Censura
Santiago Sierra: "Lo importante es que liberen a los presos políticos y dejen de acosar a los trabajadores culturales"

Hablamos con el artista Santiago Sierra, cuya obra sobre presos políticos fue retirada de la feria de arte contemporáneo Arco el pasado 21 de febrero. 

Santiago Sierra en El Salto
Dos de las obras que conforman el proyecto sobre presos políticos de Santiago Sierra, publicadas originalmente en los números 1 y 2 de 'El Salto'.
@BrendaChavez_
25 feb 2018 11:15

El pasado miércoles 21 de febrero por la mañana se retiraron de Arco 2018 todos los retratos de la pieza Presos políticos en la España contemporánea, del artista madrileño Santiago Sierra, fundamentalmente por incluir entre ellos a los Jordis (Jordi Cuixart y Jordi Sànchez). Estaba expuesta en uno de los muros exteriores del stand de la galería Helga de Alvear, situado a la entrada de la feria, prácticamente dando la bienvenida a los visitantes. Horas más tarde fueron sustituidos por diversas fotografías del artista alemán Thomas Ruff. Lo que viene a continuación es un entrevista con Sierra sobre ello, sin censuras.

Antes de abordar lo que ha pasado en ARCO el miércoles 21 de febrero, pongamos en contexto lo ocurrido. ¿De dónde parte Presos políticos en la España contemporánea, y cómo nace esta pieza?
Hace más de un año comenzamos una investigación desde mi estudio sobre la existencia, o no, de presos políticos en España. Pronto constatamos un gran número de casos que entran en esta categoría. Hemos ido publicando dos casos al mes desde entonces en los que se citan 74 presos políticos. Hay más y se producen nuevos casos constantemente. Nosotros presentamos una selección de 24 imágenes de lo encontrado en nuestra investigación.

¿Por qué incluye los retratos de Jordi Cuixart y Jordi Sànchez?
Porque consideramos que entran en esta categoría, evidentemente. Creo que merecería la pena incluir adjunto a esta entrevista la definición de preso político que se da desde la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Se dan cinco supuestos. Si se cumple uno ya se considera político. Violación de los derechos humanos fundamentales, detención por motivos políticos sin ningún otro delito, desproporción en las penas por motivos políticos, detención discriminatoria en atención a motivaciones políticas y, por último, que la detención sea resultado de un procedimiento irregular por motivaciones políticas. Bueno, no hay que forzar mucho la interpretación de estos supuestos para concluir que los casos que citas entran claramente en alguno o varios de estos supuestos.

¿Te has documentado/asesorado legalmente para saber si realmente, tanto los Jordis, como los demás retratados, entran exactamente en la categoría jurídica de preso político? ¿Cómo fue el trabajo de documentación para estos retratos?
Salvo en contadas excepciones, no es un tema muy mediático, o no lo era cuando comenzamos. Sin embargo, la prensa alternativa y las redes sociales han estado muy atentas a la evolución de este fenómeno y han sido publicadas cantidades ingentes de información o seguimientos casi, minuto a minuto, de juicios y procesos penales. Muchos casos nos resultarán familiares, otros se conocen muy poco. Por lo demás no somos juristas ni pretendemos serlo. Actuamos desde el respeto y la solidaridad, tomando las medidas que más se adaptan a la estrategia de publicitación del proyecto.

¿Qué opinión te merece todo lo que ha pasado con tu pieza en ARCO el miércoles 21 de febrero? ¿Qué conclusiones sacas de todo ello, aparte de lo que has manifestaste ese día en Facebook (“Acabamos de enterarnos de la censura de nuestra obra. Consideramos que esta decisión daña seriamente la imagen de esta feria internacional y del propio Estado español”)? 
El arte que me interesa es el que da testimonio de su tiempo. Esta pieza lo ha dado y, pasada la frustración de los primeros momentos, lo sucedido me parece hasta bien porque han completado mi obra y se han retratado solos. La cosa ya no es instalar de nuevo mi trabajo en Arco. Ya lo han visto en medio planeta. El tema es que los presos políticos sean liberados y vuelvan a sus casas. Lo importante es que dejen de acosar a los trabajadores culturales. Lo importante es que esta situación termine de una vez por todas.

