Catalunya
“¿Cómo podéis ir por ahí deteniendo a políticos y retirando urnas?”

Los medios internacionales se hacen eco de la indignación catalana tras el macrooperativo de la Guardia Civil y hablan de crisis de Estado

captura Bild
El BIld, medio alemán más leído, destacaba la reacción popular y la declaración del FC Barcelona en apoyo al referéndum. Archivo El Salto

Si el qué dirán en la prensa internacional ha formado parte de los cálculos del Gobierno de Mariano Rajoy, un repaso a la cobertura foránea de la crisis catalana y española agravada ayer miércoles con la macrooperación de la Guardia Civil permite un diagnóstico: cagada total. En resumen: si lo que emergía hasta ahora entre ‘Madrid’ y ‘Barcelona’ era una crisis institucional a medio gas, el 20 de septiembre ha salido a la luz nada más ni nada menos que una crisis constitucional con tintes autoritarios por parte del Gobierno central.

“La peor crisis constitucional desde el Régimen de Franco”, definía The Times en su editorial, titulado significativamente “Mano dura en Catalunya”. “España: La guerra catalana” ocupa el jueves la portada entera del diario italiano La Reppublica, con la expresión “régimen totalitario” en el subtítulo. En boca de los manifestantes, pero bien destacado sobre la foto de un joven con la estelada frente a dos UIP sin rostro. Las connotaciones franquistas de la Guardia Civil en The Guardian y el alemán Die Welt. Y un actor generalmente no invitado a la fiesta, pero termómetro inequívoco de “crisis política seria” para las corresponsalías: el mundo del fútbol, con la declaración del Barça a favor del referéndum (La Repubblica, el Washington Post y el Bild, el medio con más difusión en Alemania). Más allá del pasado franquista, “el cuerpo policial español de carácter paramilitar” (así definía Financial Times a la Guardia Civil) ha pasado a ser una frase de recurso corriente para la prensa. Notablemente tibia, en contraste, la cobertura del New York Times y Le Monde.

Editorial de 'The Times' sobre Rajoy: "más que apagándola, está alimentando la crisis"

“¿Cómo podéis ir por ahí deteniendo a políticos y retirando urnas?” fue la pregunta en directo en Newsnight, programa nocturno de actualidad política de la BBC. La presentadora Emily Maitlis se la lanzaba a un exsecretario de Estado de Felipe González, el catalán Alfredo Pastor (presentado como exministro). Los también británicos The Times, Daily Mirror y Telegraph se centraban por igual en el enfoque autoritario del Gobierno de Rajoy.

Más allá de cuestiones de respeto a los derechos humanos, el editorial de The Times se mostraba pragmático y destacaba el carácter de aprendiz de brujo de Rajoy: “más que apagándola, está alimentando la crisis”, sentenciaba, y recomendaba a ‘Madrid’ “usar argumentos en lugar de la fuerza” en contra de la indudable amenaza para la estabilidad constitucional. En parecida línea se expresaba el alemán Der Spiegel: "La confrontación con el Gobierno central beneficia a los separatistas". En tono equidistante (“ni Rajoy ni Puigdemont parecen tener interés en ello” [en acabar con la escalada]), el semanario alemán no deja de recordar que "El Partido Popular de Rajoy, que tras el fin de la dictadura fue fundado por antiguos ministros de Franco, se presenta como garante de la unidad española y saca músculo", informa Carmela Negrete.

Un cambio significativo: el portavoz de ERC había acusado en el Congreso en la sesión del lunes al ministro español de Economía, Luis de Guindos, de haber pagado por un editorial del Financial Times en el que la cabecera económica definía el referendum del 1 de octubre como un “gesto retórico”. El título del editorial no podía ser más contundente: “El referéndum de Cataluña no es base para formar un Estado”. El 20 de septiembre no ha cambiado esta orientación, pero ya aparece junto a las fotos de calles repletas de manifestantes pacíficos frente a “policía española rodeando sedes”. La oreja está puesta: al fin y al cabo, FT ya había entrevistado al president Carles Puigdemont la última semana de agosto, días después de los ataques terroristas de Barcelona.

Otro elemento importante en la jerarquía de un conflicto: su equiparación con otras emergencias internacionales. El Washington Post situaba el procés en el mismo punto de no retorno que el conflicto en el kurdistán iraquí, de consecuencias geopolíticas obvias. Y establecía claramente ese punto de no retorno tras la jornada de ayer y tras la prohibición del referéndum por parte del Constitucional. “Por supuesto, no sólo Catalunya tiene mucho que perder. […] La perspectiva de renunciar al poder económico de Catalunya puede ser tan temible en Madrid como lo pueden ser las sentencias de prisión en Barcelona”.

En el lado financiero, el diario económico alemán Handelsblatt relacionaba la bajada de la Bolsa madrileña (un 1,1%) con la protesta, a partir de declaraciones de un ‘trader’ local: "Las tendencias secesionistas en Cataluña están comenzando a impactar lentamente en los mercados bursátiles". ¿La culpa?: "El tono del gobierno central se está endureciendo, y eso no es bien recibido por el mercado de capitales". El diario resaltaba las pérdidas de los bancos con sede en Barcelona, como Caixabank (-2,2%) y Sabadell (que se dejó un 4,4%). “Madrid a los catalanes: Dejad vuestras demandas soberanistas y podremos hablar de dinero”, titulaba por su parte el Financial Times la mañana del jueves.

