Austeridad
Gestores de la austeridad

De forma silenciosa la austeridad ya se está implementando
31 may 2023 08:41

Decía ayer el compañero Toni Hernández en Economía Directa que una de las causas importantes del adelanto electoral era la austeridad inevitable impuesta desde el IV Reich (también conocido como Unión Económica y Monetaria).

Nuestro querido gobierno más progresista de la Historia (y lo peor es que es verdad) se ha convertido en un auténtico adalid de la austeridad. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) nos ha dado ya a conocer los datos de ingresos y gastos públicos del primer trimestre, y son auténticamente demoledores. El déficit público prácticamente se ha esfumado, pasando de 5.900 millones de euros en el primer trimestre del 22 a 510 en el primer trimestre del 23. Es decir, un ajuste de más de cuatro décimas del PIB en solo tres meses, que se ha producido básicamente por la congelación del gasto público que, de hecho, se ha reducido ligeramente. Los ingresos han seguido aumentando con fuerza, impulsados por la inflación y el brutal incremento de los beneficios empresariales. La presión fiscal sobre la clase trabajadora ha seguido aumentando, ya que, al no deflactar las tablas del IRPF con la inflación y subir los salarios en promedio un 3%, de facto los impuestos sobre los ingresos del trabajo han aumentado.

¿Qué significa esto? Pues que el Gobierno ha cedido sin siquiera dar la menor batalla, y poniendo la venda antes de la herida, a la austeridad venida desde Europa, y el peso de esta austeridad se ha hecho caer sobre la clase trabajadora de una forma desproporcionada, por varias vías:

-Incremento real de la presión fiscal al no deflactar las tablas del IRPF con la inflación.

-Reducción de las rentas indirectas al no aumentar el gasto público de forma acorde a la inflación, lo que se traduce en peores servicios públicos.

-Disminución de los salarios reales al impulsar la moderación salarial y subir estos mucho menos que la inflación. Solo se libran el salario mínimo y las pensiones, lo que está bien pero es claramente insuficiente.

Las consecuencias de esta austeridad son sobre todo la condena de millones de personas a peores condiciones de vida, una decisión totalmente arbitraria e innecesaria. El desempleo será mucho mayor del que sería sin la austeridad, los servicios públicos como sanidad, educación o justicia, mucho peores. No habrá dinero para nada, ni para impulsar políticas de igualdad, ni para paliar el dramático problema de acceso a la vivienda, ni para aliviar la pobreza que afecta a una que cada cinco personas, ni para intentar adaptarnos a la crisis medioambiental que tenemos encima (solo para un absurdo Green New Deal diseñado por y para las corporaciones). Y todavía habremos de dar las gracias porque la alternativa que son ofrecen es la ultraderecha. Nuestra “democracia”, con su férreo control de los medios, cierra el abanico de posibilidades y elimina del discursos público las alternativas, desde una gestión socialdemócrata de la democracia liberal hasta una superación de esta, y del capitalismo, con alternativas socialistas o libertarias, algo de lo que se debería hablar públicamente día sí y día también. Es el TINA thatcheriano, la distopía burguesa en que vivimos y que nos lleva a un presente sin justicia y a un futuro cada vez más tenebroso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.