Constitución
Podcast | Constitución de 1978, 42 años de desacuerdos y polémicas

Transitamos el Día de la Constitución con una mirada crítica al texto. ¿Somos víctimas de lo firmado durante la Transición?

5 dic 2020 07:00

La base sobre la que se articula el estado de derecho español, es decir, la Constitución de 1978, ha sido desde su nacimiento fuente de desacuerdos. Pese ha haber nacido del mayor acuerdo entre fuerzas políticas que se ha visto nunca en este país el resultado nunca ha estado a gusto de todos. La forma del estado como Monarquía Constitucional, la elección de modelo autonómico para garantizar cierto centralismo, la no ruptura con la iglesia esribiendo el término “aconfesional” en lugar de “laico”, la existencia y presencia del senado y unas cuantas cosas más que han sido y son fuente de polémicas dificilmente solucionables dada la rigidez con la que este texto se protege ante posibles reformas.

Ahora que se cumple 42 años desde su proclamación en El Salto Radio hacemos un viaje a lo largo de su historia para entender un poco mejor el por qué de tanto desacuerdo y polémica que existe en torno a ella. Para ello contamos con la opinión experta del Doctor Roberto Luís Blanco Valdés, catedrático de Derecho Constitucional en el Departamento de Derecho Público y Teoría del Estado de la Universidad de Santiago de Compostela, y también con los comentarios de un grupo de jóvenes anónimos que, aún ajenos al mundo del derecho y del constitucionalismo, se han ofrecido a compartir con nosotros sus opiniones y creencias sobre la Constitución del 78.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Amnistía
XV Legislatura Puigdemont pide abandonar “la vía judicial contra el independentismo” para apoyar una investidura
El líder de Junts apuesta por la amnistía y por el final de la vía autonómica en un escenario de nuevas relaciones con el Estado que puede determinar el nuevo ciclo político.
Chile
Chile La constitución a los pies de la ultraderecha
Se había dicho que esta iba a ser recordada como la constitución de los expertos, la de las élites, o la de los partidos tradicionales, pero parece que al final será recordada como la constitución de Kast.
Chile
Irina Karamanos: “No me voy a restar de espacios de militancia por estar donde estoy”
Militante feminista y exprimera dama de Chile por su decisión de acabar con este rol, Irina Karamanos se enfrenta a un equilibrio difícil que transita con respuestas cautelosas.
#76257
6/12/2020 15:59

"Pese ha haber nacido de el mayor..." Se agradecería por parte del lector más rigor ortográfico

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?