Congreso de los Diputados
Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”

El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”. Entretanto, Feijóo ridiculiza a Sánchez después “del café de media hora” el día de la ronda de contactos.
Galería Investidura Pedro Sánchez 23-11-16 - 12
Yolanda Díaz y María Jesús Montero, en el debate de investidura de noviembre de 2023. David F. Sabadell

Los nuevos tiempos de la política exterior y el régimen de guerra que impulsan ciertos discursos europeos, para incrementar los presupuestos dedicados a la defensa y seguridad debido al giro abrupto de Estados Unidos, siguen impactando de lleno en la dinámica política española. Un impacto, cabe señalar, que promete delinear buena parte de la agenda por venir, mientras la alianza táctica de Donald Trump con Vladimir Putin persista en el tiempo.

De los estados grandes de la Unión Europea, el español es el único gobernado por una coalición progresista —Alemania tiene un ejecutivo en funciones que será dentro de no mucho ya reemplazado por un canciller conservador— por tanto, por razones ideológicas, ante la nueva ola de discurso bélico es en el Gobierno de PSOE y Sumar en el que crujirán más las contradicciones.

Los socialistas tienen zanjada desde el referéndum a favor de entrar o no a la OTAN su política exterior de defensa: es atlantista. En la invasión rusa a Ucrania no hubo dudas con posicionarse en el mismo acorde que Bruselas.

Con Podemos al acecho para reconstruirse y consolidar un perfil más crítico e impugnador, no es fácil para las izquierdas confederales este debate, estando dentro del Consejo de Ministros

El grupo plurinacional Sumar es diferente: hay más de una decena de partidos y muchos matices. Ha habido conversaciones internas que establecieron una posición común, de rechazar el aumento del gasto militar a priori pero abrirse a debatirlo luego de hacer un análisis más exhaustivo para “tener claras las necesidades y retos”, según reza el comunicado publicado tras el encuentro de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz el martes pasado.

Con Podemos al acecho para reconstruirse y consolidar un perfil más crítico e impugnador, no es fácil para las izquierdas confederales este debate, estando dentro del Consejo de Ministros. De hecho, en Compromís se han expresado tajantemente en contra, mientras que otros como Más Madrid o Izquierda Unida dejan entrever que hace falta abrirse a soluciones pragmáticas, sin permitir recortes sociales ni aventuras bélicas.

En una reunión a puerta cerrada, la vicepresidenta y líder del espacio ha sido clara frente a sus interlocutores, que reprodujeron a El Salto sus comentarios. Cuando se comenta la idea de Podemos sobre un abandono de España de la OTAN, Díaz opina: “En estos momentos, no puede haber frívolos. Pero quien se va a cargar la OTAN es el propio Trump, y está la izquierda del mundo que se hace las preguntas de siempre que ya no funcionan”.

La ministra de Trabajo le explicaba esta semana a su equipo la complejidad ideológica que tiene el asunto de la defensa al norte de los Pirineos. Por ejemplo, citaba el caso de su colega, la ministra de la cartera laboral de Polonia, Agnieszka Dziemianowicz-Bąk: “Ella es parte de nuestro espacio político y está absolutamente a favor del rearme, y si se habla con la izquierda finesa, es igual. Lo geográfico está influyendo más que lo ideológico. No es lo mismo estar en España que estar en Polonia o Finlandia”.

En la intimidad, Díaz lamenta el “debate de trinchera” en materia de defensa y seguridad. “¿Acaso está nuestro país para hacer un pacto de Estado en algo?”, se pregunta, irónica, al hacer referencia a las preguntas del PP y Vox en las sesiones de control.

La vicepresidenta comentó a su equipo que acordó con Sánchez “hacer un balance” pormenorizado y por escrito, y ha dejado en claro que esto va para largo y pidió a todos no caer en ansiedades, además de esperar al próximo 26 de marzo, día en que el presidente del Gobierno comparecerá sobre el Consejo Europeo y que se descuenta que la nueva situación de defensa monopolice el debate.

