Referéndum del 1 de octubre
Anormalidad democrática en las horas previas al referéndum

El Govern ha anunciado la creación de un censo digital para prevenir el posible cierre de colegios y garantizar que las personas que quieren participar en el referéndum puedan hacerlo.

Telegram: @p_elorduy

Bluesky: @pelorduy.bsky.social

1 oct 2017 07:29

Decenas de miles de personas de toda Catalunya han defendido y ocupado esta madrugada los colegios donde desde las nueve de la mañana de hoy, 1 de octubre, tiene lugar el controvertido referéndum sobre la creación de una futura República catalana convocado por la Generalitat.

Sin apenas incidentes en los más de 1.100 centros abiertos, el clima es de una extraña anormalidad democrática. Extraña porque la costumbre de los días homologados para la votación no requieren el madrugón, o la vigilia, para garantizar el ejercicio del voto. También por las cargas que, pasadas las 8:30 han comenzado a producirse en distintos colegios. Democrática porque los comités de defensa del referéndum (CDR) han procurado reproducir las condiciones de los días de elección.

También porque los Mossos se han limitado a levantar acta de la ocupación de los colegios y no han intervenido para desalojarlos. La imposibilidad de acceder a los centros y la presencia en ellos de personas vulnerables han sido los motivos esgrimidos por los Mossos para renunciar a acceder a los recintos de votación. En muchos de los centros se ha despedido a la policía autonómica con aplausos.

Antes de las ocho de la mañana se daba a conocer el plan B del que se llevaba hablando días en corrillos y conversaciones informales. El govern ha anunciado la conformación de un "censo universal" que debe permitir a todas las personas con derecho a voto (las mismas que pueden votar en las elecciones autonómicas) depositar su papeleta en cualquiera de los colegios abiertos. Con esta medida, el Ejecutivo catalán previene posibles cierres de colegios por parte de la Guardia Civil. A las ocho, el portavoz del Govern, Jordi Turull, ha confirmado la puesta en marcha de ese censo digital universal.

Otra de las incógnitas de la mañana era comprobar cómo iban a llegar las urnas a los colegios electorales. La respuesta ha sido en coche, y en medio de una exigencia de discreción a los periodistas gráficos apostados en los colegios. El reparto ha sido por goteo, al menos en Barcelona.

Pese a la aparente facilidad con la que se ha producido la defensa de los colegios, persisten las incertidumbres respecto al transcurso de la jornada. A las cinco de la mañana, 60 coches de la Guardia Civil salían del puerto de Barcelona, aparentemente para llevar a cabo las medidas para detener el referéndum.

Actualizado 8:40
La Policía Nacional ha acudido a los alrededores del colegios Ramón Llul de L'Eixample de Barcelona para tratar de requisar las urnas dispuestas para el voto. La resistencia pacífica de cientos de manifestantes lo ha impedido en primer término. En el distrito de Nou Barris, también en la capital, la policía ha requisado las urnas del colegio Tibidabo.

A las diez de la mañana está anunciada la comparecencia del president de la Generalitat, Carles Puigdemont en Sant Julià de Ramis para valorar el transcurso de las primeras horas de un día, este sí, histórico para Catalunya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista