Cine
Diez películas y series en Filmin para odiar el capitalismo (si todavía no lo haces)

Una selección de películas, series y documentales del catálogo de Filmin sobre el lado más oscuro y salvaje de la economía realizada por el responsable de la sección de economía de El Salto, Yago Álvarez Barba.
Exit serie
Fotograma de Exit (Øystein Karlsen, 2019).

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

2 ene 2025 06:00

Estamos demasiado acostumbrados a las historias de éxito. Es parte esencial del capitalismo el mostrarnos esas historias de superación y emprendimiento que nos inculcan valores individualistas. Personajes de éxito tipo Jerry Maguire que siempre acaban bien. Pero el capitalismo no es como nos muestran en las películas.

Las últimas crisis económicas globales, la caída de careta del casino de los mercados financieros que vimos en 2008, los escándalos de evasión fiscal que el periodismo ha sacado a la luz o biopics como El lobo de Wall Street, que nos mostró el lado más depravado del mundo financiero, nos han mostrado la verdadera cara del sistema económico imperante. Todo ello también ha generado una inmensa cantidad de películas, series y documentales sobre el tema.

En la plataforma Filmin hay verdaderas joyas del género. Brokers cocainómanos, ecoterroristas, estafadores de altos vuelos, evasores de impuestos o ministros de economía componen este listado de series, películas y documentales que nos muestran la cara más oscura del capitalismo.

Exit serie

1. Exit (Øystein Karlsen, 2019)

Cuatro brokers de bolsa, lujos, especulación bursátil, información privilegiada, prostitutas, fiestas salvajes y mucha, pero que mucha, cocaína. Exit es una serie noruega, basada en hechos reales, que sigue la vida de cuatro amigos Adam, William, Henrik y Jeppe, y sus dobles vidas. Por un lado, reuniones llenas de ejecutivos con trajes carísimos y comidas de sociedad con sus perfectas familias. En el otro, manipulaciones de mercado, orgías, drogas, violencia, mentiras y un total desprecio por todo lo que les rodea.

Esta serie de tres temporadas es una perfecta fotografía de lo despiadado, narcisista y violento que puede ser el mundo de las finanzas. Cada vez que crees que puedes empatizar con alguno de los protagonistas, te vuelven a dar un nuevo bofetón con alguna de sus acciones que te lleva a odiarlos un poco más… pero, al mismo tiempo, a no poder resistirte a ver el siguiente episodio.

Sangre y dinero

2. Sangre y dinero (Xavier Giannoli y Frédéric Planchon, 2023)

Cuando hace tan sólo dos meses se destapaban las tramas de evasión de impuestos mediante la defraudación del IVA en los hidrocarburos, me acordé mucho de Sangre y dinero. Basada en hechos reales, cuenta una de las mayores estafas del mundo: el fraude del IVA en el mercado de los bonos de carbono. Dos raterillos de poca monta, acostumbrados a estafar IVA triangulando compras ficticias en Francia con empresas pantallas en países asiáticos, conocen a un niño rico del mundo de las finanzas con aires de grandeza. Entre los tres escalan el negocio a unas cotas tan grandes que acaban poniendo patas arriba el mercado de los bonos de emisiones de carbono.

No esperéis una gran serie con grandísimos actores, las interpretaciones no son dignas de Óscar. Pero la serie cuenta con mucho detalle una de las mayores estafas fiscales de la historia y su relación con el mundo del capitalismo verde. Además, ese choque cultural y de clase entre los estafadores de poca monta y los estafadores de altos vuelos, los brokers del mundo financiero, deja también coletazos muy interesantes que hacen de esta serie una opción segura.

The way serie

3. The way (Adam Curtis y Michael Sheen, 2024)

Lo angustiosa e impactante que es esta serie le otorga puntos suficientes para estar en este listado. Tampoco os esperéis las mejores de las actuaciones y repartos, algunas cosas se podría decir que están cogidas con pinzas, pero The Way muestra con mucha sencillez y eficacia lo rápido que tu vida se puede ir al carajo en cuestión de días y la fragilidad del sistema social en el que vivimos.

