Pueblo kurdo
Kurdistán: Huelgas de hambre contra el aislamiento en prisión

Leyla Guven
Leyla Güven
21 ene 2019 06:00

El 8 de noviembre de 2018 Leyla Güven comenzó una huelga de hambre desde la cárcel de Diyarbakir (Turquía) contra el aislamiento en prisión del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan. Güven es una histórica militante del Movimiento de Liberación de Kurdistán, llegando a ser copresidenta del DTK (Congreso de la Sociedad Democrática) la mayor organización civil del movimiento en Turquía y mientras cumplía condena en prisión fue elegida diputada en el parlamento turco por el HDP (Partido Democrático de los Pueblos).

La acción de Güven ha supuesto un revulsivo en la lucha contra los malos tratos en prisión y por una solución política a la cuestión kurda en Turquía. Junto a ella ya son 239 presos del PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán) y del PAJK (Partido de las Mujeres Libres de Kurdistán) y decenas de activistas kurdos repartidos por todo el Kurdistán y la diáspora europea que se suman a la huelga.

Las cárceles turcas son famosas por su crueldad y el historial de torturas contra los presos políticos. El aislamiento en prisión constituye una forma más de tortura, la cual se ejerce de forma continuada en la isla-prisión de Imrali sobre Abdullah Öcalan, quien no recibe una visita de sus abogados desde 2015 y permanece en la isla-prisión de máxima seguridad desde 1999.

Öcalan es el líder político indiscutible de los kurdos en Turquía, y el castigo sobre él se vive como un castigo sobre todo el pueblo y sus organizaciones, que toman como tarea prioritaria el fin de su aislamiento y el restablecimiento del diálogo con el Estado. Un diálogo que el gobierno de Erdogan dio por finalizado en 2016, fecha de la última visita familiar a Öcalan en prisión y el inicio de una nueva escalada represiva y militar contra los kurdos que aun hoy continúa. 

Para el movimiento kurdo las cárceles forman parte de su ADN. Estas siempre han sido un punto común de todos los movimientos revolucionarios a lo largo del mundo, un espacio de socialización, de formación, de lucha y de épica. Histórica fue la huelga de hambre de presos en Diyarbakir de 1984, donde varios presos murieron y con la cual la leyenda del PKK se engrandeció. Hoy Güven y el resto de huelguistas recogen el testigo de sus compañeros y no se descarta un final similar, en palabras de la propia Güven: “Quiero decir que estoy respirando en una realidad de la vida por la que vale la pena morir y estoy en un punto en el que con mucho gusto abrazaré la muerte por esta causa”¹. Para la mayoría de los presos su propio cuerpo constituye la última herramienta de lucha una vez sometidos a la falta de libertad.

La huelga tuvo su primer gran éxito el pasado 12 de enero. Tras más de 2 años sin noticias, el estado turco permitió al hermano de Öcalan una visita de 15 minutos. De ella solo sabemos que Öcalan está en buen estado de salud y que sirvió para que en todas las grandes ciudades kurdas la gente saliera a las calles a celebrar. La propia Güven interpreta este hecho como una victoria de la resistencia del pueblo, pero también como una forma de chantaje por parte del Estado que solo trata de acabar con las huelgas. Algo que no está consiguiendo.

De nuevo el movimiento kurdo demuestra que es posible luchar contra la tortura en prisión de una forma colectiva, traspasando los muros y constituyendo un pueblo que hace de la resistencia una forma de vida. Como decía Güven en su última carta desde prisión: “¡Sea cual sea el precio, prevaleceremos!”.

*Puedes seguir toda la información de las huelgas de hambre en: https://hungerstrikes.eu/ 
______________________________

¹ https://anfespanol.com/noticias/carta-de-leyla-gueven-sea-cual-sea-el-precio-prevaleceremos-8939

Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.