Congreso de los Diputados
Así se ha fraguado (y ha cambiado) la ley del solo sí es sí

Decayó la idea de crear un tipo penal específico para agresiones grupales. Apareció y luego desapareció la tercería locativa. La definición de consentimiento dio un giro para ser redactada en positivo. Este mismo miércoles se añadía a la ley la formación para menores agresores. La Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual afronta este jueves su último trámite en el Congreso antes de ser enviada al Senado.
Manifestacion contra la sentencia del 'caso Manresa' en Madrid - 3
Manifestación en Madrid el 4 de noviembre de 2019 en protesta por la sentencia del `caso Manresa'. Álvaro Minguito

La Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del solo sí es sí, afronta este jueves su último trámite en el Congreso antes de ser enviada al Senado y después de que el pasado 18 de mayo la Comisión de Igualdad aprobara el dictamen sobre el proyecto de ley.

El texto, cada vez más cerca de su aprobación final —el Senado tendrá que dar luz verde y devolverla al Congreso para su aprobación definitiva— ha sufrido cambios de calado desde que se plantease por primera vez en 2018 como proposición de ley por Podemos y en marzo de 2020 como proyecto de ley del Gobierno.

Julio de 2018: un tipo penal para las manadas

En julio de 2018, el Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea —que entonces no estaba en el Gobierno— registró una proposición de ley con la que recogían y daban respuesta al debate público sobre la violencia sexual y, de manera más concreta, sobre el consentimiento, que abrió la sentencia de la Audiencia de Navarra sobre el caso de La Manada. 

En esa proposición se contemplaba crear un tipo penal específico para los delitos de agresión sexual colectiva para “facilitar la calificación de las agresiones sexuales cometidas simultáneamente por más de una persona”. Una idea que decayó. 

Diciembre de 2019: blindar el sí es sí 

El documento por el que se llega al acuerdo de formar un Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos incluye entre sus acuerdos “blindar que solo sí es sí”. “En cumplimiento de lo previsto en el Convenio de Estambul para combatir todas las formas de violencia que sufren las mujeres, se aprobará una Ley integral por la protección de la libertad sexual y contra las violencias sexuales, que garantice la sensibilización, prevención, detección, atención, protección y reparación. En el marco de esta ley reformaremos la legislación penal para garantizar que el consentimiento de la víctima sea clave en los delitos sexuales, de manera que, si una mujer no dice SÍ, todo lo demás es NO. Es decir, «Solo sí es sí»”.

Marzo de 2020: el anteproyecto

El 3 de marzo de 2020 —a pocos días del 8 de marzo—, el Gobierno aprueba en el Consejo de Ministros un anteproyecto de ley de violencia sexuales. El núcleo de la ley aborda una reforma del Código Penal para borrar la diferencia entre abuso y agresión sexual, aunque el texto es más ambicioso y detalla diferentes tipos de violencias sexuales, entre ellas, el feminicidio sexual, la agresión sexual, el acoso sexual, la explotación de la prostitución ajena y las violencias sexuales cometidas en el ámbito digital. 

En octubre de 2020, tras cerrar el periodo de alegaciones, se conoce un borrador más avanzado que incluye entre las novedades con respecto al texto anterior la incorporación en el Código Penal del delito de tercería locativa, es decir, el castigo a terceros que alquilen lugares donde se produce explotación sexual ajena. El Ministerio de Igualdad incluye así una medida abolicionista de la prostitución que pone en alerta a las trabajadoras sexuales, que advierten de que este artículo añadirá más clandestinidad para estas mujeres y en la práctica les impedirádefenderse de agresiones.

Además, en este periodo el texto se armoniza con la Ley Rhodes, la ley de infancia.

Violencia sexual
Legislación contra el machismo La ley del solo sí es sí plasma el grito feminista contra la violencia sexual
El cambio en la tipificación de los delitos contra la libertad sexual es el núcleo duro de una ley que incluye otros aspectos relevantes, entre ellos en plan de crear atención especializada para las víctimas, incluidas las niños y los niños.

Julio de 2021: consentimiento en positivo

El 6 de julio de 2021 —una fecha también simbólica, pues la agresión de Pamplona que revolvió al movimiento feminista al grito de “no es abuso, es violación” se cometió en San Fermín—, tras un periodo de informes y debate, el Consejo de Ministros aprueba remitir el proyecto a las Cortes.

La definición de “consentimiento”, uno de los debates en torno a los que giró en un principio la ley, aparece ahora redactada en positivo tras las recomendaciones del Consejo Fiscal y después de que en febrero de 2021 los veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) votaran por unanimidad el informe sobre la ley que ponía en duda el concepto de consentimiento sexual que fijaba el anteproyecto.

“Solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona” es la fórmula elegida y que sustituye a la planteada inicialmente donde se entendía que “no existe consentimiento cuando la víctima no haya manifestado libremente” su voluntad expresa de participar en el acto. 

El 14 de octubre de 2021 el Congreso de los Diputados rechazó las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox y el texto fue admitido a trámite.

Mayo de 2022: el conflicto de la tercería locativa

La llamada “tercería locativa” ha centrado el debate de las últimas semanas y en él se refleja el conflicto que atraviesa al feminismo entre las posiciones abolicionista de la prostitución y no abolicionista.

Hace apenas una semana, Junts, ERC, PDeCAT, EH Bildu o PNV pactaron con Igualdad una enmienda para que las medidas incluidas en la ley sobre tercería locativa se eliminaran y fueran debatidas más adelante en la ley de trata que está desarrollando el Ejecutivo.

La negativa del PSOE a retirar este artículo llegó a poner en duda la posibilidad de que la ley siguiese adelante. Finalmente, el PSOE cedió y la Comisión de Igualdad del Congreso —que trabajaba en esta ley desde el 23 de diciembre de 2021— aprobó el 18 de mayo el dictamen de la ponencia de la Ley de Garantías de la Libertad Sexual.

Sin embargo, el debate no está cerrado y, de hecho un día después, el 19 de mayo, el Grupo Parlamentario Socialista registró una Proposición de Ley para abordar una redacción efectiva del proxenetismo, de la tercería locativa y sancionar a los hombres que recurran a la prostitución, según anunció el grupo, una proposición que pretende modificar el Código Penal para castigar el proxenetismo de manera general sin exigir la relación de explotación.

Mientras tanto, el Ministerio de Igualdad trabaja en sacar adelante una ley de trata.

Lo último: formación para menores agresores

El texto que se debatirá y votará en el Congreso este jueves propone en una disposición final que regula la responsabilidad penal de los menores para que, en todas las sentencias por delitos relativos a la libertad sexual, sea obligatoria la medida accesoria de someterse a programas formativos sobre educación sexual y educación en igualdad.

Se trata de una enmienda a la norma de este mismo miércoles tras el acuerdo alcanzado entre PSOE, Unidas Podemos, ERC y EH Bildu. El objetivo es reforzar la respuesta ante los casos de agresión sexual cometidos por menores de edad y reforzar la Ley penal del menor para evitar que el comportamiento machista y violento se siga repitiendo en estos adolescentes o jóvenes.

Además, recoge que en las decisiones judiciales sobre suspensión de las medidas, estas se condicione al cumplimiento de la medida accesoria de educación sexual y educación en igualdad. Del mismo modo busca que, en los casos de delitos contra la libertad sexual o de delitos relacionados con la violencia de género, el acto de conciliación entre víctimas y responsables del delito, esté condicionado a que sea la víctima la que la solicite de forma expresa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.