Colonialismo
Delegación de gobierno impone un cambio a la manifestación del 12 de octubre de colectivos antirracistas

Un año más la Asamblea Descolonicemonos: 12 De Octubre Nada Que Celebrar ha convocado esta tarde una manifestación. Con el cambio partirá desde la Plaza Jacinto Benavente hasta la Estación del Arte, donde celebrarán un evento artístico y reivindicativo.
Acción antirracista Colón en llamas 3
Acción antiracista organizada por la plataforma Descolonicémonos en Madrid, en 2020. Sara Garchi
12 oct 2023 14:20

El pasacalles y manifestación Descolonicémonos 12 de Octubre Nada Que Celebrar se realiza desde hace 11 años de manera autogestionada, ocupando las calles “con nuestros cuerpos, nuestras danzas y nuestras consignas”, reivindican desde la asamblea conformada por decenas de colectivos antirracistas de la ciudad de Madrid, en un comunicado.

Alegan que realizaron la comunicación a Delegación de gobierno el día 14 de septiembre de que la manifestación partiría de Puerta del Sol, recibiendo el visto bueno de la Delegación de Gobierno el 28 de septiembre. Con ello, lanzaron la convocatoria de manera pública a través de carteles y en redes sociales. Sostienen que el 9 de octubre pasado recibieron una llamada telefónica en la que   “nos indican que debemos cambiar el punto de salida porque en la Plaza Sol (también) se va a realizar una actividad por la Fiesta Nacional de España por parte del Ayuntamiento”. Con tal premura consideran que no les han dejado opción ninguna de avisar con tiempo el cambio, pero sobre todo hacen patente su rechazo ante "el abuso de poder y la manipulación de las normas de uso de las plazas de nuestra ciudad”.

Aducen que la comunicación telefónica con una de las personas de la asamblea fue intimidante prepotente y amenazante, con frases como,  ¿así que no queréis ir por las buenas?, si vosotras no hacéis algo lo vamos a hacer nosotros,  ya veremos lo que vamos hacer o ya veremos si (la manifestación) es un derecho. Al día siguiente, recibieron la comunicación por escrito en la que se les exigía cambiar el punto de salida a la plaza Jacinto Benavente “porque se prevén problemas de orden público”.

El Salto Radio
El Salto Radio Voces contra el 12 de octubre
Personas procedentes de diferentes puntos de América Latina nos cuentan qué opinan y como se sienten con respecto a la celebración del “Día de la Hispanidad”

Descolonicémonos denuncia en su comunicado hecho público hace tan solo un par de horas “el trato violento de la Delegación de Gobierno y el abuso de poder y la manipulación de las normas de uso de las plazas de nuestra ciudad”. Consideran que el cambio de punto de salida pone en riesgo la seguridad de las personas que van a acudir al punto de salida original pues se van a encontrar con otra celebración en el mismo lugar donde estaban convocadas. Subrayan también que la plaza de Jacinto Benavente no reúne las condiciones adecuadas para una concentración de cientos de personas entre ellas, manifestantes y grupos de danza que necesitan un espacio despejado.

Aunque han presentado ya un recurso contencioso administrativo especial de protección de derechos fundamentales contra la resolución de la Delegación del Gobierno en Madrid, no cancelarán la manifestación de esta tarde. “Intentan (otra vez!) borrar la memoria y la resistencia de nuestros pueblos” afirman desde la asamblea Descolonicémonos 12 de Octubre Nada Que Celebrar.

“¡Hoy salimos a las calles para recordar que no nos vamos y que seguiremos en las calles con memoria, por justicia y reparación!” concluye el comunicado. Desde la asamblea invitan a compartir en redes sociales el cambio de la salida de la manifestación, 16:30 desde la Plaza JACINTO BENAVENTE mediante el cartel actualizado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Uranio
Congo Conspiraciones en el Congo
De la bomba de Hiroshima a las armas nucleares israelíes, el camino conduce al uranio del Congo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.