Centros de Internamiento de Extranjeros
Un caso de coronavirus en el CIE de Murcia desata los reclamos de libertad para los internos

La confirmación de un positivo en el CIE de Murcia pone de relieve la incapacidad de estos centros para garantizar las medidas sanitarias en un contexto de pandemia. La ONG Convivir Sin Racismo exige la liberación de todas las personas internas en el CIE, al menos, hasta que finalice el riesgo sanitario.
cies no concentracion
Concentración por el cierre de los CIE en Valencia Mathias Rodríguez

Durante la tarde del domingo, se hacía público el brote de coronavirus con, al menos, un resultado positivo en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Murcia. “Se está poniendo en riesgo la salud de todas las personas que allí se encuentran”, denuncia la ONG murciana Convivir Sin Racismo. “A la práctica discriminatoria y racista de encerrar a las migrantes, se suma el riesgo de que el CIE de Murcia no cumple con los mínimos exigibles a nivel sanitario”, señalan en un comunicado con el que reclaman la puesta en libertad de todas las personas encerradas en los CIE.

“Los internos permanecen aislados en sus celdas y la persona que ha dado positivo ha estado todo el día aislada en el patio exterior”, señala Sergio Ramos, abogado de los activistas rifeños privados de libertad en el CIE de Murcia. Once de ellos solicitaron asilo político por haber participado en las movilizaciones del Hirak, y denuncian el peligro que supondría ser deportados a Marruecos en un contexto de persecución y represión de los movimientos por los derechos y libertades en la región del Rif.

El abogado de los once activistas rifeños internados en el CIE solicita la puesta en libertad de los solicitantes de asilo internados y la continuación de sus tramites de asilo de forma ordinaria

A causa del aislamiento impuesto a los internos desde que se detectó el positivo por coronavirus, el letrado reclama que no le han permitido reunirse con los activistas, entorpeciéndose la continuidad de sus solicitudes de protección internacional. Unas dificultades que se hacen mucho más notorias en los seis casos no admitidos a trámite el pasado viernes, para cuyo recurso se dispone de un plazo de tan solo 48 horas.

En una misiva enviada al Ministerio del Interior, Ramos solicita la puesta en libertad de los solicitantes de asilo internados en este CIE y la continuación de sus tramites de asilo de forma ordinaria. Además, en un escrito dirigido a la Oficina de Asilo y Refugio, pide la paralización de los plazos establecidos hasta que se puedan efectuar las reuniones presenciales, para continuar con los procedimientos de recurso. “El hecho de no poder realizar la reunión con los internos impide realizar esta solicitud de reexamen con todas las garantías”, relata Ramos, que denuncia la indefensión que esta situación supone para sus representados a nivel jurídico.

Libertad para los internos del CIE

Durante la primera ola del covid-19, el cierre de las fronteras y la imposibilidad de ejecutar las expulsiones propiciaba un auto del juzgado de instrucciones nº 9, con fecha del 30 de marzo de 2020, en el que la jueza de control ordenaba “la liberación paulatina de los internos”. En otros CIE, como el de Aluche, el procedimiento de liberar a las personas internas llegaba a mediados de marzo, conforme a lo que establecía el Real Decreto 463/2020 de la Declaración del estado de alarma.

Convivir Sin Racismo continúa reclamando que desde la reapertura de los CIE, ha solicitado sin éxito, y en varias ocasiones, el protocolo sanitario y de prevención establecido por las autoridades, así como el cese de los internamientos

Casi un mes más tarde, el 20 de abril, se publicaba una nueva resolución de este mismo juzgado con algunas recomendaciones para evitar el contagio del covid-19 en el momento de su reapertura, entre ellas la limitación del aforo hasta un máximo de 46 plazas, aproximadamente la mitad de lo que se recomendaba para este centro en 2018. Aún así, la ONG Convivir Sin Racismo continúa reclamando que desde la reapertura de los CIE, ha solicitado sin éxito, y en varias ocasiones, el protocolo sanitario y de prevención establecido por las autoridades, así como el cese de los internamientos, al menos hasta que finalice el riesgo sanitario por la pandemia.

“Las celdas son compartidas, no tienen aseos propios, no se facilitan medidas de protección como mascarillas quirúrgicas diarias además de no reunir las condiciones básicas para puede garantizar la cuarentena de los contactos y los aislamientos de casos positivos”, afirma la ONG en una petición enviada este lunes al Juzgado de Control del CIE.

Brote de contagios también en el CIE de Tenerife

El pasado domingo se detectaba también un brote de contagios en el CIE de Hoya Fría, en Tenerife, con al menos 20 positivos, según han informado las autoridades sanitarias en la isla. Desde la ONG Médicos del Mundo, confirman que desde el pasado domingo les han prohibido la entrada a este CIE. Iriome Rodríguez, miembro de la ONG en Canarias, apunta que desde el inicio de la pandemia vienen exigiendo que “al menos por prudencia” no se encierre a ninguna persona en los CIE. “Eso a nivel sanitario, pero a nivel de Derechos Humanos consideramos que los CIE deberían dejar de existir”, sentencia Rodríguez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.