La propia Helga de Alvear, tu galerista, relata que habló por teléfono con el director de Ifema, Eduardo López-Puertas, y que le pareció “bien” la retirada: “Estoy en casa ajena y si Ifema no quiere tenerlo ahí yo lo quito. En mi casa no me quita nadie nada”, declaró a El País. ¿Qué opinas?
No puedo culpar a Helga por haber sucumbido a presiones externas. Todos somos vulnerables en algún grado. A pesar de la veteranía de Helga, nunca en su vida había vivido algo así. Había gente muy agresiva. Yo mismo he recibido mensajes aterradores. Era muy fuerte para ella. Llegó hasta donde pudo llegar para ayudarme y le estoy muy agradecido. En un clima de tanta agresividad se produce el subsiguiente miedo.

¿Te has cuestionado en algún momento si puede existir un conflicto entre el derecho a la imagen y el hecho de convertir en una pieza de arte las vivencias de personas que pueden no estar de acuerdo con los mecanismos que empleas en tu trabajo?
Esta obra está hecha desde la solidaridad y el respeto. En realidad ni se ven caras ni se citan nombres. Creo haber sido muy correcto en esto.

¿Vas a continuar con la serie Presos políticos, globalmente y en España? ¿O es un trabajo que ya está tocando a su fin?
Por lo pronto tenemos el año completo con intervenciones complicadas sobre otros temas y en otros contextos. No lo descarto, pero de momento no.

¿Es Oriol Junqueras un preso político?
Evidentemente, sí. Yo lo veo clarísimo.

¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república? Es la pregunta del referéndum de octubre... 
Yo soy de Madrid. Eso deberían decidirlo los catalanes. También lo veo clarísimo.

¿El Sábado 26 de febrero 2018, a las 18h, en el Pabellón 9 de Ifema, se mantiene el acto planificado contigo como ponente, Pablo Mayoral y Eduardo Gómez? ¿O está también censurado?
Eso entendemos. Ten en cuenta que a mí nadie me ha llamado ni de Arco ni de Ifema. Actuamos suponiendo que no somos bienvenidos. También nos quedan muy pocas ganas de ir por allí.

[Finalmente el acto quedó aplazado a lunes 26 de febrero, a las 19h, en la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo].

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
#9169
26/2/2018 17:28

Lo que resulta ofensivo, sobre todo para las víctimas, es que se considere preso político al agresor. Para empezar por el señór Bódalo que fue condenado por una agresión, no por una supuesta agresión. Parece que el criterio para figurar en la lista, además de ser preso, es la de ser afín políticamente al autor.

1
5
Pepe
26/2/2018 16:08

Ciertamente, la opinión expresada por el tal "Juan" es un reflejo de la actitud de buena parte de la ciudadanía en España.
Que lejos estamos de los 1980...y qué cerca estamos de 1930...

3
0
Juan
25/2/2018 22:59

A está basura asquerosa de mierda anti española yo me pregunto que mierda hacen es este pais por que no se van a Venezuela para que sepan lo que es un país con libertades como el nuestro que les permiten estar criticando y a la vez estar viviendo del cuento y chupando de las subvenciones maricones de mierda

0
16
Cinturónrojo
26/2/2018 10:26

Leyendo tu comentario se nota que, la cultura, la omofobia y el respeto no contigo, eres uno de todos esos votante que tiene el PP, que si os pusieran una pistola en la mano acabariais con todos lo que no piensa como vosotros, hay que ser muy fascista. Te recomiendo que leas un poco más y no veas tanta TV.

Salud y República.

4
4
#9167
26/2/2018 16:55

La pastilla, Juan. Que hemos hablado de dejar de tomar la medicación?

3
1
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.