Referéndum del 1 de octubre
Rajoy cierra los ojos al referéndum y el Govern mira a Europa ante una posible DUI

Puigdemont trasladará los resultados al Parlament para que actúe según la ley del Referéndum. El líder del PSOE estatal pide diálogo y acusa al Govern de protagonizar una “huida hacia adelante”. Iglesias insiste en una moción de censura a Rajoy. 

La Policía intenta desalojar a manifestantes en Barcelona.
La Policía Nacional intenta desalojar a manifestantes que protegen un centro de votación en Barcelona el 1-O. Larissa Saud

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

1 oct 2017 19:17
Rajoy se planta y Puigdemont mantiene el pulso. “Hoy no ha habido un referéndum de autodeterminación en Catalunya”, ha afirmado el presidente del Gobierno estatal en su comparecencia de las 20.30 horas, al mismo tiempo que en decenas de colegios de Catalunya tenía lugar el recuento oficial de votos de una consulta que ha estado marcada por la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado, con más 700 heridos. Heridos y contusionados a los que Rajoy no ha hecho referencia.

En el otro lado del cuadrilátero, el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, transmitía que en los próximos días trasladará al Parlament los resultados del referéndum para que actúe según la ley del Referéndum -aprobada por el Parlament y suspendida por el Tribunal Constitucional- que contempla la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). “Nos hemos ganado el derecho a tener un Estado independiente que se constituya en forma de república", afirmaba categórico en una intervención en la que ha mirado ha mirado a la UE y ha tildado la crisis como "un tema de interés europeo".

"Estrategia contra la convivencia"

El presidente del Gobierno español no ha cambiado ni una coma el discurso que venía manteniendo en lo últimos días frente al 1 de octubre, a pesar de la masiva movilización vivida en las calles catalanas el día de hoy y de la respuesta ciudadana, que se ha volcado con la defensa de los colegios electorales. Unas 2.000 personas en la plaza de Catalunya despedían el discurso con abucheos, según informaba Pablo Elorduy desde la plaza barcelonesa, mientras en decenas de ciudades se realizaban concentraciones contra la represión en Catalunya y en favor del derecho a decidir

“Hoy no hemos asistido a una suerte de consulta, sino a una mera escenificación, un episodio más de una estrategia contra la convivencia democrática y la legalidad”, ha planteado Rajoy, quien ha acusado a la Generalitat de “vulnerar los derechos más fundamentales” y traspasar “los límites del más elemental decoro democrático”.

El presidente acusa además al Govern como responsable de la crisis, afirmado que “son única y exclusivamente quienes han promovida la violación de la legalidad y la ruptura de la convivencia los culpables”. Asimismo, ha seguido con la teoría de la “mayoría silenciosa”, asegurando que “la gran mayoría de los catalanes ha ignorado la convocatoria”.

Comparecencia en el Congreso

Respecto a los próximos movimientos del Ejecutivo español, Rajoy ha asegurado: “Lo digo con toda claridad, no voy a cerrar ninguna puerta, nunca lo he hecho, Siempre he ofrecido diálogo honesto y sincero, pero siempre dentro de la ley y en el marco de la democracia”.

Por último, ha pedido al Govern que “renuncie a dar nuevos pasos en un camino que, como ha quedado hoy de manifiesto, no conduce a ninguna parte” y ha instado a comenzar el restablecimiento de la normalidad institucional mañana mismo. Para ello ha asegurado que pedirá su comparecencia en el Congreso y convocará “a todas las fuerzas con representación parlamentaria para reflexionar juntos sobre un futuro que tenemos que afrontar juntos”.

PUIGDEMONT PROSIGUE LA DESCONEXIÓN

Pasadas las 22.30h, el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, comparecía ante los medios: “Hoy hemos ganado muchos referéndums”, ha dicho, tras felicitar a todas las personas que han querido participar en la convocatoria del 1 de octubre. 

Puigdemont ha mirado a Europa en su intervención, en la que ha acusado al Estado español de haber escrito “una página vergonzosa en la historia de su relación con Catalunya; hoy hemos dicho que se ha acabado”.

El president ha pedido el apoyo de Europa: “Estamos abiertos a las propuestas de diálogo y a las ofertas de mediación; en este camino he de hacer una petición directa a Europa, los catalanes nos hemos ganado el derecho a ser respetados en Europa, que no puede mirar a otro lado ya”.

El PSOE, dentro del bloque constitucional

Pedro Sánchez, por su parte, ha asegurado que la consulta “pervierte el concepto de democracia y consagra una huida hacia adelante del gobierno de la Generalitat”. El líder del PSOE, que no se ha pronunciado en toda la jornada, ha comparecido inmediatamente después que Rajoy y ha pedido que se busque una solución política y dialogada a la crisis.

El socialista, para el que la consulta no ha sido inexistente, como mantiene el Gobierno (“no ha habido referéndum” ha sido la consigna de Sáenz de Santamaría y Rajoy), ha aprovechado su comparecencia para posicionarse junto a la versión de Rajoy: “El respaldo del PSOE a la integridad territorial de nuestro país que hoy están en riesgo”. También, como Rajoy, ha culpado a los promotores del procès de amenazar la convivencia.

Sánchez ha acusado además al Gobierno de “haber cerrado las puertas a la política para resolver la crisis catalana en las instituciones del Estado” y ha asegurado que la respuesta debe ser un “proyecto de regeneración política nacional”, una regeneración que parece imposible plantear a la sociedad catalana tras la actuación de hoy.

Iglesias se pone patriota

Por su parte, el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, también ha comparecido esta tarde para hablar del referéndum catalán: “Buenas tardes; como demócrata y como español, quiero que mis primeras palabras sean un abrazo a los heridos”, comenzaba.

Ya en Twitter, Iglesias había hecho gala de patriotismo: “Catalanas, catalanes, no os ataca España. Os ataca un gobierno de corruptos y antipatriotas”, decía en la red social –e insistía luego en su comparecencia–, cuyo perfil se ha mantenido activo a lo largo de toda la jornada.

Iglesias ha asegurado que “hoy el Partido Popular ha hecho un daño irreparable no solamente a Catalunya, ha hecho un daño irreparable a España”, afirmando que el Gobierno “nada en corrupción y se ha atrincherado en la represión y en el forzamiento de la ley, un Gobierno que está fuera de la ley”.

“La democracia no se defiende a palos”, ha apuntado Iglesias antes de volver a insistir en la moción de censura: “Para buscar una solución dialogada en necesario mandar al PP y a Ciudadanos a la oposición, por eso las fuerzas políticas tenemos que unirnos y negociar una solución dialogada”.

Rivera: “Lo de hoy ha sido una coartada”

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguraba poco después del cierre de los colegios electorales que el 1-O “ha sido una coartada” para conseguir “declarar unilateralmente la independencia”.

Rivera, que no se ha pronunciado sobre la actuación policial, ha pedido elecciones para elegir un nuevo Parlament que negocie “un referéndum pactado y con garantías”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
José Martínez Carmona
2/10/2017 22:03

Las Marchas de la dignidad de Madrid habían convocado una concentración en Sol de solidaridad con el independentismo catalán. Me parece importante que EL SALTO refleje este acto solidario del Madrid combativo con la lucha del pueblo catalán por el derecho a decidir...

0
0
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.