Una familia de Gales, blancos, con buenos trabajos, buenas casas, familia feliz… hasta que unos disturbios lo cambian todo y la situación de los protagonistas se convierte en esas historias que a veces sólo vemos en los telediarios y, normalmente, de gente racializada. ¿Nos puede pasar a los que vivimos en un país de Occidente lo mismo que a aquellos que tienen que dejar su vida atrás? Échale un vistazo a The way y luego me dices.

Comportarse como adultos 2

4. Comportarse como adultos (Costa-Gavras, 2019)

Vamos con las películas. El magnífico Costa-Gavras lleva a las pantallas el libro bajo el mismo título del que fuera ministro de Finanzas en Grecia bajo el Gobierno de Syriza, Yannis Varoufakis. La película Comportase como adultos narra aquellas reuniones del Eurogrupo (ministros de economía de la Unión Europea) en al que el icónico ministro griego intenta convencer a sus homólogos de un plan para rescatar a Grecia mediante el recibo de un tercer paquete de ayudas al mismo tiempo que se pausaba el pago de la deuda durante unos años. Spoiler: no les convenció.

“El plan no está mal, pero esto no es una cuestión de economía, sino de política”, es lo que le dijo el ex ministro de economía española Luís de Guindos a su homólogo griego y que este recoge en su libro. Porque de eso va esta historia, de fuerzas políticas que se hacen pasar por leyes y escuelas económicas, pero que en el fondo tiene más de poder y de querer aplastar a todo aquel que no se rinda a dicho poder o intente modificar el statu quo. Vale la pena ver los detalles de aquellos días con la mirada y la maestría de Costa-Gavras.

Sabotaje pipeline

5. Sabotaje (How to Blow Up a Pipeline) (Daniel Goldhaber, 2022)

Película basada en el libro del conocido escritor, periodista y activista medioambiental sueco Andreas Malm bajo ese mismo nombre. Sabotaje ha sido clasificada como un eco-thriller y, posiblemente, sea de lo mejorcito y más realista que nos podamos encontrar sobre este nuevo género.

La crisis climática destroza la vida de muchas personas en todo el mundo, a diario, sin descanso. Un grupo de chavales ha decidido pasar a la acción. Lo de echar sopa de tomate encima de cuadros famosos o sentarse en una pista de aterrizaje se les ha quedado cortos y han decidido trazar un plan diferente. No os hago spoiler, pero el título os debería dar alguna pista.

Margin call Irons

6. Margin call (J.C Chandor, 2010)

No me cansaré nunca de recomendar esta obra maestra con Kevin Spacey y Jeremy Irons. En Margin call no se dice en ningún momento, pero lo que narra son las 24 horas previas a la caída de Lehman Brothers aquel 15 de septiembre de 2008 en el que el chiringuito financiero que son los mercados se derrumbó. Lo diferente de la película es que está vista desde los ojos de los protagonistas. Brokers y financieros que se dieron cuenta de que todo se iba a ir al carajo y decidieron saltar los primeros del barco hundiéndose.

La película tiene diálogos que son una maravilla. Uno de ellos, en el que Jeremy Irons enumera las crisis económicas que ha sufrido la humanidad desde que el capitalismo impera, la usé para arrancar un reportaje que publiqué sobre el décimo aniversario de la caída de Lehman Brothers. Porque, al final, Margin call es eso: una fotografía perfecta de la selva de gente sin escrúpulos que sabe de sobra que el capitalismo es un desastre. Pero que también sabe que los desastres, si eres listo y actúas rápido, pueden ser una oportunidad. Imprescindible.

outsider

7. Outsider (Christophe Barratier, 2016)

Cuando saltó a la prensa allá por 2018 el caso de Jérôme Kerviel me apasionó. Hasta recuerdo que tuve su foto como perfil en Facebook tal y como mucha gente se ha puesto en estos días las de Luigi Mangione en sus redes. No era ningún tipo de héroe, sólo era uno de esos brokers avariciosos que pueblan las oficinas de los rascacielos de los centros financieros globales. Pero la avaricia de Kerviel tuvo un efecto de lo más singular: hizo tambalear a unos de los bancos de inversión más grandes del mundo, el francés Société Générale.

