Ceuta
Dos abogadas paralizan las devoluciones ilegales de niños a Marruecos ordenadas por Marlaska

El Juzgado número 1 de lo Contencioso-Administrativo de Ceuta ha emitido un auto que afirma que las expulsiones dirigidas por el Ministerio del Interior no cumplen “nada de lo ordenado [por la ley]”.

El viernes empezaron las expulsiones ilegales, colectivas y masivas de niños orquestadas por los ministerios del Interior y Asuntos Exteriores, ambos regentados por el PSOE. España ha devuelto 48 críos a Marruecos; esperaba repatriar a 700. La solicitud de medida cautelarísima interpuesta en los juzgados de Ceuta por parte de dos abogadas que representan a organizaciones sociales ha frenado la actuación del Gobierno de España. Patricia Fernández Vicens es una de las dos letradas que ha redactado la solicitud. “Habíamos visto deportaciones entre 2006 y 2008, pero nunca una violación tan fragante de los derechos de la infancia y tan masiva como la de estos días. Algo así es difícil de ver en un estado democrático, y aquí ha ocurrido”, alerta. 

Fernández pertenece a la Coordinadora de Barrios para el Seguimiento de Menores y Jóvenes, que ha trabajado junto con las organizaciones sociales Frontera Sur, Elin, Maakum y No Name Kitchen. En junio estuvo en Ceuta entrevistándose con varios menores. 

“Nunca habíamos visto una violación tan fragante de los derechos de la infancia y tan masiva como la de estos días. Algo así es difícil de ver en un estado democrático, y aquí ha ocurrido”, alerta la abogada Patricia Fernández

A primera hora de la noche, la vicepresidenta de Ceuta, Mabel Deu, informó que las expulsiones se han paralizado durante 72 horas. Al parecer, esta es una decisión política, pero no quedó claro quién la tomaba, si Ceuta o la Delegación del Gobierno en la Ciudad Autónoma.

Paralelamente, desde que el Ministerio de Derechos Sociales, que dirige Ione Belarra (Unidas Podemos), tuvo conocimiento del proceso, intentó frenar esta maniobra política que ha defendido en todo momento el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien esta misma mañana aseguraba en Cadena Ser que la operación era “legal”. 

De las once condenas del Tribunal de Estrasburgo de Derechos Humanos a España por hacer caso omiso de una denuncia de torturas, en seis ocasiones los detenidos torturados dependían del actual ministro del Interior y exjuez de la Audiencia Nacional. 

Infancia migrante
Fronteras Fiscalía de Ceuta abre diligencias penales por la expulsión en caliente de menores
Las imágenes periodísticas registradas la semana pasada han evidenciado el rechazo en frontera de niños y niñas que ya estaban en territorio español, una práctica expresamente prohibida por la legislación. En base a ellas, Coordinadora de Barrios ha interpuesto una denuncia.
De las once condenas del Tribunal de Estrasburgo de Derechos Humanos a España por hacer caso omiso de una denuncia de torturas, en seis ocasiones los detenidos torturados dependían del actual ministro del Interior

Hasta el momento, cinco instituciones españolas piden al Gobierno que frenen las deportaciones ilegales: el auto del Juzgado Contencioso-administrativo número 1 de Ceuta, el Ministerio de Derechos Sociales, el Defensor del Pueblo, la petición de amparo del Área de Menores ante la Fiscalía general y el Comité del Derecho de los niños. A última hora de la tarde se ha añadido la ONU. El Comité de Naciones Unidas para los Derechos del Niño ha solicitado al Gobierno español que suspenda la expulsión de diez niños, su transferencia a un centro de protección y ha requerido información de cada caso —pero contrariamente a derecho, no hay información de cada caso, tal y como indica el auto del juez de Ceuta—. 

Si las expulsiones no se frenan política o jurídicamente, mediante la Fiscalía General, quien debiera actuar de oficio en la defensa de los menores sin tutores legales, las dos abogadas —Patricia Fernández, de la Coordinadora de Barrios, y Paloma García Viedma, de la Fundación Raíces— continuarán interponiendo solicitudes de medidsa cautelarísimas cada día. 

La letrada Patricia Fernández califica de “medida política oportunista” las devoluciones “negociadas entre el Gobierno español y marroquí, situadas al margen de cualquier interés del menor y, desde luego, al margen de la legislación vigente”. 

El punto más importante del auto es el que afirma que no existe expediente de repatriación de cada menor, como exige la ley, tal y como la Policía Nacional ha confirmado al magistrado

A la tercera

A las 9.50h del domingo, las abogadas solicitaron al juzgado de guardia de Ceuta que adoptara medidas cautelares decretando la paralización de las devoluciones, “pero nos dijeron que no habíamos llegado a tiempo y que ya se habían llevado a los niños”. Por lo que a la tarde interpusieron la solicitud para las expulsiones previstas para hoy y mañana. El juzgado no la atendió. Finalmente, hoy la han interpuesto una tercera ante el juzgado Contencioso-administrativo número 2 de Ceuta, que ha emitido un duro auto: “En el supuesto enjuiciado, nada de lo ordenado en lo referido al Real Decreto [que regula las devoluciones] se ha cumplido”, resume el juez. Dicho de otro modo, estas expulsiones se han saltado todo el reglamento que dispone cómo deben realizarse —individualmente, comunicadas a los menores, con garantías al derecho a la tutela efectiva, es decir, los menores tienen derecho a negarse y a ser representados—. 

