Consultoras
El Gobierno Vasco adjudica 723.500 euros a Deloitte para la gestión de los fondos Next Generation

En las alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre el expediente de la CNMC, Deloitte apuntó a la connivencia institucional y culpó a las administraciones públicas de la existencia de un cártel de consultoras.
urkullu-deloitte
En mayo, el Lehendakari consideraba que los Fondos Europeos serían un motor de la transformación verde, digital y social (Fuente: Irekia)

Deloitte ha tomado las riendas de la política económicas vasca, sustituyendo de un plumazo a la burocracia local y colocándose en una posición superior a la de muchos dirigentes. Esta Big Four, que además forma parte del cártel norte de consultoras encargadas de manipular contratos públicos, acaba de adjudicarse una cuantiosa licitación procedente del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco: la “asistencia técnica para el asesoramiento y apoyo a la Dirección de Política de Cohesión y Fondos Europeos en la gestión, seguimiento, evaluación y comunicación de las intervenciones vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

A finales de este año, la consultora facturará 42.139 euros y el próximo año otros 58.994 euros procedentes de la rama del Ejecutivo dirigida por Pedro María Azpiazu Uriarte. El contrato de externalización tiene previstas cuatro prórrogas con un presupuesto de 622.367 euros hasta el año 2026, cantidad que hubiera de añadirse al montante comprometido para los dos primeros años.

El Gobierno Vasco justifica la necesidad de este contrato casi millonario argumentando que la Dirección de Política de Cohesión y Fondos Europeos del Departamento de Economía y Hacienda “no dispone de los medios necesarios para cubrir las necesidades reglamentarias que tiene asignadas". También indica que “la complejidad, novedad y el volumen” de los fondos europeos Next Generation, “especialmente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, obliga a contratar en los ejercicios futuros con servicios especializados de entidades externas”.

Entre las siete licitadoras al contrato se encontraba la consultora KPMG, sancionada el año pasado junto a Deloitte con 50.000 euros y casi 4 millones respectivamente por integrar el cártel que se repartía contratos de la Administración Pública Vasca, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. A la licitación también se presentó Ikei, consultora que figura en los Paradise Papers y en la que se formó el viceconsejero de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco, Iñaki Barredo Ardanza. Otra de las licitadoras, NTT Data, está siendo objeto de una investigación por parte de la Autoridad Vasca de la Competencia.

La pipa de la paz

En las alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en torno al expediente de la CNMC, Deloitte llegó a apuntar a la connivencia institucional y a culpar a la administración pública vasca de la existencia de un cártel de consultoras. Ambos han hecho las paces apenas unos meses después, a sabiendas de que todo quedará en una multa sin que se haga efectiva la prohibición de contratar.

De hecho, dos meses antes de adjudicarse el contrato, el Gobierno Vasco y Deloitte habían patrocinado una jornada titulada “Next Generation País Vasco”. La jornada contó con la participación del lehendakari Iñigo Urkullu y el viceconsejero de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco Iñaki Barredo. La clausura institucional corrió a cargo de Pedro Azpiazu, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco. 

Ahora bien, el contrato con Deloitte no es el único que han firmado las administraciones públicas vascas. En noviembre del 2020, el diario Gara desveló que PwC, consultora del cártel que fue sancionada posteriormente por la CNMC y dirigida por el exburukide Asier Atutxa, fue contratada por el Gobierno Vasco para adaptar la Estrategia Vasca de Crecimiento Sostenible a las exigencias de la UE. La licitación externalizaba la creación de un listado de proyectos que aspiraban a los fondos europeos Next Generation, un contrato que ascendía a 17.545 euros.

La próxima generación de puertas giratorias

El capitalismo de consultoría no solo externaliza servicios públicos en Euskadi a consultoras que forman cárteles. Además, sirve de cantera para futuros cargos públicos. Ello ocurre a través del mecanismo de puertas giratorias, por el cual un cargo pasa del sector público al privado (o viceversa) para mantener los lazos entre ambos actores intactos. En este caso, ello ha tenido lugar entre Naider y la viceconsejería de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco. En la actualidad, la viceconsejería está encabezada por Iñaki Barredo, socio de la consultora Naider entre los años 2004 y 2021. Su predecesor en el cargo, Jordi Campàs, “padre del Euskadi Next Generation EU”, fue directivo de Naider. Ambos también habían ostentado el cargo de director de Economía y Planificación en el Departamento de Economía y Hacienda.

A este respecto, cabe señalar que en la memoria justificativa del contrato adjudicado a Deloitte aparece la firma de Barredo, quien también fue consultor en Ikei, esta última adjudicataria del contrato para la asistencia técnica del programa Euskadi Next 2021-2023 por 17.545 euros.

En su sitio web corporativo Naider se presenta como una consultora que ha “participado en cientos de pequeñas actuaciones”, “siempre en concurrencia con otros agentes públicos y privados”. Naider mantiene “una colaboración estable” en diversos consorcios y proyectos desarrollados junto a LKS, consultora investigada en la actualidad por la Autoridad Vasca de la Competencia. De hecho, uno de los exdirectores del gabinete de la viceconsejería de Seguridad del Gobierno Vasco, Joseba Bilbao, ejerce ahora como director de desarrollo de negocio de LKS.

Idom también ha colaborado con Naider en numerosas ocasiones en la configuración de planes y estrategias públicas. El año pasado, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia también sancionó a Idom con 640.000 euros por integrar el cártel de consultoras que se repartía contratos de la Administración Pública Vasca. La directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco, Leyre Madariaga, se formó como comercial internacional en Idom antes de comenzar a escalar posiciones en la Administración Pública Vasca.

Archivado en: Consultoras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consultoras
EXTERNALIZACIÓN NTT Data: la consultora vinculada a Israel y Arabia Saudí que diseñará las nuevas OPE de Osakidetza
Los partidos en el Gobierno respaldan la iniciativa parlamentaria de la formación abertzale para abordar los procesos selectivos en el Servicio Vasco de Salud, aunque a finales de mayo prorrogaron la externalización del servicio a NTT Data.
Consultoras
CAPITALISMO DE CONSULTORÍA PwC gestionará proyectos de ciberseguridad vascos que ascienden a 60 millones
Tras el fracaso del Centro Vasco de Ciberseguridad y de la agencia Cyberzaintza, la administración vasca ha decidido externalizar a la consultora PwC la estrategia de proyectos de ciberseguridad para entidades públicas y el sector empresarial.
Consultoras
REDES CLIENTELARES Mondragon Corporación quiere encabezar la “mejora” de Osakidetza prometida por el PNV de Pradales
En una precampaña donde la sanidad será la “máxima prioridad”, el candidato a lehendakari se ha rodeado de Keralty, mimada con ayudas públicas para utilizar Osakidetza como banco de pruebas de sus tecnologías médicas, pero LKS gana posiciones.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?