El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, ha prometido al mismo tiempo una movilización en favor de la paz y ha criticado la “espiral belicista”

“Las claves y los códigos han cambiado. Sumar ha consensuado una posición y tenemos en cuenta que la seguridad tiene una dimensión más amplia”, explican desde la cúpula de IU. Los altos cargos de la coalición que integra al PCE dejan entrever un espíritu más pragmático frente al nuevo debate: “La subordinación a aparatos militares de otros países ya fue, entramos ahora en otro modelo y hay que hacer una reflexión profunda de qué modelo de defensa se quiere”.

El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, ha prometido al mismo tiempo una movilización en favor de la paz y ha criticado la “espiral belicista”. En declaraciones públicas este jueves ha reclamado antes de tomar decisiones “saber realmente cuánto se gasta en defensa” porque hay estudios que afirman que España ya supera el 2% del PIB, meta a la que Sánchez promete llegar y que, paradójicamente, fue un compromiso adoptado por Mariano Rajoy la década anterior.

EH Bildu y Esquerra Republicana se mantienen distantes y han recordado a Sánchez en las reuniones bilaterales en Moncloa que no cuenten con ellos para votar un aumento del gasto en defensa, aunque sí lo han hecho en los presupuestos actuales, los últimos, aprobados en 2022, que subían 8% las partidas para el área.

Esos PGE fueron diseñados con Unidas Podemos, que tras quedar fuera del Gobierno ahora mantiene una posición más impugnadora y crítica. “Por esta barbaridad Podemos no va a pasar. Nadie los votó para esto”, dijo Ione Belarra el miércoles en el Congreso.

Análisis
Análisis La izquierda y la política de rearme de la Unión Europea
El aumento en defensa pondrá en marcha una nueva carrera armamentística que no puede resultar más que en un mayor empobrecimiento de las clases populares.


Debate sí, ley no

Desde el entorno de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que quien por estas semanas tiene una relación más tirante con Díaz, se han ocupado de filtrar que el encuentro con Sánchez fue “muy cordial” y es un asunto delicado en el que no quieren mostrar fisuras.

La ministra de Hacienda ha dado la instrucción de que se calmen las expectativas de decisiones inmediatas. “Es muy pronto para hablar de plazos, esto no va de semanas sino de meses”, ha explicado a su equipo en días recientes. Toda decisión nueva en defensa es triangular: influye lo que siga ocurriendo en la Casa Blanca y los vientos que soplen en Bruselas.

Otra idea que circula con fuerza en el Ejecutivo central es revisar el cálculo por el que se estima el gasto en defensa. La OTAN dice que el Estado español invierte 1,2% mientras que el Gobierno asegura que es del 1,5%

Sí es una decisión, al parecer, que se lleve al Congreso el debate aunque no para votar un aumento en defensa sino para informar. En Hacienda no creen que vaya a hacer falta porque puede haber cambios en los destinos de las partidas y aumentos de gastos con los presupuestos prorrogados.

Otra idea que circula con fuerza en el Ejecutivo central es revisar el cálculo por el que se estima el gasto en defensa. La OTAN dice que el Estado español invierte 1,2 por ciento mientras que el Gobierno asegura que es del 1,5 por ciento, e incluso podría ser más. En la Comisión Europea también piensan en resignificar el concepto de gasto en defensa para recalcular los porcentajes.

Mientras tanto, la reunión entre el líder de la oposición con Sánchez, ha exhibido la misma mala sintonía que todos esperaban. Alberto Núñez Feijóo ha ridiculizado el encuentro tachándolo de “café de media hora” y diciendo que ha conversado con otros primeros ministros con mayor profundidad sobre defensa que con el líder del PSOE.

