Catalunya
ERC sucumbe a las pretensiones del PSC con el aeropuerto, el Hard Rock y el Cuarto Cinturón

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el líder de la oposición del Govern de Catalunya, Salvador Illa, firman un pacto de 26 páginas para acordar los presupuestos de 2023.
Salvador Illa Acto Socialistas vascos
Salvador Illa ha explicado hoy el acuerdo de Gobierno firmado con ERC.

Catalunya tendrá presupuestos para 2023: tras intensas semanas de negociación entre el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el líder de la oposición del Govern de Catalunya, Salvador Illa, ERC y PSC han firmado un acuerdo de 26 páginas para salvar las cuentas de este año. Illa ha visto cumplidas todas sus pretensiones, las que hubiera acometido si él fuera el presidente: más aviones, más casinos y más autovías. Y ha dejado fuera lo que no le interesa: el plan piloto de Renta Básica Universal, para el que se ha excusado aduciendo que “no hay partida presupuestaria”. Que “quizá otro año”. 

También ha informado de que se reducirá un 10% el gasto en el sector público de la Generalitat y que la Agencia Catalana de Noticias dejará de depender del Govern y pasará a la Coorporación Catalana de Medios Audiovisuales. 

El plan piloto de Renta Básica Universal queda fuera del acuerdo, Salvador Illa se ha excusado aduciendo que “no hay partida presupuestaria, quizá otro año”
Catalunya
Presupuestos 2023 Más cemento, más aviones, más casinos y menos humoristas, Catalunya negocia sus presupuestos
El mismo día que ERC vota a favor de la moción socialista para construir un tramo del Cuarto Cinturón, en un intento de alcanzar un acuerdo presupuestario con Salvador Illa, TV3 despide al humorista Manel Vidal por un gag sobre el PSC.

“Modernización”

Illa ha evitado utilizar la expresión “ampliación” del aeropuerto de El Prat y ha preferido usar “transformación” y “modernización”, aunque en su discurso en catalán no ha podido evitar decir que “l’acord recull l’ampliació, probablement es de les decisions més rellevants” (el acuerdo recoge la ampliación, probablemente es de las decisiones más relevantes). 

Ha querido matizar que el objetivo es “ampliar” el número de operaciones de 70 a 90 cada hora. ¿Puede el aeropuerto acoger 90 aviones en 60 minutos sin ampliar pistas y sin accidentes? Los movimientos sociales tienen claro que cualquier ampliación no es bienvenida, y realizaron una gran movilización el pasado año que dejó clara la postura popular por partida doble. Por un lado, la defensa de la laguna de la Ricarda, uno de los pocos pulmones naturales que quedan en el Delta del Llobregat, donde se prevé la construcción de la nueva pista. Por otro, el aumento de emisiones que supone la ampliación del aeropuerto, con o sin nueva pista, en un contexto de aceleración de la crisis climática.

El PSC siempre ha defendido una inversión de 1.700 millones, realizada a través de Aena, para ampliar el aeropuerto a pesar de que eso suponga cementar el espacio natural. Junts per Catalunya no participó en las movilizaciones contra la ampliación y criticó a quien sí asistió, mientras que ERC ha mantenido una postura ambigua. Con la CUP firmó el acuerdo de investidura en el que la ampliación era una línea roja, pero estaba abierto a que se llevara a cabo una “ampliación” distinta a la propuesta por Aena. 

Aeropuertos
Catalunya La ampliación del aeropuerto de Barcelona: “Una irresponsabilidad climática gravísima”
La propuesta de Aena pretende alargar la tercera pista en los terrenos de la laguna de la Ricarda, uno de los pocos pulmones naturales que quedan en el Delta del Llobregat, para conseguir aumentar el techo de pasajeros de 55 millones a 70. Eso supondría un 33% más de emisiones de CO2 al año.

El Prat “tiene que incrementar su capacidad, esta es la expresión con la que nos sentimos cómodos, vamos a estudiar con calma cómo se hace esto”, ha expresado esta mañana Illa. 

Lo que sí ha dejado claro el líder del PSC es que en el primer trimestre el Govern desbloqueará y pondrá en marcha la construcción del cuarto tramo (Tarrassa-Sabadell) del Cuarto Cinturón y que en el primer semestre finiquitará el Plan Director Urbanístico de Vila-Seca y Salou, “conocido como Hard Rock”, ha apostillado, por si quedaran dudas sobre la construcción del megahotel y casino cerca del parque de atracciones Port Aventura.

Ha mencionado también la contratación de 75 técnicos, para “desatascar” los proyectos de infraestructuras que están paralizados —por motivos políticos— y que harían de enlace con el Gobierno español. También ha indicado que se llegarán a acuerdos con Renfe para sustituir los “elementos móviles” del servicio de Cercanías —locomotoras y vagones—.

La pasada semana, Catalunya afrontó tres jornadas de huelgas en los sectores públicos, en la que el personal sanitario y educativo reclamaban más presupuestos para las dos principales patas que conforman el estado del bienestar. Paralelamente, el humorista Manel Vida fue despedido del programa Zona Franca de TV3 por haber realizado un gag en el que equiparaba las políticas sociales del PSC con las del nazismo, con el típico meme que se usa en redes sociales para definir el grado de autoritarismo, liberalismo, derecha e izquierda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.
jamtmiranda
jamtmiranda
5/2/2023 14:04

Otra vez el PSC, demostrando que de socialista solo tiene el nombre.

0
0
Marc
2/2/2023 22:43

No hi ha per on agafar-ho

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.