Colonialismo
Delegación de gobierno impone un cambio a la manifestación del 12 de octubre de colectivos antirracistas

Un año más la Asamblea Descolonicemonos: 12 De Octubre Nada Que Celebrar ha convocado esta tarde una manifestación. Con el cambio partirá desde la Plaza Jacinto Benavente hasta la Estación del Arte, donde celebrarán un evento artístico y reivindicativo.
Acción antirracista Colón en llamas 3
Acción antiracista organizada por la plataforma Descolonicémonos en Madrid, en 2020. Sara Garchi

El pasacalles y manifestación Descolonicémonos 12 de Octubre Nada Que Celebrar se realiza desde hace 11 años de manera autogestionada, ocupando las calles “con nuestros cuerpos, nuestras danzas y nuestras consignas”, reivindican desde la asamblea conformada por decenas de colectivos antirracistas de la ciudad de Madrid, en un comunicado.

Alegan que realizaron la comunicación a Delegación de gobierno el día 14 de septiembre de que la manifestación partiría de Puerta del Sol, recibiendo el visto bueno de la Delegación de Gobierno el 28 de septiembre. Con ello, lanzaron la convocatoria de manera pública a través de carteles y en redes sociales. Sostienen que el 9 de octubre pasado recibieron una llamada telefónica en la que   “nos indican que debemos cambiar el punto de salida porque en la Plaza Sol (también) se va a realizar una actividad por la Fiesta Nacional de España por parte del Ayuntamiento”. Con tal premura consideran que no les han dejado opción ninguna de avisar con tiempo el cambio, pero sobre todo hacen patente su rechazo ante "el abuso de poder y la manipulación de las normas de uso de las plazas de nuestra ciudad”.

Aducen que la comunicación telefónica con una de las personas de la asamblea fue intimidante prepotente y amenazante, con frases como,  ¿así que no queréis ir por las buenas?, si vosotras no hacéis algo lo vamos a hacer nosotros,  ya veremos lo que vamos hacer o ya veremos si (la manifestación) es un derecho. Al día siguiente, recibieron la comunicación por escrito en la que se les exigía cambiar el punto de salida a la plaza Jacinto Benavente “porque se prevén problemas de orden público”.

El Salto Radio
El Salto Radio Voces contra el 12 de octubre
Personas procedentes de diferentes puntos de América Latina nos cuentan qué opinan y como se sienten con respecto a la celebración del “Día de la Hispanidad”

Descolonicémonos denuncia en su comunicado hecho público hace tan solo un par de horas “el trato violento de la Delegación de Gobierno y el abuso de poder y la manipulación de las normas de uso de las plazas de nuestra ciudad”. Consideran que el cambio de punto de salida pone en riesgo la seguridad de las personas que van a acudir al punto de salida original pues se van a encontrar con otra celebración en el mismo lugar donde estaban convocadas. Subrayan también que la plaza de Jacinto Benavente no reúne las condiciones adecuadas para una concentración de cientos de personas entre ellas, manifestantes y grupos de danza que necesitan un espacio despejado.

Aunque han presentado ya un recurso contencioso administrativo especial de protección de derechos fundamentales contra la resolución de la Delegación del Gobierno en Madrid, no cancelarán la manifestación de esta tarde. “Intentan (otra vez!) borrar la memoria y la resistencia de nuestros pueblos” afirman desde la asamblea Descolonicémonos 12 de Octubre Nada Que Celebrar.

“¡Hoy salimos a las calles para recordar que no nos vamos y que seguiremos en las calles con memoria, por justicia y reparación!” concluye el comunicado. Desde la asamblea invitan a compartir en redes sociales el cambio de la salida de la manifestación, 16:30 desde la Plaza JACINTO BENAVENTE mediante el cartel actualizado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.