Catalunya
Los ‘secretos de Estado’ del 1 de octubre

Un informe del Ministerio del Interior revela que el operativo policial contra el referéndum priorizó los colegios con menor resistencia, descartando los distritos barceloneses de Gràcia y Sants-Montjuïc y replegando efectivos por la tarde.

Imágenes del 1-0 (V)
Policías nacionales intervienen las urnas del referendum. Ione Arzoz

La Directa

12 ene 2018 12:48

Julian Assange ofreció el pasado 14 de noviembre una recompensa de 20.000 euros para quien revelara el dispositivo policial del 1-O. "El Gobierno de Rajoy ha declarado el coste y los detalles de su ataque violento a votantes catalanes un 'secreto de Estado'", afirmaba la activista desde la embajada de Ecuador en la capital británica. Dos meses más tarde, el periódico La Directa ha tenido acceso a todos los detalles del operativo en relación a la ciudad de Barcelona, ​​cuyos secretos se ocultaban celosamente en el interior de los barcos amarrados hasta el 30 de diciembre en el Puerto de Barcelona. El gasto ya lo avanzó el diario catalán en esta proyección y hoy detalla la parte organizativa.

Según un documento elaborado por la Unidad de Coordinación Operativa Territorial de la Jefatura Superior de Policía de Catalunya, la ciudad de Barcelona fue sectorizada y se constituyeron núcleos operativos de actuación, asignando un responsable policial para cada uno de ellos. El número de efectivos de cada núcleo operativo –incluyendo los agentes antidisturbios y los de información– venía determinado por "el número de colegios electorales por sector, la situación de estos, la ubicación, el grado de seguimiento y conflictividad previsibles". Este último parámetro fue determinante a la hora de descartar desde un primer momento ninguna intervención en los colegios electorales de los distritos de Gràcia y Sants-Montjuïc.

En los anexos I y II del documento se explicita la subdivisión de la ciudad en ocho sectores donde se terminó entrando por la fuerza a los centros de votación: Las Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Eixample, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu, Sant Martí y Ciutat Vella. Además, se establece una franja horaria prioritaria de intervención, entre las 7:30h y las 10h de la mañana. En cada uno de los sectores se prevén "actuaciones rápidas y puntuales, evitando actuaciones que se prolonguen en el tiempo, con el objetivo de minimizar riesgos" y "priorizando los esfuerzos en cada sector donde la actuación se considera que pueda resultar más eficaz". En el conjunto de la ciudad, durante el 1 de octubre, 1.034 agentes antidisturbios participaron en las cargas policiales.

Fauna policial, distrito por distrito

El Ministerio del Interior escogió nombres de animales para referirse a cada una de las unidades y de los responsables operativos. En el distrito de Ciutat Vella, la coordinación de las intervenciones se asignaron al mando CAMEL 1 y bajo sus órdenes actuaron el grupo 4 de la UIP de Málaga (GAMO), el 2 de la UIP de Sevilla (LOBO) y el 5 de la UIP de Galicia (RAYA), con una dotación conjunta de 117 antidisturbios. Los asaltos del CEIP Mediterráneo, el IES Pau Claris y las Escuelas Pías de San Antoni fueron de su responsabilidad.

El distrito del Eixample se asignó al mando CAMEL, con la participación de los grupos 1, 4 y 5 de la Unidad Central de Intervención con sede en Madrid, con una dotación conjunta de 126 antidisturbios. Intervinieron en el IES Jaume Balmes, el IES Ramon Llull –con el trágico desenlace de la mutilación del vecino Roger Español por un disparo de bala de goma– y el CEIP Diputació, donde fracasaron por la masiva presencia de gente y se vieron obligados a abandonar la zona.

En el distrito de Les Corts se asignó el mando a PUMA 1, con la participación de los grupos 5, 6 y 8 de la Unidad de Intervención Policial de Madrid (PUMA), con una dotación conjunta de 165 antidisturbios. Este dispositivo fue responsable de las cargas en el IES Joan Boscà (a pie de la Ronda de Dalt) y el CEIP Pau Romeva (a corta distancia del Camp Nou). Fueron dos de las intervenciones más tardías, en el primer caso pasado el mediodía y en el segundo, cuando ya habían sonado las campanadas de las tres.

