Catalunya
Un Hard Rock para sepultar Tarragona

A pesar de los informes desfavorables, ERC ha pactado con PSC ejecutar el macroproyecto, que albergará el séptimo mayor casino del mundo sobre terrenos protegidos en la red ecológica europea.

Hard Rock es la tercera intentona (tras dos viejas ideas) de ocupación de unos terrenos verdes entre Salou y Vila-seca. Primero, hace ya una década, fue Eurovegas. Más tarde lo llamaron BCN World. Ahora, rebranding de por medio, con una Generalitat obcecada y un banco –La Caixa– frotándose las manos, Hard Rock. Todo ha cambiado, pero nada ha cambiado. Plataformas vecinales, ecologistas y movimientos sociales siguen siendo el dique de contención. “Les da igual pasar por encima de la vida de los trabajadores. Defenderemos la vida de la gente”, advierte el portavoz de Aturem Hard Rock, Eloi Redón González.

Para evitar el despliegue de un gran complejo hotelero, una enorme piscina, tiendas de lujo y un portentoso casino —con 1.200 tragaperras y más de 100 mesas de juego—, esto es, para detener el proyecto, la Plataforma Aturem Hard Rock promete una resistencia férrea. Apoyados en la lucha contra la ampliación del Prat y la construcción del Cuarto Cinturón, Aturem Hard Rock ha sacado a la calle a varios miles de personas. Incluso consiguieron paralizar todo por la vía judicial. Las tres ideas que atraviesan el descontento en Catalunya llevan el sello del PSC y han sido ratificadas tanto por este partido como por ERC en los presupuestos generales de 2023. Los socialistas catalanes liderados por Salvador Illa han apostado por atraer a más turistas en cada vez más aviones (hasta los 90 cada hora), dejando, a su vez, las ciudades a merced del coche.

El manifiesto ‘No juguem, aturem Hard Rock’ ha sido respaldado por más de 50 colectivos, entre ellos, CGT, La Intersindical, Consejo Nacional de Juventud de Catalunya, Greenpeace y la Red de Economía Social y Solidaria. También se ha unido la Associació Centre Català d'Addiccions Socials (ACENCAS), que, sin especular, tacha la posibilidad del macrocasino de peligro para la salud mental de cientos de personas. A título individual, músicos, académicos y miembros de la CUP o En Comú Podem. También firmaron diputados de la mismísima ERC. 

El manifiesto ‘No juguem, aturem Hard Rock’ ha sido respaldado por más de 50 colectivos, entre ellos, CGT, La Intersindical o Greenpeace

Por su parte, la Cámara de Comercio de Tarragona impulsó un manifiesto de apoyo al Hard Rock al que se adhirieron el Gremi de la Construcció del Tarragonès, junto a representantes del sector económico y político de la zona. Dos apoyos importantes son los de Pere Segura, alcalde de Vila-seca (tras concurrir con el PDeCAT), y Pere Granados (de FUPS, que ha pactado coalición electoral con PSC), alcalde de Salou. 

Lluvia de turistas no es lluvia de empleo

El Plan Director Urbanístico de Vila-Seca y Salou (o Hard Rock) será una prioridad para la Generalitat este primer semestre del año. La lluvia de empleos que creará, según el relato de sus defensores, no puede esperar. Desde Aturem Hard Rock  esta manipulación con algunos datos: casi un 30% de los trabajadores y trabajadoras de Tarragona dependen del turismo. En general, los sueldos (20.245 euros brutos anuales) ligados a este sector en esta zona son 5.000 euros inferiores al salario medio en Catalunya (25.180). Hasta un 55% de los mismos perciben un sueldo medio anual de 13.901 euros. La lluvia de empleo sería más bien un chispeo de precariedad basado en la inestabilidad y la temporalidad.

Aturem Hard Rock lamenta que se esté apostando por un modelo totalmente obsoleto que consolida la fragilidad económica al apostar por la masificación del turismo como motor de Tarragona. Desde 2009, la provincia, concretamente la Costa Dorada, no ha parado de aumentar la cantidad de visitas. Al mismo tiempo, ha ido disminuyendo el poder adquisitivo medio.

Desde 2009, la provincia, concretamente la Costa Dorada, no ha parado de aumentar la cantidad de visitas. Al mismo tiempo, ha ido disminuyendo el poder adquisitivo medio

Un ejemplo claro es Salou, que recibió en 2019 una oleada de turismo sin parangón (alrededor de 2.000.000 de visitantes). Ese mismo año, su renta per cápita situaba al municipio en cabeza del ranking de los peores datos de toda Catalunya. “Los que más apuestan por el turismo, peor renta tienen y más débiles son ante situaciones como la pandemia”, apunta a El Salto Eloi Redón González, de la plataforma Aturem Hard Rock.

