Referéndum del 1 de octubre
Al menos 844 heridos por las cargas policiales en los colegios catalanes

La Generalitat cifra en al menos 844 las personas heridas en las cargas policiales de la Policía Nacional en los colegios electorales catalanes.

1 oct 2017 12:45

Las cargas de los agentes de la Policía Nacional desplegados en Catalunya para requisar urnas y papeletas en los colegios electorales han provocado al menos 844 personas heridas o contusionadas, según datos difundidos a las 22.15 horas por Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat (SEM).

Dos de esas personas se encuentran en estado grave, un hombre herido en un ojo con una bala de goma disparada por las fuerzas de seguridad y otro que ha sufrido un infarto en el desalojo de un colegio electoral. La cifra incluye nueve agentes de la Policía Nacional y otros dos de la Guardia Civil.

La primera cifra ofrecida por la Conselleria de Salud por la mañana alcanzaba los 38 heridos, un número que ha aumentado a 337 a las 14.15. La Conselleria  ha precisado que se han atendido contusiones, mareos y crisis de ansiedad en diferentes puntos electorales de todo el territorio. Horas después, la cifra alcanzaba las 465 personas heridas, número que se ha ido actualizando a lo largo del día hasta llegar a las 844.

Las cargas policiales más duras se han producido en la Escuela Ramón Llull, en la avenida Diagonal de Barcelona, donde los policías han disparado balas de goma, pese a estar prohibido su uso en Catalunya desde 2014. Una de las personas concentradas en la escuela ha recibido un impacto en la cara y está siendo intervenido quirúrgicamente en el Hosiptal de Sant Pau.

En el CEIP Mediterrània del barrio de la Barceloneta en Barcelona se han producido heridos de diversa consideración, tras las cargas poco después de las 9:00, con enfrentamientos entre los agentes y quienes se habían concentrado dentro del centro. Desde el Hospital del Mar aseguraban que habían atendido a 12 heridas.

"Es evidente que el uso irresponsable de la violencia por parte del Estado español no solo no va a detener a los catalanes. Violencia, porras, balas de goma, agresiones indiscriminados... Creo que hoy ya está todo dicho. La imagen del Estado español ha llegado hoy a unas cuotas de vergüenza impensables", ha declarado el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ha responsabilizado a Puigdemont de la violencia. "Está en su mano que la normalidad y el orden vuelvan a Catalunya". "Si querían alguna foto, ya la han conseguido", ha afirmado Zoido, en referencia a las imágenes de las cargas policiales.

El consejero de vicepresidencia del Govern, Jordi Turull, ha pedido la “dimisión inmediata” del delegado del Gobierno, Enric Millo, por la violencia y la represión de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado sobre quienes han intentado mantener abiertos los colegios electorales para la celebración del referéndum.

Otros cargos políticos como Pablo Iglesias o Ada Colau también han manifestado sus críticas a las actuaciones policiales durante la jornada de referéndum en Catalunya. La alcaldesa de Barcelona ha pedido la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha afirmado que si no se produce, hay “mayorías alternativas”. Por su parte, el líder de Unidos Podemos ha publicado varios mensajes en su cuenta de Twitter bajo la etiqueta #NoEnMiNombre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
matriouska
1/10/2017 16:22

01/X/2017 - Siglo XXI, Catalunya, Europa. ¿Por qué?... Por votar !

4
0
gurutxurtu
1/10/2017 16:18

Seguro que visto lo visto cada día y especialmente hoy Catalunya está muchísimo más cerca del Estado del que la reprime por votar. (Ironía)

4
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.