El distrito de Sarrià-Sant Gervasi fue responsabilidad del mando RAYA, con la participación de los grupos 1, 2 y 3 de la Unidad de Intervención Policial de Galicia (RAYA), con dotación conjunta de 110 antidisturbios. El pelotón hizo un largo recorrido, pasando por el Departamento de Enseñanza de la Vía Augusta, Escola Projecte, CEIP Dolores Monserdà de Vallvidrera y la Escola Infant Jesús de Travessera de Gràcia, donde la imagen de una mujer ensangrentada dio la vuelta al mundo.

El distrito de Horta-Guinardó fue entregado al mando DRAGON, con la participación de los grupos 1 y 5 de la Unidad de Intervención Policial de Valencia (ORCA) y el grupo 2 de la UIP de Barcelona (JAGUAR), con dotación conjunta de 135 antidisturbios. En este caso, las cargas se sufrieron en la Escuela Oficial de Idiomas, el Centro de Atención Primaria de la calle Teodoro Llorente y el CEIP Mas Casanovas.

El distrito de Nou Barris fue, con diferencia, el más afectado por la violencia policial, y el responsable operativo de la actuación fue GAMO 1, con la participación de los grupos 2, 3 y 5 de la Unidad de Intervención Policial de Málaga y una dotación conjunta de 136 antidisturbios. Los mismos antidisturbios efectuaron cargas a ocho puntos de votación: CEIP Prosperitat, Centro de Formación de Adultos Freire, CEIP Tibidabo, CEIP Aguamarina, Escuela Víctor Català, Escuela Ágora y el CEIP Tomás Moro del barrio de Canyelles.

En el distrito de San Andrés, la intervención corrió a cargo del mando ORCA, con la participación de los grupos 2, 3 y 4 de la Unidad de Intervención Policial de Valencia, con una dotación conjunta de 128 antidisturbios. Intervinieron en la Escuela Estrella, el IES Joan Fuster y la Fundación Trini Joven.

La última sectorización de la ciudad de Barcelona correspondió al distrito de San Martín, y se asignó al mando PUMA 2 y los grupos 7 y 11 de la Unidad de Intervención Policial de Madrid y el grupo 1 de la UIP de Barcelona, con una dotación conjunta de 117 antidisturbios. En este caso, protagonizaron una única intervención policial en el CEIP Els Horts de la Rambla Prim, con un balance de numerosas personas heridas.

Artículo publicado originalmente en La Directa

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Represión
Represión La Directa y TV3 estrenan este domingo 'Infiltrados', un documental sobre el espionaje policial
Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones.
#6404
13/1/2018 11:04

Viva los Gamos,Puma, Raya,Orca,Dragones y toda la Fauna animal.
VIVA ESPAÑA

4
11
FillodePutin
12/1/2018 17:07

Por una república Catalana, ¡visca Catalunya!
Que no decaiga.

19
3
#6352
12/1/2018 16:20

Yo esto lo interpreto como: no podemos hacer nada realmente, pero vamos a repartir hostias ya que estamos.

20
2
Marina
12/1/2018 18:47

Totalmente de acuerdo, el fracaso es palmario, innecesario, sádico e ineficaz... Pero buena parte de la gente del Ebro hacia abajo lo compra y lo justifica. Ese es el nivel y claro, allende las fronteras internacionales no se explican el concepto: represión policial violenta contra urnas de gente pacífica.

12
2
#44880
18/12/2019 17:01

La realidad es que lo hicieron así para reducir al máximo los disturbios, pero que no pareciera que no hicieron nada, cuando el operativo debía haber sido mucho mayor. Y al periódico ya le vale decir que el ministerio del interior asignó nombres de animales a las UIPs cuando los tienen asi desde hace siglos

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.