Congreso de los Diputados
El voto del PNV contra el Gobierno agita el temor a una unión de las derechas a medio plazo

Los nacionalistas vascos apoyaron una proposición no de ley del PP y fueron partícipes de una derrota legislativa del PSOE con más impacto simbólico que real. Señales mixtas desde el Euskadi Buru Batzar en momentos en que Junts vuelve al ‘no a tot’ y aceita lazos con Génova. Ábalos añade tensión activando sus propias alarmas.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 20 Aitor Esteban
Aitor Esteban interviene en una sesión de control al Gobierno en mayo de 2024. David F. Sabadell

“El Gobierno queda en minoría tras perder el apoyo del PNV”, decía en su portada del jueves pasado el diario El Mundo, el medio escrito más potente de la derecha española. La información más deseada por el Partido Popular y el objetivo estratégico que lleva en su lista de pendientes: que Pedro Sánchez pierda el voto de confianza de la centroderecha vasca y catalana y le faciliten el camino a Moncloa.

Por supuesto que lo ocurrido en el pleno del miércoles (en el que el líder socialista no estaba debido a su gira por China) dista mucho de significar una inminente caída del Gobierno y mucho menos un abrazo del PNV con Alberto Núñez Feijóo. Pero el voto a favor de una proposición no de ley para reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela ha sido uno de los datos políticos de la semana.

Los ‘jeltzales’ se preocupan por aclarar que lo del miércoles no tiene que ver con darle un toque al Gobierno sino por “los lazos históricos del partido con los vascovenezolanos”

Sin un efecto jurídico concreto ya que es una proposición no de ley (PNL), lo sucedido ha sido leído por la mayoría de los formadores de opinión como un toque de atención que el Euskadi Buru Batzar (el órgano ejecutivo del PNV) ha querido enviar a Sánchez. Pero llega en un momento de notoria debilidad del Gobierno, con el comienzo de una negociación por los presupuestos generales del Estado y con los siete diputados que responden a Carles Puigdemont votando vez tras vez en contra de los intereses de la mayoría de investidura, de la cual se han distanciado.

Partidos políticos
Inicio de curso Junts se inclina por rechazar los presupuestos de Sánchez y profundiza los contactos con el PP
El sector ‘posconvergent’ liderado por Puigdemont se prepara para una confrontación total con el PSOE. La idea de una moción de censura en 2025 uniendo fuerzas con Feijóo comienza a cobrar forma.


Desde Waterloo, como explicaba El Salto hace una semana, se filtra ya sin tanto recato que las conversaciones con el entorno de Alberto Núñez Feijóo continúan y se consolidan. Una alta fuente de Génova admitía hace unos días que esa es “una puerta que se podría haber cerrado hace tiempo, pero se elige dejarla abierta”. La idea de una moción de censura el año que viene con convocatoria electoral anticipada (es decir, sin votar candidato) la mencionan dirigentes de Junts en privado, cegados de rabia con el PSOE por lo que llaman sus “incumplimientos de palabra”. No parece el mejor momento para que el PNV haga gestos contra el bloque de investidura.

Un voto, una reunión y mucho en común

La novedad de un voto en contra de los ‘jeltzales’ hizo que los titulares repararan en ello más que en la aritmética de la votación del miércoles, que demuestra que incluso si ellos hubieran votado a favor del Gobierno, la PNL hubiera sido aprobada. Quizás es un detalle que también tuvieron en cuenta en la sede del EBB de Bilbao, donde se definen estas cosas.

El pedido por el candidato opositor venezolano de ser reconocido sumó 177 votos de PP, Vox, PNV, UPN y Coalición Canaria, frente a los 164 en contra de PSOE, Sumar, EH Bildu, Podemos y el Bloque Nacionalista Galego. Este resultado fue tal porque no estuvieron ni los votos de Junts per Catalunya ni los de Esquerra Republicana, cuyos 14 legisladores estaban en las celebraciones de la Diada Nacional.

Seis votos que invistieron a Sánchez (PNV y CCa) fueron a parar al bloque de la derecha españolista y hubo otra sorpresa: José Luis Ábalos, el exministro echado del grupo Socialista, decidió abstenerse, también en cuanto a una PNL sobre el financiamiento singular catalán.

