Cárceles
Cientos de personas entregan y dedican libros a la población reclusa en la cárcel de Cáceres

Ayer, 23 de enero, se hizo entrega, en el Salón de Actos del Centro Penitenciario de Cáceres, de más de un millar de libros donados por centenares de personas anónimas que, además, han estampado una dedicatoria en cada ejemplar.
Dedicatoria libro prisión Cáceres
Imagen de una de las dedicatorias en los libros hechos llegar a las personas presas.

Para conocer la iniciativa hay que remontarse a septiembre de 2022, cuando, según nos cuentan desde el grupo promotor de la iniciativa, “después de escuchar a Maria José Parejo, en el programa “El Bosque Habitado”, leer una carta de uno de los reclusos (en adelante residentes) del Centro Penitenciario Cáceres 2, [...] Después de varios cruces de mensajes, ya queríamos mandar libros de las temáticas solicitadas al residente Santos Royo, Marrajo para la gente que lo conocemos; pero decidimos, este pequeño grupo de amigas, envalentonarlos y poner en marcha una colecta de libros dedicados para las personas privadas de libertad de la penitenciaría de Cáceres”.

El artista gráfico Paco Garabato se encargó de la imagen gráfica y en común se elaboró un texto corto y conciso compartido en redes sociales y grupos privados de WhatsApp. “En aquel momento en el que abrimos al mundo nuestro pequeño y humilde proyecto no imaginábamos todo lo que sucedería después y la cantidad de acciones paralelas que enriquecieron aún más, si cabe, nuestro proyecto inicial”, nos  señalan.

Salud mental
Padecimiento psíquico en cárceles Expertos urgen a mejorar la atención a la salud mental en prisiones
Asociaciones en defensa de los derechos humanos en prisiones y colectivos sanitarios del ámbito penitenciario insisten en la necesidad de que las competencias en materia de atención a la salud, también mental, sean transferidas a las comunidades autónomas.
Como recuerdan, “esta humilde colecta corrió como la pólvora, partiendo de lo individual y llegando a lo colectivo, pensando en todo momento en las personas que miran a través de las rejas o imaginan el mundo entre los muros de una prisión

Como recuerdan, “esta humilde colecta corrió como la pólvora, partiendo de lo individual y llegando a lo colectivo, pensando en todo momento en las personas que miran a través de las rejas o imaginan el mundo entre los muros de una prisión. Si un libro les ayuda a sentirse un poco más libres, a viajar a otros mundos posibles, a dar rienda suelta a su imaginación… ya hemos cumplido la finalidad de esta”.

La verdadera riqueza, nos relatan, “fue el anonimato que creamos en las redes en torno a la idea surgida desde nuestra inquietud y la repercusión de la acción global posterior. Sin embargo, hemos decidido mostrar quienes somos y contar porque lo hicimos”.

“Nunca se trató de donar lo que sobraba, sino de compartir lo que más se valoraba con una dedicatoria riquiña como algunas que nos tocaron el alma. Tampoco se trataba de presentar un proyecto para esperar que un departamento de cultura le diera cabida en los presupuestos de algún ayuntamiento, ni solicitamos subvención alguna para gastos. Pese a estar vinculadas a múltiples asociaciones y colectivos, decidimos llevarlo a cabo desde el más pequeño, pero grandioso anonimato. Y este es el secreto del éxito cosechado”, afirman.

“Los niños de 1º de ESO del IES Alba Plata que nos han mandado un podcast leyendo sus dedicatorias en los libros y con un título que reza Lee y Vuela Libre ”

Desean, los organizadores y organizadoras, manifestar “nuestro agradecimiento eterno a quien ha colaborado eligiendo un libro, escribiendo unas palabras y llevándolo a un punto de recogida. Así como a los/las profesoras, gestoras, libreras y todas las personas que se implicaron y han implicado a mucha gente y al alumnado de tantos centros. A quienes han colaborado físicamente como Guadalupe Jiménez de Alimentación Guadalupe de la Plaza de Santiago, Jorge Blanco, profesor de piano en el Conservatorio de Música Hermanos Berzosa o Josefo, que regenta el Bar Nuevo Rialto en la Plaza de La Concepción y ha sido nuestro centro neurálgico.

También queremos dar las gracias a Susana y Manolo, que nos cedieron un lugar en sus librerías en Montijo y Azuaga, la gente de CNT en Cáceres y Javier Rolo de la Chicha Belona, la gente del pub Underground de Plasencia y el bar Los Truena de Piornal. Susana, con su caja cariñosamente forrada, nos trajo libros dedicados desde el Centro de Salud Mental en el que trabaja de psicóloga. A la gente que ha movilizado a todo el valle, clubs de lectura, CEIPS, y que nos tuvo presentes en un puesto solidario en la Otoñá de Piornal, incluso dieron un bando municipal informando de la colecta y el encuentro en la Biblioteca Rafael Alberti para las dedicatorias. Y dar las gracias a los niños de 1º de ESO del IES Alba Plata que nos han mandado un podcast leyendo sus dedicatorias y con un título que reza Lee y Vuela Libre.”

Pero el proyecto no termina aquí, en días posteriores se realizarán talleres de dibujo, escritura y temáticas personalizadas con las/los residentes del CIS. Como aseguran desde el colectivo responsable,  “toda esta maravilla que nos ha sorprendido a todos los niveles, porque acceder a un espacio que asemeja infranqueable y blindado al mundo es complicado; es obra de José Luís Fernández, profesor y coordinador del CIS Dulce Chacón de Cáceres y nuestro “cómplice” dentro de sus muros.

