Centros de Internamiento de Extranjeros
Un joven se suicida en un CIE italiano después de que el juez confirmara su permanencia en el centro

La Asamblea No CPRs — No Fronteras de la región denuncia que no es un caso aislado y que muchos suicidios solo se evitan por la intervención de otros reclusos. En los últimos tres años, cuatro personas han muerto mientras estaban custodiados en este centro de repatriación.
 CPR Gradisca d’Isonzo Italia
Concentración junto al CPR de Gradisca d’Isonzo en diciembre de 2021, en una imagen compartida por la asamblea de activistas en sus redes.

@OtrasItalias

3 sep 2022 11:05

Un joven de 28 años se ha suicidado tras ser internado en el Centro de Repatriación Permanente (CPR) de Gradisca dIsonzo, en Italia, convirtiéndose así en su cuarta víctima en solo tres años, tal y como asegura la Asamblea No CPRs — No Fronteras de la región nororiental de Friuli-Venecia Julia —donde se ubica uno de los diez CPR actualmente activos en Italia— en un comunicado. 

“Desde el otro lado del muro del CPR [estructura análoga al CIE español] nos gritan que el chaval paquistaní ‘se ha hecho la cuerda’ justo después de la audiencia con el juez de paz [...], el cual le había confirmado su permanencia en el centro por tres meses”. Así empieza el texto hecho público en la noche del jueves por la asamblea, que esa misma tarde conocía la noticia de que una persona se había suicidado casi inmediatamente después de entrar en el centro.

Varios reclusos pidieron a gritos a los activistas que acudieron a solidarizarse con el joven que contaran que “se había suicidado por la desesperación, por lo que habían decidido hacer con su vida”

Tras conocer estos hechos, el grupo de activistas se dirigió al lugar para mostrar su rabia y su solidaridad, así como para obtener más informaciones sobre lo sucedido. Fue entonces cuando varios reclusos pidieron a gritos a los activistas que contaran que el joven de 28 años “se había suicidado por la desesperación, por lo que habían decidido hacer con su vida”. También les dijeron que no sabían el nombre del joven, porque los guardias se negaban a decírselo, y pidieron que querían que periodistas y diputados entrasen en el CPR para contar lo que realmente sucede allí dentro.

El comunicado también explica que, mientras el grupo de activistas se encontraba fuera del CPR, un coche de los carabinieri acudió a la concentración, alertado por los guardias del centro. Tras bajarse del coche, uno de los agentes se acercó al grupo apuntando con la pistola a uno de los activistas. Más tarde, les confiscaron los teléfonos y les transportaron al cuartel local, donde uno de los activistas fue obligado a desnudarse para un cacheo integral.

El suicidio del joven paquistaní de 28 años no es un caso aislado. Desde dentro del CPR, los reclusos cuentan que muchos intentan ahorcarse tras la audiencia con el juez de paz, y que la mayor parte de las veces se evita el fatal desenlace solo gracias a los compañeros de celda. Esta vez se lo han encontrado ya muerto. El joven pakistaní pasa a así a engrosar la lista de víctimas mortales del CPR de Friuli-Venecia Julia, que abrió sus puertas hace solo tres años.

Los internos aseguran que muchos intentan ahorcarse tras la audiencia con el juez de paz, y que la mayor parte de las veces se evita el fatal desenlace solo gracias a los compañeros de celda

Entre esas víctimas se encuentra Ezzeddine Anani, quien se suicidó el 7 de diciembre de 2021 mientras estaba en una celda de aislamiento por covid; Orgest Turia, muerto el 14 de julio de 2020 por sobredosis, aunque se sabría más adelante que no se trataba de un toxicómano; Vakhtang Enukidze, quien murió el 18 de enero de 2020 tras haber recibido una paliza por parte de la policía e insuficiente atención médica; y Majid el Khodra, quien falleció el 30 de abril de 2014 en un hospital de Trieste tras haber caído del tejado durante una protesta contra el antiguo CIE, lo que desembocaría en el cierre del mismo para reabrir años después bajo el nombre de CPR.

Uno de los reclusos que pudo facilitar información informaciones al grupo de activistas aseguró que él también que teme por su vida, porque los militares “le están mirando mientras habla”. Un miedo no infundado. En 2021, tras la noche en la que Vakhtan Enukidze perdió la vida, los agentes de seguridad del centro confiscaron los teléfonos de todos los testigos que habían transmitido al exterior algún tipo de información y aceleraron los procesos de deportación de varios de ellos.

Nos preguntamos por qué los periodistas locales y la Garante de los derechos de los detenidos hablan de fantasmas del pasado para justificar la muerte del joven. Cuál es el motivo por el que la Garante, conocedora de lo que ocurre dentro del centro, invoca el silencio ante los gritos ensordecedores de dolor, rabia, terror y angustia que salen desde el otro lado de esos muros”, asegura el grupo en su comunicado, que termina aseverando que “los CPRs son los lugares más atroces, más intrínsecamente racistas que existen en suelo italiano”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.