Fuentes del PNV preguntadas por El Salto responden ante todo con un hecho: confirman la información publicada por algunos medios el jueves que mencionaban un encuentro entre el líder del EBB, Andoni Ortuzar, el portavoz del grupo Vasco, Aitor Esteban, y el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños.

“La comida (en un restaurante de Madrid) estaba agendada desde julio y muestra el buen momento entre los socios. Además, se han reactivado las negociaciones para los presupuestos”, señalan desde el PNV.

Los ‘jeltzales’ se preocupan por aclarar que lo del miércoles no tiene que ver con darle un toque al Gobierno sino por “los lazos históricos del partido con los vascovenezolanos” y desmienten lo publicado por algunos medios: no hubo ningún diálogo con el PP para negociar el texto presentado, solo un posicionamiento a favor para un “reconocimiento moral sin repercusión jurídica”.

En su defensa del voto, Esteban no fue tan crítico del accionar del Ministerio de Asuntos Exteriores y elogió su rol mediador, pero su voto a favor choca con la imagen de partido serio, de Estado y prudente por el simple hecho que el Centro Carter, veedor internacional reconocido oficialmente tanto por la oposición como por el gobierno de Nicolás Maduro, ha dicho que no hay base empírica para hablar de ganadores y perdedores porque el gobierno venezolano no exhibe las actas. La oposición en su web oficial tampoco muestra la totalidad.

Análisis
Análisis Mirar Venezuela desde el realismo político
El Gobierno de Nicolás Maduro espera capear el temporal provocado por las elecciones y el recuento fantasmal de los votos y mantener su rumbo, apoyado por China y Rusia y amenazado por el recrudecimiento de las sanciones de Estados Unidos.


¿Ha sufrido un ataque de ansiedad semiótica el PNV, haciendo un gesto simbólico para recordar a Sánchez y su electorado que también puede pactar con las derechas? En Bilbao lo niegan pero la peculiaridad del momento hace pensar que, al menos, podría ser. Con el nivel (preocupante para muchos) de agitación política y acoso por tierra, mar y aire impulsado por el PP es imposible que no hubieran sabido que la lectura del día siguiente sería que PNV da un paso en dirección a Junts.

Fuentes ‘jeltzales’ parecen sorprendidas por la repercusión no tan positiva que tuvo el voto, aunque creen que hay un exceso de “lectura madrileña de la situación”. Piden prestar atención a la entrevista dada por Esteban en Euskadi Irratia, la radio pública en euskera. Allí matizó la “interpretación que han hecho algunos medios porque bien se podría interpretar distinto: que el PNV se ha alejado del PP” porque el día anterior el partido votó diferente a los ‘populares’ en la transferencia de tráfico a Navarra. “No ha habido conversaciones con el PP sobre la PNL ni nada. Para que haya mejor relación (con Génova) primero hay que iniciarla”, ha recalcado el diputado por Bizkaia.

A fines de agosto y también sobre Venezuela se enzarzaron en redes sociales Esteban y el lenguaraz portavoz ‘popular’ Miguel Tellado, uno de los alfiles de discurso picante que ha elegido Feijóo para dar sablazos a los partidos de investidura. La reacción del gallego provocó que Esteban le diga “torpe, que eres un torpe”, antecedido por la frase: “Si con tweets como este queréis lograr el voto del PNV a futuro…”.

Hay una pelea pero también hay una mención sobre un futuro que podría ser común. Nadie se imagina a un portavoz de EH Bildu o ERC replicando a un ‘popular’ una frase así. No faltan motivos para las suspicacias. En declaraciones a Radio Euskadi días después, Esteban explicó su post en la red social y dijo: “Si ese es el objetivo, que se pueda romper ese bloque (de investidura), habrá que ser un poquito más sagaz”.

Un diputado que representa a una de las provincias vascas en el Congreso y forma parte del bloque de investidura comenta con El Salto que el PNV siempre ha tenido lazos fuertes con la oposición venezolana. Conocedor del mundo ‘jeltzale’, cree que han cometido un error de cálculo porque es difícil que en el EBB hubieran querido “regalar justo en este momento” una victoria al PP. “Cada semana en el Congreso se ha vuelto un nuevo capítulo de teleserie, cuando no es una cosa, es otra. Pero sería un error ver que esto es anticipo de una connivencia futura”, reflexiona.

