Cine
La peste que nadie quiere oler

Menos mal que existe este cine que señala y hunde el dedo en la ranura para abrir una auténtica brecha en la verdad instituida, para desmontar el imaginario dominante.

El cuento de la criada
Olalla Castro Hernández
17 nov 2018 07:01

Estados Unidos es esa cocina con olor a fritanga donde dedos grasientos manipulan alimentos grasientos y los envuelven en plástico para que un adolescente con espinillas los venda por dos dólares cincuenta con un ridículo gorro en la cabeza. El fascismo en EE UU es una comida procesada a la que se le añaden un puñado de barras y estrellas, una pizca de la barba de Benjamin Franklin, unas cuantas enmiendas constitucionales y un toque de sueño americano que, aunque hace mucho ya que huele a rancio, sigue siendo la salsa preferida de millones de consumidores en el mundo.

Desde que surgió, el cine se ha conformado como una de las industrias que con más eficacia contribuye a expandir ese fascismo pastoso, ese pensamiento-bigmac que nos sonríe con nariz de payaso mientras nos mata. Produciendo y reproduciendo la mitología que sostiene EE UU, la fábula de la cuna de la democracia y las libertades, del capitalismo como fuente de oportunidades para todas, como una especie de garante de la igualdad y la justicia social, el cine comercial de Hollywood sigue vendiendo con éxito el american way of life (siempre con la dolorosa sinécdoque que borra de un plumazo América Latina), esa felicidad de risas enlatadas, de columpio en el porche y barbacoa en el jardín, de perfecta familia comiendo pavo con salsa de arándanos el Día de Acción de Gracias, de parejas que se besan mientras la cámara gira y una música los envuelve, de happy end fundiéndose a negro en el mejor momento, como si no existiera el dolor una vez que la cámara se apaga.

En ese cine, los perdedores, incluso los simpáticos, lo son por falta de ambición o de perseverancia, y todo el que tiene talento y trabaja lo suficiente consigue convertirse en un triunfador: el quarterback del equipo, la reina del baile, el bróker millonario, la directora implacable, el empresario de éxito. La moral funciona a fuerza de clichés y maniqueísmo. Nadie es pobre ni ilegal. Nadie sufre racismo ni violencia policial, nadie es violado, nadie muere por no poder pagarse un hospital.

Todo ese cine remando a favor del neoliberalismo más salvaje, abrillantando los zapatos al establishment, disimulando el hedor de la realidad con montañas de azúcar; todo ese cine tramposo que, mientras nos distrae de la verdad y dice inocentemente entretenernos, se sitúa frente a un cine sin miedo a mostrar lo podrido que se guarda en las cámaras frigoríficas de esa enorme cocina, toda la suciedad de sus freidoras, toda la grasa que gotea.

Están Alan Parker, Spike Lee, Lizzie Borden, David Simon, Tamara Jenkins, Michael Moore, Kelly Reichard o Bruce Miller, directoras que construyen un cine crítico y tratan de desmontar a toda costa ese american way of life con el que tantos se atragantan.

Desde Arde Mississippi y Nacida en llamas a Haz lo que debas, El cuento de la criada o The wire, la ficción yanqui de las últimas décadas —tanto en el cine como en las series de televisión— retrata sin paños calientes el racismo, el machismo, la pobreza, la corrupción, la violencia, lo inhumano de un modelo de Estado que deja a sus ciudadanas (después de abocarlas a vidas miserables por ser negras, mujeres o pobres) a su suerte, desprotegidas y a expensas de un sistema voraz que se traga a todas las que están en los márgenes y no caben en las vitrinas de sus escaparates. Menos mal que existe este cine que señala y hunde el dedo en la ranura para abrir una auténtica brecha en la verdad instituida, para desmontar el imaginario dominante, para poner bajo nuestras narices la peste que nadie quiere oler.

Archivado en: Series Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
#26376
19/11/2018 18:32

Estoy viendo "el cuento de la criada" y acongoja un poco , me recuerda a la españa franquista o la futura españa de vox

1
0
Ano anónimo
7/1/2019 14:03

Acongoja muchísimo. Por suerte, de momento parece imposible de llevar a cabo. No ocurre lo mismo con "Black Mirror"... hay episodios que te dejan sensación de estar a dos palmos de esa desoladora ficción hecha realidad.
Permíteme corregirte una cosa, parece que el gobierno distópico de "El cuento..." parece venir de la mano de un partido-secta religiosa ecologista. Extrapolado a España correctamente, sería como si PACMA gobernase con infiltrados del Opus, El Yunque, etc.
Recomiendo encarecidamente la serie de "La Purga". Esta si se basa en un gobierno de ultraderecha supremacista blanco (NFFA) inspirada en un Trumpismo escorado con la Asociación del Rifle, Naciones Arias y survivalistas patriotas. Efectivamente, sería extrapolable a una España en la que el franquismo nunca hubiese pasado "La TransiciónTM" ni se hubiese blanqueado de fascismo para el aperturismo y ayudas del Plan Marshall. El Jefe del Estado podría ser el hijo o nieto de Carrero Blanco, el conde Lequio o Froilán. Y me encajaría mas como partido tirano el PP o C's por su envergadura, respaldo financiero, intención de voto y estéticas mas similares al Partido Republicano de EEUU. Saludos y disfruta tu serie!

0
0
Ano anónimo
7/1/2019 14:49

Me corrijo: el partido NFFA es de nueva aparición y rápido crecimiento. O sea que el PP sale de la ecuación, permanece C's y entra VOX como candidatos. Pero me decanto aun por Ciudadanos por lo que dije antes.

0
0
#26281
17/11/2018 14:02

Optimista visión del nuevo cine de USA y tira.
Sobre todo conocida la gran capacidad fagocitadora del neoliberalismo que siempre ha hecho un huequito a la crítica (un sarpullido mínimo en el corpachón del monstruo que todo lo traga).
Ese resquicio alter es un clásico para que el pueblo EEUU crea que es libre, pero no deja de ser un espejismo que vende mucho fuera mientras las visceras del país siguen podridas y adormecidas con un alkaselzer.

¿Fe de errores?: Si no me equivoco el de la barba no era Franklin sino Linconl.

1
0
A, nó, ni, ma
17/11/2018 10:33

Se ha olvidado la autora del género policial-militar-bélico-violento, pagado con ingentes presupuestos del Pentágono/FBI/CIA para alimentar esa magnífica fábrica de propaganda militar que es EE.UU.
Buen artículo, por todo lo demás.

5
0
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.