El proyecto no termina aquí, en días posteriores se realizarán talleres de dibujo, escritura y temáticas personalizadas con las/los residentes del CIS

No quiere Soledad Méndez, una de las personas organizadoras del acto, terminar sin nombrar expresamente a las personas que “hemos concebido y dado forma este proyecto, como Julia, que ha cargado cajas y cajas a rebosar de historias, y que revisó cada ejemplar para que ningún libro llegara sin dedicar. E incluso cogió una manta, 200 libros y su bravura y se atrincheró en la plaza de San Jorge para invitar a que los transeúntes dedicaran algún ejemplar. Como Ana, que organizó el taller de dedicatorias en la Biblioteca Municipal de Mérida con la gente del Club de Lectoras y que ha movido la iniciativa por el Ateneo libertario de Mérida y Asociaciones como Mujeres Sembrando. Como Paco, que se bajó desde Madrid 40 libros donados por la Librería Traficantes de Sueños y organizó unos encuentros para dedicar los libros en el Casar de Cáceres; o como María, que distribuyó el cartel de la iniciativa y llenó su furgoneta de cajas recogidas en Piornal, Cabezuela, Jerte, Navaconcejo y Plasencia.

O Checa, que fue nuestro embajador en Azuaga y organizó una quedada en una cafetería para dedicar todos los ejemplares y recogió también los de Montijo; o Johnny, que durante su tercer grado nos obsequió con la gestión de llegar hasta el corazoncino del CIS y va a organizar una quedada con su asociación de vecinas/os para dedicar 500 libros de la biblioteca personal de su abuelo. O como una servidora que desde Galicia, con dos portátiles, un teléfono y muchos mails, llamadas, grupos en redes, mensajes, videos, publicaciones y directorios he conseguido tocar las narices y sobre todo la moral de todas mis amistades para que, a cambio de única y exclusivamente satisfacción, emplearan su tiempo, esfuerzo y dinero en colaborar en esta historia”.

Culturas
Una foto dentro de la celda con la ventana abierta
El proyecto ‘La voz que nadie escucha’ explora la posibilidad de ofrecer alternativas culturales a mujeres privadas de libertad y que estas puedan servir para obtener beneficios penitenciarios.

El balance, espectacular: 1.632 libros recogidos, de los que 1.123 ejemplares de diferentes temáticas habitarán en las estanterías de la Biblioteca de la cárcel y las de los Módulos de Respeto y el CIS de Cáceres 2. El resto, esperan ser dedicados y llevados hasta la Penitenciaría de Badajoz, en una segunda colecta.

El balance, espectacular: 1.632 libros recogidos, de los que 1.123 ejemplares de diferentes temáticas habitarán en las estanterías de la Biblioteca de la cárcel

El núcleo dinamizador de esta propuesta ha estado compuesto por Ana Toro (gestora cultural, activista en colectivos anarquistas y feministas); Julia Gonzalo, profesora de intervención socio-comunitaria y trabajadora social), Paco Garabato (ilustrador, artista gráfico y jornalero), María Becerra (técnica educativa en protección de menores o vivienda tutelada, activista cultural, escritora,  y recitadora de versos críticos); Manuel Checa (escritor, técnico de turismo y de formación para la docencia; Soledad Méndez (mariscadora, mariñeira de ponte e patroa local de embarcacións, educadora social, artesana cestera, agitadora social y anarcofeminista).

Las actividades en torno al proyecto fueron innumerables y merece la pena enumerarlas para dar cuenta de la magnitud de la acogida:

- Recogida de libros en dos locales hosteleros de Cáceres.
- Recogida de libros en dos librerías de Azuaga y Montijo, respectivamente.
- Recogida en la Sede de la CNT CC.
- Recogida en el Ateneo de Mérida.
- Colocación del cartel en la Red de Bibliotecas de Extremadura.
- Proyectos de trabajo en varios IES y posteriores talleres de dedicatorias.
- Bando en el Ayuntamiento de Piornal, recogida en el Ateneo y club de Lectura y talleres en el colegio.
- Encuentros con el Club de Lectura de Cabezuela del Valle y vecinas de la comarca.
- Distribución del cartel en distintos puntos de Plasencia.
- Puesto Colaborativo en la Feria de la Otoñada de La Vera.
- Taller de dedicatorias en la Biblioteca Municipal de Mérida Juan Pablo Forner.
- Taller de dedicatorias del Ciclo de Grado Superior de Integración Social del IES Al-Qázeres.
- Donación de 40 libros de la Editorial Traficantes de Sueños.
- Taller de dedicatorias en el Casar de Cáceres.
- Envío de cajas desde la red de Bibliotecas de Sierra de Gata.
- Envío de libros desde Trujillo.
- Envío de libros del IES Segura de León y Podcast con la lectura de dedicatorias escritas por el alumnado.
- Envío de libros desde el IES Gabriel y Galán de Plasencia.
- Taller de dedicatorias en la Plaza de S. Jorge, Cáceres.
- Donación desde el Centro de Salud Mental con notas y marcapáginas.
- Taller de dedicatorias en primaria del CEIP Máximo Cruz Rebollosa.
- Dedicatorias desde el Club de Lectura Bibliotecas de Piornal, Cabezuela, Jerte y Navaconcejo.
- Recogida en pubs de Plasencia y Piornal.
- Puesto solidario en la Otoñá de Piornal 2022.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.