Balas de goma
“Deseo que prohíban las balas de goma a todos, no solo a los Mossos y en Catalunya”

Roger Español habla públicamente por primera vez después de perder la visión de un ojo durante el referéndum del 1 de octubre, cuando el impacto de una bala de goma disparada por la Policía Nacional le cambió la vida.

Roger Español Entrevista 1
"Hablando claro, yo antes no estaba por la independencia. Ahora, políticamente, no creo que podamos volver atrás". Victor Serri
14 nov 2017 12:30

La casualidad ha querido que hoy, 14 de noviembre de 2017, justo el día que se cumplen cinco años desde que una bala de goma disparada por un agente de la Brigada Móvil de los Mossos vaciara el ojo de Ester Quintana durante la huelga general, Roger Español (Barcelona, 1979) rompa su silencio tras perder la visión del ojo derecho durante la celebración del referéndum de autodeterminación de Catalunya del pasado 1 de octubre. 

El episodio sucedió en la escuela Ramon Llull del barrio de la Sagrada Familia de Barcelona, donde un amplio dispositivo de la Unidad de Intervención Policial (UIP) del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) irrumpió para decomisar urnas y papeletas y torpedear la votación.

Minutos después de la intervención de los agentes, cuando estos se disponían a abandonar el lugar de los hechos, una bala de goma impactó en su rostro y lo dejó tendido en el suelo antes de ser trasladado al Hospital de Sant Pau, donde quedó ingresado durante más de una semana para curar sus heridas. La prohibición de esta munición -fruto de la presión popular- por parte del Parlament de Catalunya a partir del 30 de abril de 2014 no evitó que el CNP lo utilizara ese día, ya que el veto solo afecta al cuerpo de Mossos.

Pasado un mes y medio, la Directa ha podido hablar en exclusiva con Roger, que hoy ha ofrecido una rueda de prensa a las once y media del mediodía en la sede de Novact para presentar la querella que interpondrán contra los agentes responsables de sus lesiones. Le han acompañado Anaïs Franquesa, abogada de la acusación particular, Laia Serra, letrada de la acusación popular, Thais Bonilla, miembro de Novact y de la red #SomDefensores y Jaume Asens, cuarto teniente de alcaldía de Barcelona. Paralelamente a esta entrevista, publicamos en primicia un vídeo del Centro para la Defensa de Derechos Humanos Irídia y la cooperativa audiovisual Metromuster, donde el mismo Roger completa su testimonio con un relato más vivencial de un día que quedará grabado para siempre en la memoria de cientos de miles de personas.

¿Qué te impulsó a ir a la escuela Ramon Llull el día 1 de octubre?
Quise estar allí porque había visto todo el camino del gobierno español respecto a Catalunya y creía que el derecho a voto y en reunión era inviolable y que mi presencia podía ser útil. Yo estoy a favor de la democracia y para mí la democracia es la libertad de voto y de reunión, que cada uno diga lo que piensa de la mejor manera posible. En ese momento, la mejor manera era votar para expresar cada uno lo que quería, su preferencia, y yo fui allí básicamente a defender el derecho a voto, creo que lo primero era poder votar y decidir.

En general, no en tu caso en particular, ¿imaginabas que pudiera suceder lo que finalmente pasó?
En ningún momento pensé que la policía llegara a cargar de esa manera, no como respuesta a otra violencia que no existió, sino como forma de represión contra la gente que quería ir a votar. Nunca llegué a imaginar que las cosas llegarían a este nivel de violencia y de represión.

¿Cómo has vivido durante estos años todo el proceso independentista? ¿Cómo pensaba Roger hace unos años y que piensa ahora?
Desde muy joven, nunca he creído en las banderas, ni en las fronteras, ni en poner de más, pero todo ha cambiado viendo durante estos años la mala política que se ha hecho con Catalunya y también en el ámbito español, porque pienso que las decisiones que se han tomado desde la transición han sido bastante malas. Hasta hace un par de años no era partidario ni de la independencia ni de lo contrario, más bien, por mis vivencias de adolescencia y posteriores, tiraba más hacia un pensamiento anarquista, pero con el paso del tiempo, como que no veía una salida lógica ni consensuada con el Estado español para poder llegar de ninguna manera a un acuerdo, he ido viendo que la única manera de sacar la cabeza fuera de esta manera de hacer política es marchar, buscar la independencia y tirar por otros caminos.

Un herido por bala de goma en un colegio electoral catalán
Roger Español, herido por bala de goma en un colegio electoral catalán el 1 de octubre. Pedro Mata

En todo caso, no te mueve ningún tipo de animadversión hacia la gente española.
¡Qué va! Al contrario, yo la única animadversión que tengo es contra el gobierno español, contra la gente y el pueblo en ningún caso. Yo he viajado mucho, estoy tocando en grupos y hemos girado por toda España y en todas partes. He tenido familia que ha venido de fuera, toda la familia de mi pareja es andaluza y son encantadores, no tengo nada en contra de España, a mí me gusta salir fuera a tocar, ir a Madrid y ver cómo reacciona la gente, pasarlo bien. Todo esto no es contra el pueblo español, es contra la política española.