Y de repente, el PSC

Las dos piezas de la corresponsal de Le Monde en España, Sandrine Morel, tienen en común el dar voz a un actor largamente ignorado en las coberturas internacionales del 20 de septiembre: el PSC/PSOE. El líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, es presentado a la vez como parte neutral y como apoyo de las políticas del PP: “Catalunya: los socialistas se hacen pasar por conciliadores”. La pieza resaltaba las dificultades prácticas para la celebración del referendum: “las condiciones materiales pueden dificultar mucho este ejercicio después de las incautaciones de los últimos días y de las operaciones judiciales en curso” y insistía en la soledad política de Iceta: “el jefe de los socialistas catalanes hizo un llamamiento a los gobiernos español y catalán para que "pidan a los gobiernos español y catalán que detengan una escalada que nos está llevando a todos al desastre. Muy pocos todavía creen en él”.

La cobertura es similar en The New York Times (“Aumenta la tensión en España según se acerca el referéndum catalán”): Iceta vuelve a ser citado como una voz neutral que clama contra el desastre en medio de la incomprensión: “ pidió al gobierno regional que abandone los planes para el referéndum de octubre y deje de alimentar un conflicto secesionista "que nos llevará a todos hacia el desastre". Sin las referencias históricas al franquismo comunes en el resto de medios, el NYT incluso olvida precisar en el primer párrafo que las detenciones fueron a altos cargos (“12 personas fueron detenidas”;) y caracteriza de “frágil coalición” la que sostiene al Gobierno de Carles Puigdemont.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
gurotxurtu
23/9/2017 15:35

Esto ya no vá (quizá nunca ha ido) de independencia sí o nó... Pero "la cabra tira al monte" y un franquista és un franquista, incluso blanquedo de (neo)demócrata de Régimen 78. Catalunya ya ha ganado (me gusta el término que se usa en este diario "post-autonomía") y el resto de el todavía País ("uno, grande y libre", sic...) también, poruqe el Régimen 78 está tocado de muerte. Nota: M. Rajoy dixit- "No importa que Catalunya se indemendice porque desde hace un tiempo hemos ido incorporando a la provincia de Venezuela como previsible sustituta"- (Ironía)

1
0
#220
21/9/2017 23:47

Suerte de aquellos que, en el pasado, se han saltado las leyes. No existiría el aborto, las jornadas laborales serían de 16 horas, las mujeres no podrían votar, los negros se seguirían sentando al fondo del autobús... y, si nos descuidamos, hasta Felipito VI seguiría teniendo el derecho de pernada. Todo gran avance social viene precedido rebeldes que se han movilizado. La desobediencia civil, al final, no deja de ser un deber ciudadano.

13
0
#208
21/9/2017 18:44

Más allá de poder estar a favor de la causa independentista o no, se trata de una cuestión más importante, que es la deriva antidemocrática del gobierno de Rajoy, utilizando todo el aparato del Estado, y dejando patente la inexistente separación de poderes. Al régimen del 78 se le han saltado las costuras y va a seguir mostrando sus vergüenzas en forma de autoritarismo como hemos estado viendo desde el surgimiento del 15M.

13
0
#207
21/9/2017 18:40

Las leyes solo se hacen para que las cumplan los pringaos. ¿Dónde está la constitución cuando les interesa? Se limpian el culo con ella. A partir de ahora nos lo limpiaremos todos.

5
0
Javi de València
21/9/2017 18:37

Que el partido más corrupto de Europa, que debería haber sido ilegalizado hace décadas por su continuada financiación fraudulenta, sea el que exija que se tiene que "cumplir "la ley MANDA COJONES!!!

Parece que el único artículo de la Constitución que les preocupa que se pueda incumplir y para el que si van a poner todos los medios a su alcance, sea el de la unidad de España. Que miles de familias enteras hayan sido tiradas a la calle por los mismos bancos a los que hemos rescatado con dinero público, no os resulta mucho más ANTICONSTITUCIONAL? Vergüenza!

11
0
#205
21/9/2017 18:32

Mano dura contra todo el que se salta las leyes o sólo contra quienes dice el gobierno?

5
0
#202
21/9/2017 17:54

a la m. lo que digan los de fuera, ¿Qué sabran ellos? aquí se esta incumpliendo la ley, el gobierno actua como tiene que actuar, la pena es que se ha puesto en marcha muy tarde, esto se tenia que haber parado hace tiempo. Mano dura a los que se saltan las leyes.

1
26
#213
21/9/2017 21:04

¿incumplinr la ley? ¿Quien, Rajoy?, claro que si, nos han robado, Rajoy robo dinero, su organizacion criminal tambien nos lo robó, y ¿ahora nos hablan de cumplir la ley? Las leyes cuando son injustas es obligación de todo ciudadano con dignidad, el no cumplirlas. En la dictadura tambien habia leyes. Y en este regimen dictatorial de facto, hay muchas ilegalidades sancionadas por tribunales europeos y que la justicia española sigue sin acatar. Tenemos un gobierno ilegal, corrupto, que ganó las elecciones con dinero irregular, que ha vendido el pais a fondos buitres, etc. etc... y ¿Somos nosotros los que tenemos que cumplir la ley? A estos chorizos tenemos que echarlos, con ley o sin ley. Son unos antisistema y nos lo estan rompiendo. Sus antepasados llenaron las cunetas de cadáveres, y esta quedando claro que a estos tampoco les importaria hacer lo mismo. Hay que echarlos, sin violencia, pacificamente, saliendo a la calle, todo el pueblo, y exigir que se vayan.

16
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.