“No hay ningún plan, lo que he escuchado hoy no es ni serio ni limpio”, ha dicho Feijóo. También ésta parece que será una trinchera en la que primará la estrategia de acoso y derribo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Katacroker
17/3/2025 9:07

Yo llevo ya 5 años sin ir a votar, y he sido militante de varios partidos, el último uno que se decía de izquierda revolucionaria (de postal, como todos). La lucha va por otro lado... Yo no soy quien para decir a la gente como se tiene que organizar, pero estoy haciendo mi camino para intentar vivir alternativamente. La farsa pandémica ya dejó muy claro en qué clave están los partidos de todo el espectro ideológico, no entiendo como puede haber gente que sigue picando el anzuelo. La verdad es que cada vez estoy más satisfecho con mi proceso de deconstrucción ideológica.

1
4
Narfio
17/3/2025 11:30

jajajjajaa

1
1
HERRIBERO
17/3/2025 11:15

¿Cómo que NO participas al NO votar? Te "sumas" al que sacó más votos. . .¡Siendo contrario a tú manera de entender la política!
Estás en el derecho de hacer con tu voto lo que te de la gana, pero lo que haces, NO es "deconstrucción". Todos los partidos NO son iguales, ni de coña.

3
1
Katacroker
17/3/2025 13:52

No son iguales en un 5% de las propuestas... ¡puro barniz! Propuestas en las que cuando llegan a tocar poder, se vuelven a cagar una vez más. Yo sigo haciendo política de otra manera, lo que no hago es participar en el circo y la farsa que son los comicios electorales en particular, y los partidos políticos y las instituciones en general. Por cierto, ¿qué narices sabrás tu sobre mi proceso de deconstrucción?

1
3
soldarmita
17/3/2025 19:51

A mí también me abrió los ojos todo el montaje alrededor de la pandemia.
En el mundo mueren anualmente 400.000 personas por catástrofes climáticas, pero como casi todas mueren en el Sur global ni nos enteramos.
Y por supuesto, ningún organismo internacional da la voz de alarma, ni se repite machaconamente hasta la extenuación día tras día cuantas personas han muerto hoy por catástrofes asociadas al cambio climático.
Sobre la huella ecológica (España consume casi tres veces lo que es capaz de generar su territorio) se informa una vez al año. Para qué nos vamos a preocupar....
Nuestros políticos progresistas ya están haciendo la transición verde a mayor gloria de las multinacionales. Todo controlado
Tenemos el gobierno más progresista de Europa. Ya nos podemos dar con un canto en los dientes v

0
0
HERRIBERO
17/3/2025 17:56

Interpreto lo que nos cuentas. . . ¡Ya que nadie te lo ha pedido lumbreras! ¿Entonces, NO habrás cogido la subida del SMI? Tú ha tu bola de cristal. ¿Kata croker? ¿No será ¡Katakrak!?

0
0
peio
16/3/2025 1:59

Hay temas, como son este asunto o la decisión del PSOE de Sánchez respecto al Sáhara y Marruecos, cuyo proceso realizado hasta llegar al posicionamiento oficial se caracteriza por la misma opacidad y la falta de explicaciones por parte de este gobierno. Y estoy hablando de no dar cuenta de nada a la población , no a los políticos.
Cuáles serían las consecuencias de hablar en plata a la ciudadanía y explicarnos qué asuntos están en juego?. Si es que el problema consiste en mantener a la gente ignorante. Porque a ver si va a ser que pasan de todo y lo de engañar a los votantes es una rutina electoral sin más, y la verdad de las cosas está reservada para "las élites".
Luego resulta que la gente desconfía de los políticos y se apuntan al fascismo. No será, más bien, que gobernando de espaldas a la ciudadanía nos acostumbran al autoritarismo y la corrupción, por lo que luego cualquier mierda nos parece aceptable?.

