Ceuta
Interior admite la devolución a Marruecos de 2.700 personas que llegaron a nado a costas españolas

6.000 personas han pasado por la frontera de Ceuta en las últimas horas. La derecha habla de invasión y el Gobierno desplaza a ejército y policía para acelerar las devoluciones en caliente.
Actualizado a las 14:20h
18 may 2021 13:21

Nuevo pulso del régimen de Mohamed VI a Europa. De nuevo, las pretensiones marroquíes sobre el Sáhara Occidental han derivado en la presión sobre los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla. Y, por tanto, en una crisis en el Gobierno español. Pedro Sánchez ha cancelado su viaje previsto para hoy a París, en el que debía participar en una Cumbre de financiación de África.

Pasadas las 14h, Sánchez ha anunciado que viajará a Ceuta ante esta “inusitada crisis” fronteriza. El presidente ordenó ayer el despliegue del Ejército. La prioridad del Gobierno es “organizar el tránsito”, tranquilizar a las poblaciones de Ceuta y Melilla y proceder a la “devolución inmediata” de quienes pasen la frontera. Sánchez ha evitado confrontar con Marruecos y se ha limitado a pedir “el respeto a las fronteras mutuas” entre España y Marruecos.

El pretexto puesto por Marruecos esta vez ha sido la autorización española para que el líder del Frente Polisario saharaui, Brahim Ghali, se trate en España de la enfermedad del coronavirus. El Gobierno se ha encargado de subrayar que Gahli está en tratamiento “únicamente por razones humanitarias”, pero Rabat no parece hacer distinciones.

Las cifras oficiales señalan que 6.000 personas han pasado la frontera en las últimas horas. Cinco mil pasaron el lunes, mil de ellas son menores de edad.

El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, ha admitido esta mañana que se ha procedido a la devolución en caliente de 2.700 personas llegadas por mar a Ceuta. La legislación española contempla el tipo de devolución “en caliente” como un anexo a la Ley de Seguridad Ciudadana.

Ceuta 18 de mayo - 1

El  Gobierno ha desplegado a una fuerza de choque en el Tarajal, en la costa ceutí, para tratar de impedir que las personas migrantes lleguen desde Marruecos. El contingente está formado por 1.100 agentes de seguridad, a los que se han añadido a lo largo de hoy 150 policías nacionales y 50 guardias civiles.

Pero Marlaska no ha querido entrar en críticas a Marruecos. Al contrario, ha defendido la política de “cooperación” pese a que recurrentemente la monarquía alauita emplea su política de fronteras para defender sus intereses sobre el Sáhara. Marlaska ha defendido la c“ooperación y coordinación diaria que llevamos desde hace tres años”.

Ylva Johansson, comisaria europea de fronteras, ha mostrado su apoyo al Gobierno. “Resulta preocupante que al menos 6.000 personas, un gran número de ellas niños, hayan llegado a nado a Ceuta, poniendo su vida en peligro”, ha dicho Johansson, quien ha pedido “que Marruecos mantenga su compromiso de evitar las salidas irregulares y que quienes no tengan derecho a quedarse sean devueltos de forma ordenada y efectiva”.

Juan Jesús Vivas, presidente de Ceuta (PP) ha sido una de las primeras voces en hablar de “invasión” y en pedir que se tome la situación como de “estado de excepción”. Al coro se ha sumado Pablo Casado, que ha declarado que el Gobierno “tiene que preservar que siga ondeando nuestra bandera como desde hace 600 años en Ceuta”.

Por su parte, el Gobierno ha lanzado mensajes contra el discurso xenófobo enarbolado en las últimas horas. Grande Marlaska ha defendido que la policía se aplicará en las fronteras con la misma contundencia con la que el Ejecutivo rechaza esos discursos de odio.

Testimonios directos

Irina Samy, activista de No Name Kitchen en Ceuta, en comunicación con El Salto refieren la fuerte presencia militar en el Tarajal y cómo durante más de media hora se ha tenido a jóvenes en el agua del Mediterráneo a los que las fuerzas de seguridad no está dejando salir. Mientras, persiste un gran grupo de gente en la frontera, junto a la costa pero también en una de las siete colinas que delimitan la ciudad autónoma.

Durante este mediodía, la policía ha lanzado gases lacrimógenos para tratar de impedir el acercamiento de más personas a la frontera española.