“Es relativamente fácil desmontar esta fiebre por el trabajo temporal. La mayoría de la gente no quiere trabajar en estos puestos absolutamente precarios”, comenta Redón González. “Para cobrar lo mismo que un trabajador medio en Catalunya, un empleado del sector del turismo tiene que trabajar 14 horas”, apunta Redón González. El rechazo es prácticamente total. La presidenta de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT) ya advertía (y, por tanto, admitía) una falta de profesionales para ocupar estos puestos temporales y mal remunerados. Desde Aturem Hard Rock se preguntan, entonces, por qué seguir apostando por este modelo económico. 

Según el análisis que hace Redón González, el PSC puede vender su relato de la creación de empleo de cara a las elecciones municipales: un discurso de inversión y de puestos de trabajo que deja fuera toda una ristra de matices sobre el tipo de inversión y la calidad del empleo. No obstante, ERC puede verse perjudicada. “Por eso lo han intentado llevar más en secreto. Perderán votos del perfil más ecologista y con conciencia de defender el territorio, pero a la vez, si diera carpetazo, perderían el votante que quiere crecimiento a cualquier coste”, reflexiona el portavoz de Aturem Hard Rock. 

Catalunya
Presupuestos 2023 Más cemento, más aviones, más casinos y menos humoristas, Catalunya negocia sus presupuestos
El mismo día que ERC vota a favor de la moción socialista para construir un tramo del Cuarto Cinturón, en un intento de alcanzar un acuerdo presupuestario con Salvador Illa, TV3 despide al humorista Manel Vidal por un gag sobre el PSC.

La otra lluvia 

El 80% del territorio catalán acabó 2022 en sequía, según el Servicio Meteorológico de Catalunya. Las restricciones, ante la falta de lluvia, afectan a más de 6 millones de personas. Las zonas más afectadas son el área metropolitana de Barcelona y la Costa Brava que, ante la llegada de, a cada semana, más turistas, prepara desalinizadoras y cierra algunos grifos. Mientras Catalunya vive en este estado de excepcionalidad, Hard Rock avanza. Y ello conlleva más agua: entre 12.000 y 15.000 millones de litros al año. Esto es, un 20% de lo que suele trasvasarse del Ebro.

El golpe ecológico que implica el proyecto es demoledor. Primero, porque se ubica en un espacio de interés natural y colinda con zonas integradas en la Red Natura 2000, la red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. La Séquia Major y los Prats d’Albinyana sufrirían los efectos del complejo turístico. Un informe desfavorable del departamento de Acción Climática de la Generalitat paralizó el plan al considerar imposible la conexión ecológica de las zonas protegidas. Aturem Hard Rock y otras plataformas especializadas como el GEPEC-EdC o Ecologistes en Acció avisan de que son lugares únicos y que el daño podría ser irreversible. Sobre todo, para la fauna.

El Hard Rock supondrá un gasto de entre 12 y 15 millones de litros de agua al año; en este momento, Catalunya vive en este estado de excepcionalidad por la sequía

Ante la firma del acuerdo de presupuestos entre ERC y PSC, el Grupo de Estudio y Protección de los Ecosistemas Catalanes (GEPEC-EdC) reaccionaba así: “El Proyecto del Hard Rock, en los municipios de Vila-seca y Salou, en la comarca del Tarragonès, forma parte de una herencia envenenada del Proyecto Barcelona World, que ya estaba dispuesto a sacrificar una gran superficie de espacio natural a cambio de un proyecto especulativo que persigue velar por los intereses del propietario de los terrenos (La Caixa) y realizado a medida de los promotores privados”.

La posición de ERC, para la plataforma Aturem Hard Rock, es, cuando menos, controvertida. Los informes de su departamento de Acción Climática en la Generalitat son desfavorables al proyecto. “Tienen en su mano echar atrás y revocar el proyecto”, afirma Redón González. 

Paraíso del juego, riesgo para la salud pública

El gran casino, sueño de un Artur Mas presidente de la Generalitat cuando Eurovegas buscaba un lugar donde asentarse, ha sido el obstáculo durante la negociación de los presupuestos entre ERC y PSC, y no tanto el resto de cuestiones. El proyecto, ahora distinto aunque con las mismas bases, Hard Rock, no solo lo formaría un complejo hotelero, sino también un paraíso del juego. La Asociación Catalana en contra de las Adicciones Sociales (ACENCAS) se reunió con varios grupos políticos en el Parlament hace unas semanas para informar de los riesgos que conlleva para la salud pública una instalación así en Tarragona: podría fomentar la adicción y agravar otros problemas de salud asociados. Los portavoces de En Comú Podem, la CUP y Junts escucharon a Francesc Perendreu, presidente de la entidad. PSC y ERC ni siquiera se sentaron. 

Francesc Perendreu se comprometió a hacer todo lo posible para que el proyecto no se lleve a cabo. El casino, de construirse, sería, según su superficie, el séptimo más grande del mundo. “Estamos totalmente en contra”, reafirma su postura en conversación con El Salto. “Es muy curioso que ERC y PSC declinasen escucharnos”, añade. 