Hay dos elementos que favorecen estas tesis, optimistas para quien quiera ver perdurar el gobierno progresista. La primera es que el PNV no es Junts ni Coalición Canaria, ni ideológicamente ni en sus actitudes. Su perfil es más socialcristiano y el electorado vasco es menos misericordioso con quienes cambian discurso e incumplen palabras. Los votantes de Junts, por ejemplo, no parecen haber visto con malos ojos los encuentros en Waterloo entre Puigdemont y Esteban González Pons. Por algo ellos se animan a filtrar un acercamiento.

El segundo, y principal, es la enorme cantidad de intereses en común que mantienen los ‘jeltzales’ con el PSOE, con quienes gobiernan no solo la Lehendakaritza sino también las tres poderosas diputaciones generales de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa y el gobierno de Navarra (en tiempos de debate de financiación cabe recordar que estamos hablando de cuatro haciendas). La suma de los cinco presupuestos equivale a 25.500 millones de euros, más que la comunidad de Madrid, que duplica en población ambos territorios. Y sin mencionar los presupuestos de las grandes ciudades vascas, en las que en muchas también cogobiernan PNV-PSE.

Un abultado presupuesto y miles de altos cargos en la administración, además de una relación directa y privilegiada con la Moncloa, hacen que para el PNV sea mucho menos tentador que para Junts acercarse a Génova, aunque la ideología económica los acerque.

El diputado Kinder

El exministro de Transporte José Luis Ábalos ha inaugurado esta semana su nueva versión de legislador sorpresivo. Como el famoso óvalo de chocolate, él ahora ha dejado en claro que ante cada votación su escaño estará a disposición de su conciencia.

Lo había anunciado a fines de agosto en declaraciones públicas: quizás no votaría en línea con lo dispuesto por Patxi López, el líder del grupo parlamentario. Por el caso Koldo fue expulsado del grupo pero no quiso entregar su acta de diputado así que pasó a sentarse al lado de Néstor Rego (BNG) en el grupo Mixto.

Este miércoles se ha abstenido en dos oportunidades y en la víspera también lo había hecho en cuanto a una toma en consideración de una propuesta del PP para que los partidos independentistas no puedan presentarse con papeletas distintas en las elecciones europeas dependiendo de la comunidad autónoma.

Si con el PNV caben dudas y se puede elucubrar un buen rato, aquí solo cabe la certeza: uno de los “padres del sanchismo”, al decir de la derecha, está enviando un mensaje a Ferraz. Nunca se hubiera abstenido en estos temas si se hubieran presentado cuando era el negociador principal del presidente del Gobierno y secretario de Organización. “No seré tan seguidista”, advirtió y cumplió.

Un resultado tan ajustado entre los dos bloques —y la situación de Junts con el PSOE de “absoluta venganza”, como lo define irónicamente un diputado progresista— hace que el escaño del valenciano adquiera mucha relevancia. Esta semana en Onda Cero ha dicho creer que “van por él” y que “toda la investigación parece” que se dirige hacia su persona.

¿Ábalos quiere un balón de oxígeno judicial? ¿O simplemente que lo dejen en paz hasta jubilarse con el sueldo de diputado, como sugieren algunos de sus compañeros de cámara? Por ahora es un enigma qué hará el PSOE, mientras ruega que no llegue el día en que, por una casualidad, el destino se endiable y deje una votación clave empatada en sus manos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
jamfribogart
16/9/2024 13:24

No se porque tanto temor si ya está la derecha gobernando.
Gasto armamentístico como no se ha conocido nunca, bancos con unos beneficios estratosfericos, alfombra roja a Black Rock, aplausos al fascista de Zelensky, desmontaje de la sanidad, desmontaje de las pensiones, relaciones economicas no rotas con IsraHell,... y así hasta el infinito. Por eso pregunto: ¿Que temor a lo que ya está instalado? ¿Hasta cuando van a seguir estirando el chicle de que viene la derecha para que vayas a votar? No se si ha habido en la historia una supuesta "izquierda" haciéndolo tan mal que empuje a la sociedad hacia el otro espectro.

3
0
aguila
16/9/2024 19:56

Cuanta razón tienes.

0
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.