Decenas de personas de origen subsahariano se han subido asimismo a la parte marroquí de la valla del Tarajal. En la parte española, en las naves fronterizas, se han servido desayunos antes del traslado hasta la playa, donde hay más espacio. En ese traslado la policía, según las fuentes consultadas por El Salto, está aplicándose con dureza, golpeando con las porras a las personas migrantes. “Lo único que sabemos es que les están dando desayunar, están pasando por el puesto de la Cruz Roja y luego se los están llevando a la playa”, han explicado las fuentes consultadas por El Salto poco antes de las dos menos cuarto de la tarde del 18 de mayo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Migración
Frontera Sur Declaradas ilegales las devoluciones en caliente ejecutadas en el mar
Dos sentencias consideran contrarias a la legalidad las acciones de rechazo en frontera que se realizan fuera del perímetro de las vallas fronterizas, y que constituyen una práctica habitual por parte de las fuerzas de seguridad.
#90426
19/5/2021 12:38

No mezclar el problema de la descolonización del Sáhara Occidental con el tema de las migraciones.

Las resoluciones de la ONU son bien explicitas. La UE las debería apoyar.

Las migraciones forman parte de los DD HH y como tal deben tratarse: visados en origen, rutas seguras y regularización. Y a la vez, invertir en los países migrantes en políticas que fijen población (educación, sanidad, agricultura, pesca e industria sostenibles, etc.) y no en actividades extractivas muchas de ellas teñidas de corrupción y violencia.

3
3
#90422
19/5/2021 10:56

El planeta está superpoblado, quién lo superdespoblará, el superdespoblador que mejor lo superdespluebe buen superdespoblador será, repitan conmigo la letra de aquella canción de los siniestro total: cada día somos más, cada día más... cortártela ya papá, etc, etc, etc

1
5
#90399
19/5/2021 8:50

Marruecos es pobre porque la familia real alauita son unos ladrones que gobiernan el país como si fuera una empresa. Ejpaña, ahora mismo, tiene un tercio de niños en situación de pobreza, varios millones de personas en paro, decenas de miles de jóvenes exiliados económicos, un panorama medioambiental muy preocupante, etc, etc. Y lo que te rondaré morena, además, debido a nuestra magnífica ultraderecha franquista. Entonces, sabiendo además que estos hechos obedecen a un chantaje, ¿por qué coño no se les devuelve en el momento?. ¿ Qué les vamos a ofrecer a esta gente?.

2
4
#90396
19/5/2021 8:06

Estar tranquilos Yolanda ya ha dicho que los derechos humanos son muy importantes y con el Aquarious acordaros, lo hicieron súper bien!

5
4
#90395
19/5/2021 8:05

Como podemos culpar a Ayuso de esto?…venga un poquito de imaginación con perspectiva de genero o algo rimbombante

6
2
#90433
19/5/2021 14:03

Aunque el troll se vista de seda .....

1
5
#90380
18/5/2021 23:55

El gobierno español debiera acusar al rey de Marruecos y su gobierno títere de abuso y maltrato sobre la población marroquí, que es el primer gran delito cometido aquí. Manipular el deseo de una vida mejor de unos súbditos por obligación, lanzando contra la frontera española a las víctimas del uso personal y mafioso que el rey de Marruecos hace de todo el país, es una demostración diáfana del personaje y su régimen.
Pero supongo que el dineral que el sátrapa cobre de los USA y la Unión Europea por hacer el trabajo sucio, es lo que le anima a actuar de esta manera. Desgraciadamente el estado español es aquí un invitado de segunda que tendrá que tragar estos impulsos criminales del rey de Marruecos.
No sé si los borbones decidirán usar su conexión especial con estos animales esta vez, me da que no.

4
3
#90379
18/5/2021 23:46

De países ricos y pobres nada. Esto tiene que ver con el reyezuelo y su política respecto al frente polisario. No son refugiados, son simples peones en el tablero de juego geopolítico. No se puede defender Palestina por un lado y por el otro no estar con el maltratado pueblo saharahui. No hay que ceder al chantaje. Las fronteras se protegen. Es una invasión y punto. Que hay gente que estudiar un poco de geopolítica le vendría bien entre tanta serie de Netflix, que parecen que viven en un mundo de color. A ver que hacemos con los 3000 niños en Ceuta. ¿Crees que nosotros somos Alemania, acaso?.

4
4
#90361
18/5/2021 20:24

...Comienza la cosecha del melocotón, albaricoque y otras frutas. Mediante "selección semi-natural" alquilamos mano de obra barata.
(Es una vergüenza, pero me parece que esto funciona así).

1
2
#90342
18/5/2021 15:35

Esto se veia venir, paises ricos y sus pueblos pobres, extrema pobreza, reprimidos por aparatos represivos precisamente armados por los paises ricos, que se iba a esperar de tanta presiòs, como un volcan, la presion de alguna parte ha de salir, y habra mas erupciones si siguen con estas politicas, expoliando, esplotando mano de obra barata y armando material de guerra para contener las evasiones obligadas, esto no tiene arreglo, se llego muy lejos, ahora a prepararse para recivir presiones megritorios, que empezaron ya hace tiempo, y no hablemos de migraciones por causa de las guerras que solo ocurren en estos paises, creando mas pobreza.

9
3
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.