Comisión Europea
Veciños, ecoloxistas e científicos dan o salto a Bruxelas para frear a celulosa que ameaza o corazón de Galiza

As plataformas de afectadas e ambientalistas puideron reunirse con altos funcionarios da Comisión especializados en normativa ambiental apoiados pola eurodeputada do BNG Ana Miranda para seguir defendéndose dos intereses empresariais de Altri.
altri comision europea
Representantes de personas afectadas, ecologistas y científicos a las puertas de la Comisión Europea junto a la eurodiputada del BNG, Ana Miranda. Delmi Álvarez

Seis organizacións ecoloxistas, tres científicos especializados, un catedrático de xeografía rexional e sete alcaldes e concelleiros dos municipios máis afectados pola macrocelulosa que a multinacional portuguesa, Altri, quere instalar no corazón de Galiza deron o salto a Bruxelas para dar un paso máis na súa decisión de frear o que todos e todas acordan catalogar como “atentado ambiental”: unha fábrica que a empresa pasteira quere situar, co visto e prace da Xunta, en Palas de Rei (Lugo) e que absorberá 46.000 metros cúbicos de auga diarios, 1,2 millóns de toneladas de eucalipto anuais e deporá 30.000 metros cúbicos de residuos ao día ao río Ulla para acabar desembocando na ría de Arousa, a máis produtiva do país e que, cada día, tensa máis os seus límites biolóxicos por verteduras de minas e industrias, o cambio climático e unha planificación deficiente dos baleirados dos encoros.

Medio ambiente
Medio ambiente A futura planta de celulosa en Palas de Rei enerva a veciñanza: nin “bio” nin sustentable
Monocultivo de eucalipto, perda de biodiversidade e 640 litros de auga por segundo: a veciñanza afectada inténtase mobilizar para frear o proxecto, asinado pola portuguesa Altri.

A plataforma que as vertebra a todas é Ulloa Viva e, xuntas, aceptaron a invitación da eurodeputada do Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Miranda, para participar en dúas xornadas frenéticas dacabalo entre o Parlamento e a Comisión Europea en Bruxelas. Cales eran os motores? Por unha banda, tratar de documentarse acerca dos movementos que puidese executar a empresa pasteira até o momento en relación cos máximos órganos europeos e, por outro, instar aos altos funcionarios da Comisión a que revisen escrupulosamente calquera tentativa de Altri de vulnerar directivas e normativas da Unión Europea coa instalación dunha industria altamente contaminante como é a da produción de celulosa e que, ademais, será polo menos dez veces máis grande que a instalada por ENCE na ría de Pontevedra.

De feito, nese sentido foron as intervencións de dúas das representantes do movemento veciñal de persoas afectadas, Zeltia Laya e Mónica Cea que fixeron fincapé en que a macrocelulosa que se pretende instalar no centro xeográfico de Galiza incumpriría “polo menos sete directivas comunitarias”.

Desde a súa plataforma, Laya e Cea presentaron un informe elaborado por expertos de recoñecido prestixio en diversos campos como o ambiental, o socioeconómico ou o patrimonial, que resalta as múltiples e potenciais infraccións do proxecto da celulosa nesta zona da provincia de Lugo respecto de varias directivas europeas e principios da Comisión Europea. Destacan que o proxecto de Altri non aborda adecuadamente os efectos ambientais e sociais ao longo do seu ciclo de vida, omitindo consideracións importantes a respecto da salubridade das augas, o aire, os solos e a protección dos espazos Rede Natura 2000, cuxo crecemento leva anos bloqueado pola maioría absoluta do Partido Popular na Xunta de Galiza: apenas un 11,74% do territorio galego conta con esta catalogación, moi por baixo da media española do 27%.

