Bosque extremeño

Campo de cuidados
Paisajes y micropaisajes

Inauguramos un breve espacio dedicado a las distintas subjetividades en relación a la salud mental y los cuidados de la mano de Elvira Martín, psicóloga y musicoterapeuta. Hoy, el primero de sus paisajes intentando abrir conciencias.

Psicóloga y musicoterapeuta

8 abr 2022 10:03

En el bosque hay pasos que no se ven.
Son pasos que no se pierden.
L.G. Montero.

Me encanta ir de paseo por los caminos que rodean mi pueblo y de repente encontrarme un micropaisaje que me sorprenda. Aparece o emerge porque ha cambiado bruscamente la climatología, porque es un camino que hace tiempo que no recorría, o porque ese día pongo la mirada en lugares diferentes.

Hoy he descubierto un pequeño bosque repentino en un lugar rodeado por parcelas sembradas de cereal, o segadas por las ovejas o vacas que pastan en ellas.

Me he parado a observar, a escuchar. Lo que en un principio me ha parecido un lugar inabordable, denso, compacto, enmarañado… se ha tornado poco a poco un paisaje con espacio y tiempo para que cada rama, tronco, planta, pájaro encontrase su espacio y su tiempo para respirar, moverse, entrar en relación y crecer. Me he acordado de la Sonata del Bosque de Joaquín Araujo.

Esta mañana ha venido a vernos Amalia, ya le han dado el alta del hospital. Mi compañera y yo la esperábamos con mucha ilusión, con mucha alegría, con miedo también. Ella es una fuerza generadora de paisajes vivos en nuestra asociación. Los últimos meses antes de su ingreso, estos paisajes estaban perdiendo color, aire y alegría, aunque no intensidad ni densidad.

Pidió ingresar, no podía sostenerse. Ni con su cuerpo, ni con los cuerpos de los que estábamos a su alrededor. Nos ha sorprendido que ha recibido el alta antes que otras veces. Allí se ha encontrado con personas que, como ella, querían estar allí; otras que no querían pero no podían irse, y han sido atadas a una cama. O que se han fugado a buscar un cigarro a la plaza mayor. Cómo se ha reído recordando el momento en el que ella, sentada en un pasillo, veía como ese chico conseguía, después de un fuerte forcejeo, arrancar la reja de la ventana y fugarse.

Se ha reencontrado con una mujer con la que había compartido silencio y cuidados en otros ingresos. Esta vez le habían dado un “telechoc de esos”, y se había quedado “peor de la memoria”, por eso ha tenido que estar más pendiente de ella. Porque Amelia esta vez estaba menos mal, y ella menos bien.

Estaba muy contenta con el grupo de terapia que esta vez han tenido cada día, puntual, antes de comer. “Qué bien nos venía ese grupo”.

Y sobre todo nos ha hablado de un niño de 12 años, “estaba allí por una depresión muy grande, se la había cogido en el colegio”. Con él ha construido una relación de cuidados tan bonita que todavía se emociona al contárnoslo

Y sobre todo nos ha hablado de un niño de 12 años, “estaba allí por una depresión muy grande, se la había cogido en el colegio”. Con él ha construido una relación de cuidados tan bonita que todavía se emociona al contárnoslo. Amelia tiene muchos nietos, y este niño le recordaba a cuando ellos tenían esa edad. Nos ha contado como entre la otra mujer, la de los silencios y la poca memoria, y ella, se han turnado a la hora de la siesta para ir a dormir y así en esos ratos no dejar ni un minuto al niño solo. Le han cuidado todo el tiempo hasta que le dieron el alta. Él y ellas se emocionaron al despedirse. Se dieron los teléfonos.

El viernes dieron el alta a Amelia, y el domingo le llamó para saber cómo estaba.

Cuidados hechos de vulnerabilidad,
que construyen micropaisajes,
que sostienen ecosistemas,
que sostienen al mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.