Referéndum del 1 de octubre
Podemos escenifica en Zaragoza su alternativa a la mano dura de Rajoy con el referéndum

Representantes políticos de Podemos y de las confluencias piden al PSOE en el acto por el diálogo que se desmarque de la política represora de Rajoy en Catalunya. 300 españolistas se concentraron a las puertas del evento entre gritos y un botellazo a la presidenta de las Cortes de Aragón. 

cargos zaragoza
Foto de familia con los representantes de Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea, ERC, PDCat y PNV. Dani Gago
24 sep 2017 15:57

400 representantes públicos han participado la mañana del domingo en Zaragoza en el encuentro impulsado por Podemos para favorecer una solución dialogada del conflicto en Catalunya. La reunión, que ha consistido en un turno de intervenciones que se ha desarrollado durante más de cinco horas, ha estado marcada por las alusiones al PSOE de Pedro Sánchez -partido que ha rehusado participar- y por la concentración españolista de cerca de 400 personas que ha rodeado la sede del encuentro.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha abierto el turno de intervenciones y ha dejado claro desde el principio el sentido del acto: visibilizar la necesidad de una mayoría parlamentaria que desaloje al Gobierno de Mariano Rajoy y posibilite la organización de un referéndum catalán pactado sobre la permanencia de Catalunya en el Estado español. Se trata del ofrecimiento al PSOE más contundente desde que Unidos Podemos perdiera en junio la moción de censura contra Rajoy con la abtención del partido de Pedro Sánchez.

"La responsabilidad de Estado hoy es escuchar a Catalunya, no aliarse con un PP bunkerizado. Lo que tiene que hacer es escuchar el sentimiento mayoritario de los catalanes. La solución en Catalunya tiene que pasar en algún momento por poder votar", ha declarado Colau, que ha lamentado la ausencia en el acto del partido de Pedro Sánchez.

Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha opedido al PSOE que reconozca el derecho de autodeterminación de Catalunya y “siga su propio camino” al margen del PP. Iglesias también ha aludido directamente al lider del PSOE: "Compañero Sánchez, no caigas en la trampa de un frente con el PP"

En el acto han participado, además de cargos de Podemos, representantes de las confluencias que gobiernan en distintos ayuntamientos, encabezadas por el anfitrión y alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, junto con Xulio Ferreiro (A Coruña), Martiño Noriega (Santiago de Compostela), Jorge Suárez (Ferrol), Dolors Sabater (Badalona) . Ha sido llamativa la ausencia de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Sí han acudido, en su lugar, la portavoz del Ayuntamiento Madrileño, Rita Maestre, y el concejal Nacho Murgui. También han participado representantes de Equo, Mès, Compromís, PDeCAT, En Marea, PNV, ERC, En Comú Podem, IU, y Podem. En total, las fuerzas presentes suman 97 diputados en el Parlamento.

“Entendemos que el PP está convirtiendo una crisis territorial en una crisis de los derechos y libertades cívicas fundamentales”, ha opinado la diputada y portavoz parlamentaria de Unidos Podemos, Irene Montero, en conversación telefónica con El Salto. Sobre la ausencia del PSOE en el acto, ha afirmado que Podemos “respeta la decisión”del partido, aunque se ha declarado convencida de que “sus bases les prefieren de nuestro lado que del lado del PP”. Acerca del referéndum del 1-O, ha señalado que “aunque no sea el referéndum con garantías” que defiende la formación morada, la fecha supondrá “un importante momento de movilización popular”.

Podemos anunció la convocatoria del acto en respuesta a la jornada de protestas y de indignación ciudadana que siguió al operativo contra el referéndum desplegado por la Guardia Civil en Barcelona el 20 de septiembre. En el marco del encuentro, los participantes han firmado un manifiesto “por la libertad, la fraternidad y la convivencia” que defiende la salida negociada al conflicto y reprueba la política “de excepcionalidad y represión” puesta en marcha por el Gobierno de Rajoy para evitar la celebración del referéndum.

Concentración españolista y agresión a la presidenta de las cortes aragonesas

Desde primeras horas de la mañana el encuentro ha estado marcado también por la concentración de unas 300 personas, algunas de ellas con banderas franquistas, a las puertas del pabellón Siglo XXI de Zaragoza, donde se celebraba el evento. El momento de máxima tensión se ha alcanzado con la agresión sufrida por la diputada autonómica de Podemos y presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, a la que un manifestante ha arrojado una botella de agua que le ha impactado en el pecho. Los concentrados han insultado y gritado contra los participantes en el encuentro que se iban acercando al pabellón, y en determinado momento la organización ha tenido que cerrar el recinto durante una hora. Entre los gritos lanzados, según registran varios vídeos de la concentración: "traidores" y "contra la traición, ejecución". 

Miembros de la organización se han puesto en contacto con la delegación del Gobierno en Zaragoza y con el ministerio de Interior ante la escasez de policía presente para disuadir a los manifestantes de agredir a más participantes o asaltar el pabellón. Además de los 400 cargos, en el pabellón se encontraba un pequeño grupo de seguridad de la organización y la seguridad del recinto.

Tal y como ha denunciado Podemos, la respuesta del delegado del Gobierno, Gustavo Alcalde, ha sido que tenían dificultades para asignar más agentes en el lugar debido a que en su mayoría están destinados ahora mismo en Barcelona como parte del operativo antirreferendum. Finalmente los asistentes pudieron abandonar el pabellón escoltados por la policía. “Ha sido una demostración de la incompetencia del Gobierno, que pone a la policía a perseguir urnas en Catalunya mientras descuida la seguridad de los ciudadanos”, ha valorado Montero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
Pako Galán
26/9/2017 8:44

Titular erroneo por enésima vez.
Falta la palabra Unidos de (Unidos Podemos.)
Molesta mucho que sea en este medio.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?