9
0
Humanista
14/3/2025 21:18

Rusia, EEUU, usando a La vieja y decadente Europa, en sus planes de no seguir en un “juego” que ya hace un tiempo que tuvo que finalizar. En su estrategia de reparto, de los nuevos actores geopolíticos, incluido China, buscan la implicación de Europa, con un rearme, que pasara por la caja de ventas, de las empresas armamentistas yanquis, o sea doble negocio, debilito a Europa y tengo ingresos. Rusia, que ya no es comunista, gana terreno, y apacigua a su población. Rusia y sus oligarquías, son “socias” por interés mutuo, con USA. China, astuta, milenaria, sutil, mira y es prudente, juega sus cartas con inteligencia, sabe que las mejores guerras son aquellas que se hacen “sin pegar un tiro”. Y llegamos al suelo ibérico, donde una gallega, montó un tinglado político, y el apego al calor de las instituciones, intenta convencer a despistados, o interesados en sus cargos. MaÍllo, esta vez sí que acertó, nacimos y crecimos, con el no a la OTAN, BASES FUERA, NO A LAS GUERRAS, y NO EXISTE UN CAMINO HACIA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO. YOLANDA, LA PUERTA LA TIENES ABIERTA…

8
0
soldarmita
14/3/2025 21:15

En cuanto a la escalada bélica me parece una maniobra más de distracción
Siempre tiene que haber una gran amenaza para tenernos quietos y agradecidos.
Y al final en las cosas realmente importantes todos los gobiernos hacen lo mismo
O nos movemos los de abajo o nos comen. Y como tardemos ya no habrá manera.
O por qué creen que vienen los africanos? De turismo?
Unos más y otros menos todos estamos bajo el yugo de este capitalismo absurdo

7
1
soldarmita
14/3/2025 21:00

La izquierda, para mí Sumar y Podemos son básicamente lo mismo, perdió el hilo en Vistalegre, o antes incluso, cuando empezaron las guerras internas. Porque una cosa son formas diferentes de ver las cosas y otras son las guerras por el liderazgo.
Por mi parte mientras la izquierda no sea sensible a la necesidad del decrecimiento económico, que implica reducción de la actividad económica para hacer frente al colapso ecológico y redistribución de la riqueza , no sólo dentro de España, sino a nivel mundial, no pienso votar a nadie.
Habrá quien dirá que eso es una locura, que es imposible, que hay que ir dando pequeños pasos....
Para mí la locura es lo que tenemos, izquierda incluida. Si nadie habla de lo verdaderamente importante cómo va a calar en la sociedad?
Mientras el capitalismo sigue apretando, aquí discutimos si son galgos o podencos

3
15
fllorentearrebola
15/3/2025 9:42

Los hooligans de Sumar y Pudimos no soportan las verdades que has dicho en tu comentario.

2
7
Narfio
15/3/2025 19:22

Claro, si es que aquí la única persona inteligente y con sentido común eres tú.
Bueno, y quien tú digas, claro.

6
1
fllorentearrebola
16/3/2025 13:59

Desde luego tú no

0
5
Narfio
17/3/2025 11:32

Pues eso, lo que yo digo.
Quiero decir, lo que tu digas.

1
0
soldarmita
17/3/2025 19:39

Creo que es absurdo entrar en descalificaciones.
Viendo las reacciones a mi comentario me preguntó si aquí hay muchos lectores que apoyan al capitalismo o no tienen información sobre lo que significa en decrecimiento.
Recomiendo leer el libro Menos es Más de Jason Hickel

0
0
Emilio Herrera
14/3/2025 14:13

Yo la verdad es que cuando veo juntas las palabras seguridad y defensa me parece muy raro, creo que cuanto menos armas haya más seguros estaremos. De lo de Díaz ya solo me apena, que forma de traicionar principios por un sillón.

13
0
Álvaro*
14/3/2025 13:45

Cada vez más claro el objeto de Sumar, domesticar a la izquierda para cumplir el programa del psoe con los mensajes tipo del malmenorismo: no hay alternativa, los otros son unos idealistas, es por responsabilidad.