¿Cómo han sido las reacciones a lo que te ha pasado? ¿Qué te ha ayudado y dado fuerza y qué te ha hecho sentir mal?
Hacia mi entorno solo tengo palabras positivas. Todo el mundo ha estado muy encima, me han preguntado, yo incluso me agobio porque tenía que contestar a mucha gente y lo quería hacer, pero a veces me estresaba un poco. Se han portado todos muy bien conmigo, dispuestos a ayudarme de alguna manera. En cuanto a los medios de comunicación, sí he podido ver que hay las dos caras: la del periodismo respetuoso de denuncia y la más caníbal, que pasa por encima de todo y solo quiere la fotografía, sensacionalismo. A mí e incluso a mi pareja la han estado llamando mucho. En el hospital, los primeros días ingresado, intentó colarse algún periodista, y esto ha hecho que me aísle un poco de todo, lo que agradecí.

¿Has recibido apoyo político? ¿Se ha puesto alguien en contacto contigo?
En el hospital recibí la visita de Ada Colau, que vino a verme para saber cómo estaba y para explicarme que desde el Ayuntamiento de Barcelona se sumarían al proceso judicial. También se acercó a visitarme el consejero Toni Comín, de sanidad, por preocuparse por mi estado y ofrecerse por si podía ayudar de alguna manera... ahora desgraciadamente no podría. ANC y Òmnium también contactaron conmigo, así como Stop Balas de Goma y Ester Quintana, que fue importante para contarme su vivencia y prepararme el camino tal como será en adelante. Después de lo que pasó, ver la fuerza que tiene ahora me dio ánimos.

Roges Español Entrevista 3
"Lo que me pasó a mí le podría haber pasado a cualquiera". Victor Serri

¿Qué esperanza tienes y qué pretendes con este proceso judicial que ahora empieza?
Lo primero que pretendo, lo que quiero y deseo, es que se prohíban las balas de goma por todo el mundo, no solo por los Mossos y en Catalunya. También quiero que sirva para denunciar todo el operativo policial del 1 de octubre, que vino dado por un gobierno que lo dictó. Lo que quiero es visibilizar el daño ha hecho, que piensen un poco hasta qué nivel pueden llegar antes de tomar estas decisiones, porque lo hacen desde un despacho y todo les queda muy lejos, pero las consecuencias que pueden tener las decisiones que toman los políticos llegan a niveles que hacen daño a las personas. Allí éramos muchos, lo que me pasó a mí le podría haber pasado a cualquiera, incluso a mucha más gente, porque se dispararon muchas balas en la escuela Ramon Llull y esto no puede ser, no podemos seguir por este camino.

¿Qué ha cambiado en tu pensamiento después de ese día?
Personalmente han cambiado muchas cosas. Ahora quizás es muy temprano y lo veo todo muy negro, pero tengo que empezar a vivir de otra manera, seguramente me acostumbraré y por lo que me dijo Ester Quintana todo volverá a la normalidad. De momento no ha vuelto, y en eso estoy, pero lo que más ha cambiado ha sido mi percepción sobre la manera de hacer política de este país, que no me gusta nada. Creo que después del 1 de octubre se cruzó una línea roja y ya no hay marcha atrás. Posteriormente, también se han pasado otras, con el encarcelamiento de los 'jordis' y de parte del Gobierno, pero al menos para mí, ese día, se pasó una línea y evidentemente no se puede volver a repetir, a partir aquí se deben mirar las cosas de otra manera, no quiero formar parte de todo esto ni quiero que Catalunya vuelva a formar parte de toda esta mierda.

Si tenían un objetivo político detrás de todo esto, al menos contigo no lo han conseguido.
No, conmigo han hecho todo lo contrario. Hablando claro, yo antes no estaba por la independencia. Ahora, políticamente, no creo que podamos volver atrás.

TEXTO ORIGINAL PUBLICADO EN CATALÁN EN LA DIRECTA
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Balas de goma
Balas de goma Amnistía Internacional pide un tratado mundial para prohibir el comercio de balas de goma
Amnistía Internacional y la Fundación de Investigación Omega recogen datos de 30 países con un total de 53 muertes por su de proyectiles considerados “menos letales”.
Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.
Balas de goma
Violencia policial El protocolo de uso de balas de goma en España viola la normativa internacional
En los últimos 20 años se han producido 34 casos en los que estos proyectiles han tenido un papel determinante. El 16 de junio se ha presentado un informe que pone en contexto la extensión de este tipo de armamento.
#3110
14/11/2017 19:17

Señores de "El Salto", deberían ustedes retirar el pdf con la querella del entrevistado, pues contienen datos de carácter confidencial que no deberían de ser públicos.

1
0
ter
14/11/2017 19:22

Ya está eliminado eliminado.

1
0
#3112
14/11/2017 19:31

Disculpen por repetir el comentario. No me aparecía como publicado y pensé que no les había llegado y por eso lo he vuelto a redactar. ¡Muchísimas gracias!

0
0
#3102
14/11/2017 18:34

Señores de "El Salto", deberían ustedes retirar el documento de la querella del entrevistado, ya que se ve información de carácter confidencial del entrevistado, que en ningún caso debería ser pública.

1
0
ter
14/11/2017 18:46

Eliminado el documento. Pensábamos que todos los datos sensibles estaban tapados, eliminamos el documento por el caso de que no sea así. Nuestras disculpas.

3
0
ter
14/11/2017 19:44

Gracias a ti por advertirnos :)

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.