otra parte, Gonzalo Álvarez, gerente en PKF-Attest entre 2019 y 2021, trabajó en Global Factory entre 2008 y 2019, y en la actualidad ejerce de técnico en la oficina del Ararteko. Se cierra el círculo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.