Referéndum del 1 de octubre
Podemos escenifica en Zaragoza su alternativa a la mano dura de Rajoy con el referéndum

Representantes políticos de Podemos y de las confluencias piden al PSOE en el acto por el diálogo que se desmarque de la política represora de Rajoy en Catalunya. 300 españolistas se concentraron a las puertas del evento entre gritos y un botellazo a la presidenta de las Cortes de Aragón. 

cargos zaragoza
Foto de familia con los representantes de Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea, ERC, PDCat y PNV. Dani Gago
24 sep 2017 15:57

400 representantes públicos han participado la mañana del domingo en Zaragoza en el encuentro impulsado por Podemos para favorecer una solución dialogada del conflicto en Catalunya. La reunión, que ha consistido en un turno de intervenciones que se ha desarrollado durante más de cinco horas, ha estado marcada por las alusiones al PSOE de Pedro Sánchez -partido que ha rehusado participar- y por la concentración españolista de cerca de 400 personas que ha rodeado la sede del encuentro.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha abierto el turno de intervenciones y ha dejado claro desde el principio el sentido del acto: visibilizar la necesidad de una mayoría parlamentaria que desaloje al Gobierno de Mariano Rajoy y posibilite la organización de un referéndum catalán pactado sobre la permanencia de Catalunya en el Estado español. Se trata del ofrecimiento al PSOE más contundente desde que Unidos Podemos perdiera en junio la moción de censura contra Rajoy con la abtención del partido de Pedro Sánchez.

"La responsabilidad de Estado hoy es escuchar a Catalunya, no aliarse con un PP bunkerizado. Lo que tiene que hacer es escuchar el sentimiento mayoritario de los catalanes. La solución en Catalunya tiene que pasar en algún momento por poder votar", ha declarado Colau, que ha lamentado la ausencia en el acto del partido de Pedro Sánchez.

Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha opedido al PSOE que reconozca el derecho de autodeterminación de Catalunya y “siga su propio camino” al margen del PP. Iglesias también ha aludido directamente al lider del PSOE: "Compañero Sánchez, no caigas en la trampa de un frente con el PP"

En el acto han participado, además de cargos de Podemos, representantes de las confluencias que gobiernan en distintos ayuntamientos, encabezadas por el anfitrión y alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, junto con Xulio Ferreiro (A Coruña), Martiño Noriega (Santiago de Compostela), Jorge Suárez (Ferrol), Dolors Sabater (Badalona) . Ha sido llamativa la ausencia de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Sí han acudido, en su lugar, la portavoz del Ayuntamiento Madrileño, Rita Maestre, y el concejal Nacho Murgui. También han participado representantes de Equo, Mès, Compromís, PDeCAT, En Marea, PNV, ERC, En Comú Podem, IU, y Podem. En total, las fuerzas presentes suman 97 diputados en el Parlamento.

“Entendemos que el PP está convirtiendo una crisis territorial en una crisis de los derechos y libertades cívicas fundamentales”, ha opinado la diputada y portavoz parlamentaria de Unidos Podemos, Irene Montero, en conversación telefónica con El Salto. Sobre la ausencia del PSOE en el acto, ha afirmado que Podemos “respeta la decisión”del partido, aunque se ha declarado convencida de que “sus bases les prefieren de nuestro lado que del lado del PP”. Acerca del referéndum del 1-O, ha señalado que “aunque no sea el referéndum con garantías” que defiende la formación morada, la fecha supondrá “un importante momento de movilización popular”.

Podemos anunció la convocatoria del acto en respuesta a la jornada de protestas y de indignación ciudadana que siguió al operativo contra el referéndum desplegado por la Guardia Civil en Barcelona el 20 de septiembre. En el marco del encuentro, los participantes han firmado un manifiesto “por la libertad, la fraternidad y la convivencia” que defiende la salida negociada al conflicto y reprueba la política “de excepcionalidad y represión” puesta en marcha por el Gobierno de Rajoy para evitar la celebración del referéndum.

Concentración españolista y agresión a la presidenta de las cortes aragonesas

Desde primeras horas de la mañana el encuentro ha estado marcado también por la concentración de unas 300 personas, algunas de ellas con banderas franquistas, a las puertas del pabellón Siglo XXI de Zaragoza, donde se celebraba el evento. El momento de máxima tensión se ha alcanzado con la agresión sufrida por la diputada autonómica de Podemos y presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, a la que un manifestante ha arrojado una botella de agua que le ha impactado en el pecho. Los concentrados han insultado y gritado contra los participantes en el encuentro que se iban acercando al pabellón, y en determinado momento la organización ha tenido que cerrar el recinto durante una hora. Entre los gritos lanzados, según registran varios vídeos de la concentración: "traidores" y "contra la traición, ejecución". 

Miembros de la organización se han puesto en contacto con la delegación del Gobierno en Zaragoza y con el ministerio de Interior ante la escasez de policía presente para disuadir a los manifestantes de agredir a más participantes o asaltar el pabellón. Además de los 400 cargos, en el pabellón se encontraba un pequeño grupo de seguridad de la organización y la seguridad del recinto.

Tal y como ha denunciado Podemos, la respuesta del delegado del Gobierno, Gustavo Alcalde, ha sido que tenían dificultades para asignar más agentes en el lugar debido a que en su mayoría están destinados ahora mismo en Barcelona como parte del operativo antirreferendum. Finalmente los asistentes pudieron abandonar el pabellón escoltados por la policía. “Ha sido una demostración de la incompetencia del Gobierno, que pone a la policía a perseguir urnas en Catalunya mientras descuida la seguridad de los ciudadanos”, ha valorado Montero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Pako Galán
26/9/2017 8:44

Titular erroneo por enésima vez.
Falta la palabra Unidos de (Unidos Podemos.)
Molesta mucho que sea en este medio.

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.