PUTO ASCO ES LO QUE DA, Y TAMBIEN EL RESTO DE INTEGRANTES CUANTO MÁS TIEMPO PASEN EN ESE ENGENDRO

15
0
anadaviesrodriguez
14/3/2025 13:38

Es muy distinto estar en el Gobierno, aunque sea en coalición, como socio "rebelde e izquierdoso" que en la oposición, donde todos son muy antibelicistas. Sumar es un asco, pero si Podemos aprobó los Presupuestos generales del estado que preveían un aumento del presupuesto para defensa, pues más de lo mismo. Hay gente de la calle, sin embargo, que aunque no le quede más remedio que votar por alguien, es de verdad, antibelicista y anti Otan de toda la vida, y de esos es de los únicos que me fio. Oye, Costa Rica lleva muchos años, desde su guerra civil, sin ejército y sin presupuestos de defensa. Y viven bastante bien.: Pura vida. Lo demás, son milongas vengan de la derecha o de la "izquierda"

4
15
pipe49
15/3/2025 9:32

Me gustaría saber quién es esa "gente de la calle" tan fiable y con tanta capacidad para intervenir en la realidad política.

3
0
soldarmita
15/3/2025 10:19

Ocurre que hay gente de la calle, entre la que me cuento, que visto lo que hace la izquierda con nuestro voto decide dedicar su esfuerzo al ámbito cercano. Barrio, pueblo, comarca...
Para mí una oaxaqueña que no cuestiona el capitalismo en su conjunto, y sigue pegada al PIB como medida del progreso, es una izquierda vendida

2
2
soldarmita
15/3/2025 10:21

Una izquierda que no cuestiona el capitalismo, quería decir...

1
1
HERRIBERO
14/3/2025 11:41

Con tales posiciones "atlantistas y armamentísticas", Yolanda Díaz NO es aglutinadora de NADA y por lo tanto SUMAR NO es partido, y para MOVIMIENTO ya tuvimos la sublevación militar del 1936. ¡¡Disuélvanse!!

15
1
Narfio
14/3/2025 11:16

Entre la izquierda "frívola", y la izquierda atlantista que no rompe relaciones con el estado genocida israelí ...
Cada día da más asco la Sr. Díaz.

13
0
pipe49
14/3/2025 8:56

Aunque la racionalidad en el análisis debe regir siempre, no puedo evitar la repugnancia que me producen personas como Yolanda Díaz, que son capaces de darse la vuelta como un calcetín en pocos años, siendo ya talluditas y con larga experiencia vital. Enmascarar en las "razones de Estado" el pequeño mundo de tus intereses personales tus nuevas lealtades que priorizan el gasto militar sobre el gasto social es, simplemente, traicionar tus señas de identidad, hasta ahora, claro, y pasar a la corriente marxista de "estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros. ¿Tragará el resto del espacio Sumar sólo por seguir en el escaño?

19
0
marcelino.benitoro
14/3/2025 8:38

Luego hablaran de que la izquierda se tiene que unir, que asi no vamos s ninguna parte, que sino gana la derecha y nos meterá en una guerra, ....
Y yo pregunto, nos unimos para acabar con la politica belicista o para gastar mas en armas y menos en temas sociales??
La unidad se debe dar entre personas que no quieren politicas belicistas y no entre partidos que apoyan la guerra y los que no

17
0
pabloss
14/3/2025 8:24

De donde sacáis eso de que Yolanda lidera?. Yolanda dimitió de todos sus cargos en la coalición SUMAR, por lo tanto Yolanda será entodo caso una afiliada de Sumar. Otra cosa es que por los motivos que sean todos los medios la clasifican como sumo sacerdota de Sumar .

8
1
Narfio
14/3/2025 11:15

O a lo mejor es que los que están en Sumar (lol) quieren que ella siga mandando.
Que entienden, que admiten, que solo fue una maniobra de cara a la galería.

7
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.