El biopic Outsider muestra la carrera de Kerviel, desde que entra en las oficinas parisinas del banco hasta que hace temblar los cimientos de los mercados bursátiles. La historia se parece mucho a la que narra en su libro El juego del dinero (Península, 2024) Gary Stevenson. Brokers chulos, clasistas y maleducados que alternan la sala de negociaciones con restaurantes de lujo, aliñado por una avaricia sin medida. Con la diferencia de que Stevenson lo acabó dejando y pasándose al lado bueno. El fin de Kerviel lo podéis ver en esta película.

oeconomia

8. Oeconomia (Carmen Losmann, 2020)

Vamos con unos documentales. Dinero, deuda, dinero que no es posible sin la deuda, déficit, bancos centrales, grandes entidades financieras y un montón de entrevistas a las personas que se sientan en la cumbre de todo ese tinglado que es la economía capitalista. El maravilloso documental Oeconomia de Carmen Losmann entrevista a gente de la talla del Jefe de economistas del Banco Central Europeo. Cuando se le pregunta cómo funciona el dinero, acaba dudando entre balbuceos y tú acabarás preguntándote eso de ‘¿Pero en manos de quiénes estamos?’.

El precio real del transporte marítimo

9. Freightened. El precio real del transporte marítimo (Denis Delestrac, 2016 · Documental)

Existe un objeto que ha modificado el comercio y la economía global mucho más que otros que pueden ser más conocidos: el contenedor. Esas cajas cuadradas de metal de tamaño fijo transformaron para siempre el transporte marítimo, aceleró la globalización, aumentó las cadenas logísticas globales y redujo los costes. Es decir, fue un acelerante para la globalización, la deslocalización de las industrias y el comercio mundial. Pero, como siempre suele ocurrir, lo que es bueno para el capitalismo es malo para la mayoría de la población. 

El documental Freightened muestra las graves consecuencias que ha traído esa aceleración del comercio marino de las últimas décadas. Contaminación en las aguas, destrucción de fauna, explotación de trabajadores en aguas internacionales o accidentes que pueden acabar con millones de patitos de goma navegando a la deriva por los océanos son algunas de las historias que cuentan este documental imprescindible.

Cóbrame si puedes

10. Cóbrame si puedes (Yannick Kergoat, 2022)

No podía faltar en una selección hecha por mí algo sobre evasión fiscal. En Filmin hay varias joyas, porque también hay un documental sobre La lista Falciani, pero he elegido este otro documental francés llamado Cóbrame si puedes. Aunque el nombre en inglés es Tax me if you can, o sea que la traducción más correcta podría ser algo así como Grávame si puedes.

Con ilustraciones, dibujitos, un buen trabajo periodístico y entrevista a gente de la talla del economista francés Gabriel Zucman o al fundador de la Tax Justice Network, este documental repasa los escándalos de evasión fiscal más sonados de las últimas décadas y explica las estrategias, cada vez más refinadas, que tienen los grandes patrimonios y las multinacionales para pagar cada vez menos impuestos. Totalmente recomendable para entender cómo funciona la maraña de sociedades que conforma la ingeniería fiscal y el papel de los paraísos fiscales.

Bola extra: cuando me pidieron que hiciera esta selección, hubo dos series que fueron las que primero me vinieron a la cabeza. Pero al buscarlas en Filmin me di cuenta de que ya no están disponibles en la plataforma. Os las dejo por aquí por si algún día las vuelven a reponer. La primera serie que me vino a la cabeza fue El gran fondo (The Oil Fund). Una maravilla de comedia que muestra las entrañas del gran fondo soberano de Noruega. La segunda es El Colapso. Esta obra maestra francesa que rueda los episodios en plano secuencial muestra con mucha realidad lo que nos podría ocurrir si el planeta llegara a un colapso de recursos y todo se derrumbara como un castillo de naipes en tan sólo unos días. Similar a la galesa The way, aunque la francesa me gustó más.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.