Durante o seu percorrido polas altas instancias europeas, tanto elas como os e as expertas que as acompañaban foron debullando que a instalación proposta por Altri en Palas de Rei tería un significativo impacto ambiental, incluíndo “o consumo masivo de recursos naturais e a emisión de contaminantes que afectarían de cheo e negativamente á flora e fauna local endémica”. Ademais, sinalaron en varias ocasións a preocupación polas emisións de óxidos sulfurosos e nitrosos que poderían xerar choiva aceda nunha área considerable do territorio galego. Por iso, instan á Comisión Europea a explicar como un proxecto con tales implicacións ambientais podería ser susceptible de recibir financiamento significativo, de arredor de 250 millóns de euros, da Unión Europea englobada ademais no contexto da descarbonización industrial.

A eurodeputada do BNG e promotora desta delegación galega en Bruxelas, Ana Miranda, insistiu durante todo o percorrido que tanto desde o seu partido como desde a súa posición no Europarlamento e na Comisión de Peticións traballarán para pór coto ao que consideran “un desastre ambiental” en potencia: “Demos un paso máis para frear a instalación de Altri en Galiza”. Miranda tamén facilitou que tanto os colectivos ADEGA, Ulloa Viva, Santiso Vivo, Greenpeace, Ecoloxistas en Acción ou Queremos Parcelarias XA xunto a expertos como o catedrático de Análise Xeográfica Rexional da Universidade de Santiago, Rubén Lois, ou un dos enxeñeiro de cabeceira do Centro de Investigación Agraria de Mabegondo, Xoán Castro, puidesen expor as súas teses fronte a altos cargos funcionariais da Comisión Europea. Tanto desde enfoques socioeconómicos como técnicos.

Nesa liña, mantiveron senllas reunións con María Teresa Fábregas, directora do Grupo Operativo do Mecanismo de Recuperación e Resiliencia e con Paul Speight, xefe da Unidade de Cumprimento da Normativa Ambiental. “Desde a Comisión Europea valoraron que trasladásemos directamente o impacto que pode ter este proxecto, impacto socioeconómico, ambiental, patrimonial, e sobre todo que esteamos a alertar dun proxecto destas características como o que está a expor Altri”, sinalou a eurodeputada galega, ás portas da Comisión nunha rolda de prensa concorrida á que a Televisión de Galiza decidiu non dar nin un só segundo no seu telexornal malia contar cunha corresponsalía, a priori, creada para cubrir os intereses galegos en Bruxelas. Miranda tamén insistiu no que ela considera como existencia de conflitos de intereses así como a ausencia de información ambiental pola falta de participación ofrecida ás veciñas e veciños afectados por este proxecto. Algo subscrito por todas as plataformas.

A delegación galega percorreu Bruxelas en dous do últimos tres días hábiles para a presentación de alegacións ao proxecto, cuxa fase pecha este mércores 17 de abril e para a que se prevén unha suma de máis de 10.000, contrarias á instalación da multinacional portuguesa, unha participación cidadá pouco habitual no contexto galego.

O proxecto conta co respaldo da Xunta, que o declarou como de interese estratéxico para Galiza o decembro pasado. Esta designación implica unha redución da burocracia e os prazos de autorización necesarios para a súa implementación. Ademais, a empresa Acento Public Affairs patrocina o proxecto, unha firma consultora especializada en executar estratexias de lobby ante as autoridades gobernamentais, fundada por José Blanco, exsecretario de organización do PSOE e exministro nos gobernos de José Luís Rodríguez Zapatero, e coliderada polo tamén exministro do PP, Alfonso Alonso, quen formou parte dos executivos de Mariano Rajoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada e internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.
Galicia
Altri Vecinos, ecologistas y científicos saltan a Bruselas para frenar la celulosa que amenaza el corazón de Galicia
Las plataformas de vecinas afectadas y ambientalistas han podido reunirse con altos funcionarios de la Comisión Europea especializados en normativa medioambiental aupados por la eurodiputada del BNG Ana Miranda para seguir defendiéndose de Altri.
Extremadura
Residuos La queja contra la instalación en Badajoz del megavertedero más grande de la UE llega a Bruselas
Salva Tu Tierra y María Eugenia Rodríguez Palop han presentado una petición a las instituciones europeas para que Bruselas se pronuncie sobre el macrovertedero en Salvatierra de los Barros.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista