Catalunya
Unidos Podemos convoca una asamblea en el Congreso y el PSOE declina participar

PdeCat, ERC, PNV y Compromís confirman su asistencia a la iniciativa, que pretende buscar una solución política a la crisis catalana.

Iglesias mesa zaragoza
Pablo Iglesias, en la Asamblea de cargos públicos para la libertad, la fraternidad y la convivencia, en Zaragoza el pasado 24 de septiembre. Podemos
3 oct 2017 10:03

El miércoles se reunirá en el Congreso la Mesa de Partidos por la Libertad, la Fraternidad y el Diálogo, una iniciativa planteada por Unidos Podemos (UP) a la que acudirá PdeCat, ERC, PNV y Compromís. El objetivo es “ser un espacio de propuestas y soluciones políticas” a la crisis catalana, según ha planteado esta mañana Pablo Iglesias, y “de defensa de las libertades y de los principios democráticos”.

El PSOE, al que Unidos Podemos también ha invitado, ha declinado la invitación. En palabras del líder de UP, “Pedro Sánchez me dijo que no lo ve posible por el momento”. A pesar de ello, Iglesias recuerda que la mesa “está abierta a todo el resto de formaciones políticas que apuesten por el diálogo y que quieran participar”.

La iniciativa de Iglesias, en coordinación con el líder de En Comú Podem, Xavi Domènech, buscará soluciones en dos direcciones: “La primera es que hay que recorrer caminos constituyentes en Catalunya y en España, y la segunda es que a lo mejor es necesario buscar formas de mediación internacional que faciliten el diálogo, en la línea de lo que propuso Ada Colau el domingo”, apuntaba el secretario general de UP.

Domènech, por su parte, ha declarado esta mañana que “en la mesa presentaremos varías propuestas en el camino tanto de facilitar con urgencia la mediación internacional y de movilizar todas las fuerzas posibles en este ámbito, como de asumir que esto no se resuelve mirando al pasado, sino hacia un futuro que tendrá que ser de cambios constituyentes en Catalunya y en España". 

Iglesias, para quien “hay un clamor en España que está pidiendo soluciones políticas y diálogo”, ha recordado que su formación no está a favor de una Declaración Unilateral de Independencia, pero que a pesar de ello “en política hay que dialogar con los que no piensan como tú".

La mesa es heredera de la Asamblea de cargos públicos para la libertad, la fraternidad y la convivencia que se celebró en Zaragoza el pasado 24 de septiembre, que contó con más 300 cargos e integrantes de diferentes partidos y pidió al Gobierno que dialogue con la Generalitat y permitiese un referéndum pactado con el Estado. La asamblea estuvo marcada por la polémica, tras ser asediada por un grupo de ultras de ultraderecha, resultando agredida la diputada autonómica de Podemos y presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba. El PSOE tampoco quiso estar presente en aquella jornada.

La convocatoria de UP llega apenas dos días después de sus críticas a la reacción del PSOE ante la violencia policial y la gestión del referéndum por parte del Ejecutivo central. Sánchez, en una comparecencia que tuvo lugar a las 21 horas del domingo, aseguró que la consulta catalana “pervierte el concepto de democracia y consagra una huida hacia adelante del gobierno de la Generalitat” y reafirmó el respaldo de los socialistas a “la integridad territorial de España”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
QUIM
3/10/2017 23:28

Que se puede esperar del PSOE, un partido que no es capaz de enterrar, con dignidad a sus compañeros socialistas que fueron asesinados y enterrados en cunetas, ahora se alia con los descendientes de los asesinos.

4
0
Iñigo Arispe
3/10/2017 16:53

Es impensable que el PSOE, un partido que es partícipe del Estado criminal español, se ponga de acuerdo con Unidos Podemos.
El sistema se tambalea y Pedro Sánchez empuja a Mariano Rajoy para ponerse él, y así mantener en pié el Estado represor.
Sánchez se agazapa para emerger cuando las cosas se oigan todavía más feas. Menudo pájaro.
Gracias

5
0
#536
3/10/2017 15:11

Que a las Propuestas de Pablo Iglesias se les de cancha en EL SALTO lo veo bien; no vería bien que a la gran concentración de Madrid, solidaria con el derecho a decidir de los catalanes, convocada con gran éxito por las Marchas de la Dignidad de Madrid, se le esté silenciando, así como la voz de Nines Maestro. Si se me ha escapado algo, me alegraría que se me corrigiese.

0
0
ricardeta
3/10/2017 14:59

al pedro sanchez este no olvidemos que le estamos pagando el sueldo entre todos o sea que COMO MINIMO se digne a participar en actos politicos sino como se justifica su puesto en el congreso???

6
0
PAsante
3/10/2017 17:07

Creo recordar que Pedro Sánchez dimitió de su escaño, al margen de eso, es un títere

4
0
Peti
3/10/2017 14:57

Están las cosas como para sutilezas...Todo el mundo sabe quiénes son Pablo Iglesias y Alberto Garzón. Lo importante ahora es sabes quién está defendiendo lo mismo.

Me resulta mucho más preocupante y agotador el Partido Español que sigue apoyado al gobierno corrupto del PP, al impresentable de Rajoy, pero dice que no.

5
1
#523
3/10/2017 14:24

Pablo Iglesias no es secretario general de UP, sino de Podemos.

4
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.