Referéndum del 1 de octubre
Al menos 844 heridos por las cargas policiales en los colegios catalanes

La Generalitat cifra en al menos 844 las personas heridas en las cargas policiales de la Policía Nacional en los colegios electorales catalanes.

1 oct 2017 12:45

Las cargas de los agentes de la Policía Nacional desplegados en Catalunya para requisar urnas y papeletas en los colegios electorales han provocado al menos 844 personas heridas o contusionadas, según datos difundidos a las 22.15 horas por Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat (SEM).

Dos de esas personas se encuentran en estado grave, un hombre herido en un ojo con una bala de goma disparada por las fuerzas de seguridad y otro que ha sufrido un infarto en el desalojo de un colegio electoral. La cifra incluye nueve agentes de la Policía Nacional y otros dos de la Guardia Civil.

La primera cifra ofrecida por la Conselleria de Salud por la mañana alcanzaba los 38 heridos, un número que ha aumentado a 337 a las 14.15. La Conselleria  ha precisado que se han atendido contusiones, mareos y crisis de ansiedad en diferentes puntos electorales de todo el territorio. Horas después, la cifra alcanzaba las 465 personas heridas, número que se ha ido actualizando a lo largo del día hasta llegar a las 844.

Las cargas policiales más duras se han producido en la Escuela Ramón Llull, en la avenida Diagonal de Barcelona, donde los policías han disparado balas de goma, pese a estar prohibido su uso en Catalunya desde 2014. Una de las personas concentradas en la escuela ha recibido un impacto en la cara y está siendo intervenido quirúrgicamente en el Hosiptal de Sant Pau.

En el CEIP Mediterrània del barrio de la Barceloneta en Barcelona se han producido heridos de diversa consideración, tras las cargas poco después de las 9:00, con enfrentamientos entre los agentes y quienes se habían concentrado dentro del centro. Desde el Hospital del Mar aseguraban que habían atendido a 12 heridas.

"Es evidente que el uso irresponsable de la violencia por parte del Estado español no solo no va a detener a los catalanes. Violencia, porras, balas de goma, agresiones indiscriminados... Creo que hoy ya está todo dicho. La imagen del Estado español ha llegado hoy a unas cuotas de vergüenza impensables", ha declarado el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ha responsabilizado a Puigdemont de la violencia. "Está en su mano que la normalidad y el orden vuelvan a Catalunya". "Si querían alguna foto, ya la han conseguido", ha afirmado Zoido, en referencia a las imágenes de las cargas policiales.

El consejero de vicepresidencia del Govern, Jordi Turull, ha pedido la “dimisión inmediata” del delegado del Gobierno, Enric Millo, por la violencia y la represión de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado sobre quienes han intentado mantener abiertos los colegios electorales para la celebración del referéndum.

Otros cargos políticos como Pablo Iglesias o Ada Colau también han manifestado sus críticas a las actuaciones policiales durante la jornada de referéndum en Catalunya. La alcaldesa de Barcelona ha pedido la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha afirmado que si no se produce, hay “mayorías alternativas”. Por su parte, el líder de Unidos Podemos ha publicado varios mensajes en su cuenta de Twitter bajo la etiqueta #NoEnMiNombre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
matriouska
1/10/2017 16:22

01/X/2017 - Siglo XXI, Catalunya, Europa. ¿Por qué?... Por votar !

4
0
gurutxurtu
1/10/2017 16:18

Seguro que visto lo visto cada día y especialmente hoy Catalunya está muchísimo más cerca del Estado del que la reprime por votar. (Ironía)

4
0
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Más noticias
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.