Cárceles
Una historia de maricones, cárceles y lucha contra el sexismo en los EE UU de los 70

Nacida en los 70 en una cárcel de Washington, Hombres contra el Sexismo fue la primera organización carcelaria abiertamente gay y en lucha contra las violaciones entre presos.

Ed Mead en Walla Walla
Ed Mead y su compañero Danny pasean por el corredor de la prisión de Walla Walla (Washington) en pleno motín.
Las imágenes del artículo pertenecen al libro 'Concrete Mama', de John McCoy y el fotógrafo Ethan Hoffman.
11 feb 2018 07:30

“Te diré lo que éramos: éramos unos maricones macarras”. La frase, escrita en el reverso de la imagen que encabeza este texto, fue escrita por Ed Mead, que en la fotografía aparece cogido de la mano de su novio Danny, paseando por el corredor de la prisión de Walla Walla, en Washington, durante un motín en los años 70.

La historia de Ed Mead, retratada en el libro Fuego Queer (Editorial Imperdible, 2016), es una historia de anarquismo, antirracismo y acción directa. Pero, sobre todo, es una historia de la lucha por los derechos de las personas presas y contra el sexismo y las agresiones sexuales dentro de las prisiones.

Ed llegó a la prisión de Walla Walla, cerca de Washington, en agosto de 1976 con dos condenas de 20 años de cárcel sobre sus hombros. Seis meses antes había intentado atracar una sucursal del Pacific National Bank en Tukwila, Washington, junto a otros miembros de la Brigada George Jackson, un grupo revolucionario que tomó su nombre de un miembro de los Panteras Negras asesinado en la cárcel. La Brigada George Jackson mezclaba ideas anarquistas y comunistas y actuó entre los años 1975 y 1976 con ataques contra bancos, infraestructuras y grupos empresariales conocidos por sus políticas racistas.

Hombres contra el Sexismo fue la primera organización de presos gays reconocida oficialmente por la administración penitenciaria, con una oficina propia en la que reunirse y donde recibir a gente de fuera de prisión

Aunque en sus ataques intentaban evitar las víctimas, el intento de atraco del Pacific National Bank acabó en tragedia. Dos policías y un miembro de la brigada murieron en el tiroteo, y Ed Mead y John Sherman —también miembro de la brigada— fueron detenidos. A pesar de que Mead, según afirmó en el juicio, no participó en el tiroteo, fue condenado a dos cadenas perpetuas. Así comenzó su siguiente lucha, ahora desde la cárcel de Walla Walla, también conocida como ‘The Walls’ (los muros), donde fue destinado a cumplir condena.

“Un grupo de unos seis prisioneros decidieron que querían violar al prisionero que estaba en la celda contigua a la mía, el chico al que habían ingresado en la unidad de aislamiento junto a mi [...] El carcelero logró abrir la puerta finalmente y todos los presos deseosos entraron en la celda del chaval”.

Jacki en Walla Walla
Jacki, travesti y miembro de Hombres contra el Sexismo, usaba la oficina de la asociación como sastrería.
Ed describe en el libro cómo las violaciones entre presos eran pan de cada día, toleradas e incluso facilitadas por los carceleros de Walla Walla. La escena narrada ocurrió tan solo unos días después de que llegara a la prisión estatal y, a la mañana siguiente, él y otros presos comenzaron a discutir sobre cómo luchar contra las violaciones de presos. “En la cultura carcelaria nadie considera que sea un comportamiento homosexual el meter la polla en cualquier agujero de otro hombre; solo el que te penetren está etiquetado y estigmatizado como gay”, continúa.

En esos años, la prisión de Walla Walla albergaba a entre 1.600 y 1.700 presos. Dentro de la cárcel se sucedían los episodios de violencia, los robos, los asesinatos, las palizas por parte de los funcionarios de la prisión, y también las violaciones. “Los presos eran comprados y vendidos unos a otros de forma rutinaria; los que eran jóvenes y vulnerables eran violados y obligados a prostituirse”, explica Mead en su relato. A Ed le salvó la fama lograda por las acciones de la Brigada George Jackson.

El primer paso fue hablar y dividir al grupo de presos violadores. “El lado negativo fue que el violador principal tomó la sucesión de los hechos como un desafío a su masculinidad”. 