“El Hard Rock va a generar ludopatía”, explica Perendreu, presidente de ACENCAS. ERC y PSC declinaron sentarse con él en una reunión en el Parlament donde sí estuvieron el resto de portavoces

Perendreu, que también forma parte del Consejo Asesor de Juego Responsable del Ministerio de Hacienda, cree que los grandes jugadores van a Las Vegas, a Estoril, a Macao o a Mónaco, y que, por ello, el daño es mayor: el turismo de la zona es familiar debido a PortAventura. Los jóvenes serán los principales afectados. Los que juegan lo hacen desde casa, desde el móvil, pero el mensaje de normalización puede ser contraproducente. “Pretenden montar el casino más grande de Europa con una salvajada de máquinas”, agrega Perendreu. La preocupación de ACENCAS se centra en “la ludopatía que va a generar sobre el territorio”. El impacto es sobre el entorno social y no tanto sobre un turismo que quizá no se dé en la escala esperada. “Sí, el Hard Rock va a generar ludopatía. Lo saben ellos, lo sabemos nosotros”, concluye Perendreu, inquieto con la falta general de recursos, personal e infraestructura de atención y prevención de adicciones, y con las deficiencias concretas de Tarragona.

Desde Aturem Hard Rock, Eloi Redón González cree que el impacto será sobre la clase trabajadora. Habrá quien, con una vida precaria, se lance al juego buscando solución o abstraerse. “El Camp de Tarragona no tiene unidades de salud pública que atiendan a la ludopatía”, recuerda Redón González. 

Pelotazo urbanístico de La Caixa

En 1989, con Jordi Pujol a los mandos de la Generalitat, los terrenos donde ahora se proyecta el complejo de Hard Rock, a un lado de PortAventura, fueron expropiados por La Caixa a más de 800 pequeños agricultores. Se pagaron a 30 euros el metro cuadrado en el mejor de los casos, aunque otros testimonios apuntan a entre 150 y 425 pesetas (menos de 3 euros). La Generalitat, ahora presidida por Pere Aragonès, aprobó comprar 104 hectáreas de aquellas expropiaciones por 120 millones de euros (unos 115 euros por metro cuadrado) a través del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl). La Caixa se beneficiará de unos 85 euros por metro cuadrado. 

“La Caixa siempre gana”, afirma Redón González, de Aturem Hard Rock. El banco compró tierras a 3 euros que luego ha podido vender a 115 euros a través del Incasòl

Aturem Hard Rock expresa que esto evidencia que se trata de una acción especulativa: comprar a precio bajo, esperar su recalificación y vender a precio mayor. “La Caixa siempre gana”, afirma Eloi Redón González: “Y la Generalitat está actuando como avalista”. 

Por otro lado, el proyecto sigue adelante a pesar de otro abanico de opacidades. La Directa destapó que la licencia la consiguió un encarcelado por ser ideólogo de fraude fiscal. Al mismo tiempo, informaba el medio, el impulsor del Hard Rock aparece en los ‘Paradise Papers’. “La Generalitat ha estado negociando con personajes que contratan abogados especializados en elusión fiscal. Si bien lo conocían, han sido cómplices de fraude fiscal. De no conocerlo, han sido negligentes en su trabajo de analizar qué empresas estaban detrás. De hecho, la obtiene la licencia es una empresa fantasma y el personaje que lo hizo está ahora mismo en la cárcel por la creación de entidades pantalla”. Desde Aturem Hard Rock presentarán peticiones de revocación de licencias de casino al departamento correspondiente de la Generalitat. “Si no revocan la licencia por ser fraudulenta, iremos a tribunales”, avisa Redón González. “Tenemos todas las de ganar. Tenemos muchos argumentos jurídicos para parar el Plan Director Urbanístico”, concluye. 

“La Generalitat ha estado negociando con personajes que contratan abogados especializados en elusión fiscal. Si bien lo conocían, han sido cómplices de fraude fiscal. De lo contrario, han sido negligentes”, explica Redón González

Llámese Hard Rock, Cuarto Cinturón o ampliación del aeropuerto del Prat, da igual, se encontrarán con un muro de gente que viene de cualquier punto de Catalunya, de decenas de colectivos y movimientos, muy diferentes entre sí. Hace unas semanas más de 10.000 de ellos recorrieron Barcelona. “Este tipo de macroproyectos persiguen un modelo económico basado en el crecimiento para favorecer al gran capital en detrimento de la vida de los trabajadores y del ecosistema. Les da igual si tienen que pasar por la vida de las personas o los espacios naturales”, concluye Eloi Redón González, esperanzado en que la fuerza social detendrá el Hard Rock. 

Archivado en: PSOE ERC Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda “Comiendo espetos frente al tsunami”: fuego amigo tras la comparecencia de la ministra de Vivienda
Sumar, Podemos, ERC y Bildu critican en el Congreso la comparecencia de la ministra Isabel Rodríguez y advierten que el margen y el tiempo para resolver la crisis de vivienda cada vez es más estrecho.
jamtmiranda
jamtmiranda
16/4/2023 18:20

Fomentando la ludopatía, a mayor gloria de LA CAIXA.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.