Cómo se repatrian menores de edad
El reglamento de la Ley de Extranjería establece cómo deben realizarse las repatriaciones de menores de edad. Debe ser un proceso muy garantista, tal y como estableció en sentencia el Tribunal Constitucional en 2008, que dio pie a la modificación del reglamento en 2009. El Servicio de Protección de Menores debe informar al menor la posibilidad de que sea repatriado. Si el menor manifiesta que no quiere, le debe designar un defensor judicial. Hay que informar al niño de este proceso, darle un periodo de alegaciones, luego un periodo de prueba y después escuchar personalmente al menor asistido por un tutor legal, en presencia del fiscal y con el defensor judicial si lo tuviera. Además, hay que solicitar un informe al Servicio de Protección de Menores, otro a la Secretaría de Estado de Seguridad y, finalmente, un tercero a la Secretaría de Estado de Migraciones, que garantizaría que le ocurrirá al niño si es devuelto. Todo esto forma un expediente individual. A continuación se dicta una resolución. Si es de repatriación, se le comunica al niño, que puede recurrirla. Nada de esto existe en las devoluciones de niños de Ceuta.  

El ministro alegó que las devoluciones se acogían a un acuerdo entre Marruecos y España establecido en 2007. El juez subraya en el auto que dicho acuerdo debe “observar estrictamente la legislación española”, que se han saltado. Pero el punto más importante del auto es el que afirma que no existe expediente de repatriación de cada menor, tal y como la Policía Nacional ha confirmado al magistrado. 

El Ministerio de Derechos Sociales ha vuelto a enviar esta tarde una carta a Interior en la que reitera su “rechazo al proceso de devolución de menores a Marruecos”, un proceso del que, tal y como han aseverado fuentes del ministerio a El Salto, no tenían constancia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha vuelto a enviar esta tarde una carta al Ministerio del Interior en la que reitera su “rechazo al proceso de devolución de menores a Marruecos”, un proceso del que, tal y como han aseverado fuentes del ministerio a El Salto, no tenían constancia por ningún medio. El Ministerio solicita a Marlaska que “los niños y niñas que deseen volver con su familias puedan hacerlo en condiciones de seguridad, y que los que no deseen regresar, se queden en España en condiciones de acogida dignas”. 

Organizaciones en defensa de la infancia como Save The Children y Unicef han sido también muy críticas con este proceso ilegal. “Se ha vulnerado el derecho internacional y el nacional, incumpliendo con la Ley de Extranjería y el reglamento que la desarrolla”, matiza Carmela del Moral, responsable de políticas de infancia en Save The Children. “Esperemos que el auto de Ceuta motive a la Fiscalía general a que actúe de oficio para paralizar las devoluciones”, agrega. 

De los doce niños cuya expulsión estaba prevista para hoy, se ha frenado la de nueve. Uno tiene 15 años, los otros, 16 y 17. A la salida del auto, tres ya habían sido expulsados.

Marlaska, el juez por encima de la ley

Cuando Pedro Sánchez puso al mando del Ministerio del Interior a Fernando Grande-Marlaska avaló su trayectoria, esa que ponía por encima sus prejuicios frente a los Derechos Humanos. De las once condenas del Tribunal de Estrasburgo de Derechos Humanos a España por hacer caso omiso de una denuncia de torturas, en seis ocasiones los torturados dependían del actual ministro del Interior, el exjuez Grande-Marlaska. 

Cuando la abogacía del Estado mostró públicamente que las multas del estado de alarma amparadas en la legislación de la Ley Mordaza no tenían encaje legal, el ministro Marlaska desoyó las quejas y los cuerpos policiales impusieron 1,2 millones de sanciones a la población. El Tribunal Constitucional falló a primeros de julio contra el estado de alarma y están multas han quedado en un limbo burocrático. 

Al principio de su mandato, Marlaska descartó la posibilidad de que a las 630 personas rescatadas por el Aquarius, embarcación gestionada por las ONG Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranee, se les diera el estatus de refugiadas como en un primer momento se indicó y subrayó que “cualquier petición de asilo conlleva un trámite”, cuyo procedimiento se rige por la Ley 2009. La ultraderecha alemana felicita dos meses después al PSOE por la macroexpulsión que se llevó a cabo en Ceuta: “España muestra el camino”.

El Confidencial escribió en julio, tras la remodelación de Pedro Sánchez de sus ministros, que a Marlaska le salvó un golpe de suerte. El presidente pretendía cesarle y unificar Interior con Justicia. Ese mismo diario publicó en marzo que las arcas públicas costearon una nueva cinta de correr para el exmagistrado. “Los ministros del Interior tienen dificultades para hacer ejercicio en la vida pública”, justificaron fuentes del gabinete. La nueva cinta costó 2.800 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Marc
17/8/2021 13:57

Bravo, me quito el sombrero.

1
0
adiós
16/8/2021 21:10

Han tenido que ser dos abogadas y un juzgado provincial, porque el Defentor del Pueblo, el Tribunal Supremo, el Constitucional, La Fiscal General del Estado, el Gobierno,...todos estos solo están para defender la violencia institucional.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?