Las violaciones continuaron. “Una noche, dos tipos de la galería, un par de aspirantes a tipos duros, se hicieron pasar por nuevos amigos del chaval y le dieron algunos barbitúricos. Cuando el chaval estaba aturdido por las drogas, los dos se metieron en su celda y lo violaron”, cuenta Ed sobre la siguiente violación que conoció. El “chaval”, como le llama Ed, tenía 20 años, y además de violado, fue asesinado por los otros dos presos, que lo estrangularon haciéndolo pasar por un suicidio.

Amantes en Walla Walla
Varias personas presas comparten un momento afectivo en el festival anual de Hombres contra el Sexismo en la cárcel de Walla Walla.
“¿Por qué ocurría esto? ¿Por qué los presos abusaban unos de otros de esa forma?”, se preguntaba Ed. “Por un lado, había un tipo de canibalismo, con los presos violando y matando a otros. Y, por otro, había intensos periodos de ceguera y resistencia autodestructiva. Quería hacer que los presos fueran más conscientes y reducir sus prácticas autodestructivas”, continúa narrando Ed. Así comenzó a trabajar en la idea de formar una organización que luchara contra las violaciones entre presos. Los hermanos de Walla Walla fue el inicio. Las huelgas de trabajo, los escritos en las paredes, tirar basura a las galerías y prenderle fuego, presentar denuncias ante el tribunal federal, huelgas de hambre o atascar los váteres con sábanas fueron sus primeras acciones.

A la vez que iba naciendo lo que después se convirtió en Hombres contra el Sexismo, Ed Mead comenzó a “explorar el aspecto femenino de mi naturaleza”, según explica en Fuego Queer. “Mi salida del armario no fue el resultado de algún tipo de deseo sexual orientado a los hombres, o a un hombre en concreto; fue más el producto de una decisión política e intelectual que poco a poco se había formulado en mi consciencia. [...] Llegué a la conclusión de que [...], si mis necesidades emocionales y sexuales iban a estar así, debería tener contactos sexuales con los hombres”.

Hombres contra el Sexismo fue la primera organización de presos gays reconocida oficialmente por la administración penitenciaria, con una oficina propia en la que reunirse y donde recibir a gente de fuera de prisión. También editaba varias publicaciones impresas: The Bomb, que salía solo cuando alguien consideraba necesario hacer algún tipo de llamamiento a las armas, o The Lady Finder, un boletín de noticias mensual en el que, además de contar noticias para los gays y el resto de presos, también se denunciaba a los violadores y a los que compraban y vendían a presos.

Fue difícil al principio, ya que no contaban con el apoyo de la mayoría de presos heterosexuales, pero consiguieron hacerse hueco y ganar legitimidad bajo el ala del Comité de Justicia de Presos, una organización nacida en 1977 para luchar contra el racismo en las cárceles, como uno de sus subcomités. Pronto, la mitad del Comité de Justicia de Presos era, de hecho, gente de Hombres contra el Sexismo.

Ed Mead, con su pelo largo y sus pendientes de lavanda, no tenía reparos en usar la fuerza. “Hubo un incidente en el que el Club Chicano hizo un movimiento sobre uno de los gays más atractivos del talego, un homosexual de apariencia femenina llamado Sally [...] La dirección de los Chicano dijo a Sally que tenía que dejar al hombre con el que estaba viviendo y moverse a una de sus celdas. No había razón aparente que lo explicara, salvo que pensaban violarla y matarla”, narra Ed.

“Convoqué a una reunión urgente de Hombres contra el Sexismo. Con todos los miembros reunidos en asamblea en nuestra oficina, expuse la situación, diciendo que íbamos a luchar y probablemente habría muertos, pero por supuesto que evité decirles que tenía un revólver, ochenta balas y tres granadas de mano de fabricación casera. Probablemente pensaban que solo teníamos cuchillos”, continúa. “Ese día escapamos tras perpetrar un asesinato colectivo, pero todavía nos quedaba ver qué ocurriría a la mañana siguiente”.

Lo que ocurrió fue el principio del fin de Hombres contra el Sexismo. Ed Mead fue trasladado a la cárcel del Condado de Monroe para pasar sus últimos años de cárcel. En esa década, en Monroe no hubo ningún episodio de violaciones entre presos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.