Comunidad de Madrid
Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Ayuso Facultad Periodismo - 6
Concesión del título de Alumna Ilustre en enero de 2023. Álvaro Minguito

“Señora Ayuso, queremos decirle claramente, las estudiantes de la Facultad de Medicina y de otras Facultades de la Complutense, lo que está haciendo usted y su gobierno con la educación publica y con la universidad publica”. Con este encabezado estudiantado de la Universidad Complutense de Madrid ha irrumpido en un acto público en el que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, era nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española, este martes 11 de febrero. El estudiantado ha recordado la situación deficitaria de las universidades públicas madrileñas, con un déficit en el presupuesto de 66 millones, además de que “es la Comunidad Autónoma que menos dinero dedica a la Universidad Pública” y a la cartera de Educación en general.

Y es que, tal y como denunciaba CGTla Comunidad de Madrid es la que menor parte del PIB per cápita destina a la universidad pública de todo el país: 13,9%, frente al 27,8% de media nacional. “Eso repercute en la calidad de la educación, repercute en la calidad de la docencia, las condiciones de las trabajadoras y las de estudiantes. La situación es bochornosa”, han recordado los estudiantes, organizados por la plataforma UCM por la Pública.

Movilización para el 23F

Los y las jóvenes, situados en las últimas filas, han desplegado una gran pancarta mientras la presidenta de la Comunidad  hacía referencia al cariño con el que recordaba su periodo como estudiante en Complutense y destacaba su papel “siempre al servicio de esta universidad”.

En la pancarta se leía “23-F: contra la privatización de la universidad pública”, en referencia a una manifestación que se prepara para el próximo 23 de en defensa de la educación pública, tanto superior como obligatoria, que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha. Una convocatoria que aglutina a distintos colectivos que agrupan a estudiantado, profesorado y demás miembros de la comunidad educativa.

Los y las jóvenes, situados en las últimas filas, han desplegado una gran pancarta que anuncia una gran movilización por la Educación para el próximo 23 de febrero

La protesta se enmarca en un contexto de movilizaciones de la comunidad educativa desde que el gobierno de Ayuso desatara la polémica al no aceptar el plan del Ministerio de Educación para aumentar la financiación de la Universidad. Posición que, finalmente, tuvo que abandonar, dado a estas presiones.

Comunidad de Madrid
La uni se ahoga Ayuso recula ante una comunidad universitaria en lucha: acepta los 169 millones del Gobierno para profesores
El gobierno de Ayuso está planteando una “propuesta alternativa”, que enviará al Ministerio de Ciencia, quien expresaba por carta que “no es comprensible ni explicable” el rechazo a la inyección económica.

Según denunciaban los rectores de las seis universidades públicas en una carta abierta a la presidenta de la Comunidad de Madrid el pasado noviembre hay un contexto de “insostenibilidad económica del sistema para garantizar la calidad del servicio público”. Las universidades públicas han visto un recorte efectivo en sus presupuestos del 34,9% desde 2009, según recuerda la plataforma UCM por la Pública. “Los edificios están en unas condiciones lamentables, bochornosas, esta lleno de goteras, humedades, la situación es lamentable y vamos a movilizarnos. El 23 de febrero nos veréis a todas, nos veréis a todas en la calle”, añaden.

No es la primera vez que Ayuso se enfrenta a la oposición del estudiantado por conseguir un título honorífico en la Universidad Complutense de Madrid. El 24 de enero de 2023, la comunidad educativa se levantaba contra el título concedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, que a partir de ese martes era considerada formalmente Alumna Ilustre de esta universidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
jramosp57
12/2/2025 13:58

Y los estómagos agradecidos aplaudiendo para silenciar las palabras de las/os estudiantes.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.