Centros sociales
Desalojan el CSOA La Ferroviaria en el corazón del distrito Arganzuela

Desde el Sindicato de Inquilinas, que tenía en La Ferroviaria uno de sus centros de reunión, lamentan el desalojo y subrayan que estos espacios son fundamentales para que las condiciones de la gente puedan mejorar mediante la organización colectiva.
Desalojo La Ferro - 3
Colectivos sociales así como vecinos y vecinas de Arganzuela se han concentrado esta mañana para intentar defender el desalojo del CSOA La Ferroviaria. Manuel del Valle

Recibida la amenaza de desahucio hace más de un año, el desalojo del centro social ocupado autogestionado (CSOA) La Ferroviaria, ubicado en la Plaza Luca de Tena en el distrito de Arganzuela, se ha hecho efectivo durante la mañana del miércoles 13 de marzo de 2024. Decenas de personas acudieron desde muy temprano a intentar pararlo, pero se encontraron con una zona ya acordonada por un amplio dispositivo policial. La gente solo pudo concentrarse en la acera de enfrente desde donde gritaron diversas consignas contra el desahucio.

A mediados de enero de 2023, los integrantes de La Ferro, como se lo conocía entre sus usuarias, recibieron la notificación por parte de los juzgados de lo que, en sus palabras, “venía a confirmar, una vez más, la ofensiva vivida en los últimos años contra los espacios de auto organización de la clase trabajadora”. El aviso les instaba a abandonar amplio local que se había recuperado para el centro social. Hacía tiempo que habían expulsado a todos los colectivos que habitaban el Espacio Vecinal Arganzuela, el EVA, que ocupaban el edificio mediante una cesión de uso del espacio por parte del Ayuntamiento, que el gobierno ya de Almeida no quiso renovar.

“Entendemos estos espacios son fundamentales para la organización de sindicatos y colectivos que trabajan a diario para mejorar las condiciones de vida de la gente”

Entre los colectivos que formaban parte del La Ferro está el Sindicato de Inquilinas de Madrid, quienes esta mañana han estado presentes para defender el espacio y lamentan que se haya hecho efectivo el desalojo. “Entendemos estos espacios son fundamentales, ya no solo para crear comunidad y vecindad desde los barrios, sino para la organización de sindicatos y colectivos que trabajan a diario para mejorar las condiciones de vida de la gente”, han declarado a El Salto. Aseguran que, para este sindicato, el centro social ha servido como núcleo y centro del nodo en Arganzuela-Centro-Retiro “y nos ha permitido organizarnos y crecer cuantitativa y cualitativamente”.

Especulación inmobiliaria para matar la auto organización

La notificación que recibieron en La Ferro venía firmada por la empresa Retail Company 2021 S.L.U., una empresa pantalla del Banco Santander creada, según esta misma compañía, para la “gestión de las sucursales bancarias vacías, con proyecto de cierre o arrendadas a terceros no vinculados a la actividad bancaria de Santander”. Sin embargo, este local llevaba una década cerrado y vacío, y fue en la primavera de 2021 cuando varios colectivos decidieron darle vida.

Centros sociales
Centros sociales Nace un nuevo centro social en Madrid en el barrio de Arganzuela
El centro social nace en el barrio de Arganzuela con la idea de ser una zona de contacto vecinal y político, pero sin ser un aglutinador de los diferentes centros sociales.

Aquí se reunía y hacían uso del espacio además del Sindicato de Inquilinas de Madrid, un grupo de teatro, el Hacklab UniPopular, taller de bicis, un gimnasio de boxeo y un grupo de instrumentos de cuerdas. Habían también espacios habilitados para dar talleres de danza y swing, una biblioteca y espacio para estudiar, una despensa solidaria y ropero gratis. Pero no solo, entre sus paredes hervía una diversa actividad política que se había venido desarrollando ininterrumpidamente desde la recuperación del edificio. No había día que no hubiera alguna asamblea de los grupos tanto internos como externos que solicitan el espacio. En meses recientes acogió al movimiento vecinal No a la Tala, ya que a solo unos metros —y hasta Madrid Río—, se han eliminado decenas de árboles. Esta ha sido de las áreas más afectadas por las obras de la línea 11 de Metro de Madrid y que ha movilizado a barrios enteros del distrito de Arganzuela.

Sin apenas espacios de autogestión en el Centro

Desde que el alcalde Almeida desalojó La Ingobernable en 2019, varios han sido los intentos por abrir otros espacios autogestionados en Madrid en un centro urbano que ha metido la quinta velocidad de la gentrificación y así ofrecer a un turismo de alto poder adquisitivo el pleno disfrute cada espacio libre de acera o edificio en mal estado convertido en un petit palace

Centros sociales
Centros Sociales Okupan un nuevo espacio en Madrid: nace el CS La Rosa en La Latina
Activistas han liberado un nuevo espacio en el barrio de La Latina que nace para luchar contra las políticas que gentrifican el centro “y expulsan a las vecinas de sus barrios”.

Fue durante el gobierno de Ahora Madrid (2015-2019) que se abrió la posibilidad de ceder amplios locales municipales en desuso. Sin embargo, pocos que siguen en estado de cesión continúan y ninguno en el centro de Madrid. La férrea política del Ayuntamiento bajo el gobierno de Martínez Almeida ha cerrado en seco esa posibilidad. La reciente recuperación de un edificio que ha dado vida a en CSO La Rosa, el pasado sábado, demuestra que continúa habiendo inmuebles vacíos en manos de particulares que prefieren mantenerlos cerrados y sin vida, antes que darle vida a la organización vecinal.

El CSOA La Ferroviaria resistió hasta el final llenando sus paredes de participación y actividad política pero también de ocio y diversión. Esta mañana, en esa plaza vacía ha vuelto a resonar decenas de veces la consigna “¡Un desalojo, otra ocupación!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Urbanismo
Cocinas fantasma Nueva sentencia judicial anula la licencia de la cocina fantasma a nombre de Kitchen Cluster, en Arganzuela
Un contundente fallo judicial por lo contencioso administrativo echa para atrás la licencia concedida por el Ayuntamiento de Madrid por no haber tramitado la evaluación ambiental de una actividad que puede causar perjuicios al vecindario
Madrid
Madrid La Justicia tumba la cocina industrial que Almeida había autorizado junto al patio de un colegio
Un Juzgado de Madrid revoca la licencia que el Ayuntamiento de Madrid había otorgado para el funcionamiento de doce cocinas fantasma junto al Colegio Público Miguel de Unamuno, por considerar que incumple la normativa urbanística. Familias del alumnado y vecinas consideran que la sentencia es “demoledora” y piden a Almeida que no la recurra.
Derecho a la vivienda
Victoria vecinal El juzgado detiene el macro desahucio de Sareb previsto en Arganzuela para el 14 de julio
Victoria vecinal del bloque en lucha de Cáceres, 7 en Arganzuela. La movilización logra suspender un desalojo que amenazaba a 17 familias.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.