Crisis climática
Google realizó importantes donaciones a grupos negacionistas climáticos

La multinacional Google habría hecho inyecciones económicas “sustanciales” a think tanks negacionistas y ultraliberales como el Competitive Enterprise Institute o el Heartland Institute.

Google Mountain View
Sede de Google en Montain View, California. Wikimedia Commons
11 oct 2019 11:21

El gigante tecnológico Google habría hecho donaciones “sustanciales” a algunos de los grupos y think tanks negacionistas climáticos más relevantes de Estados Unidos. En concreto, entre los cientos de organizaciones que han obtenido fondos de Alphabet, multinacional a la que pertenece Google, se encuentran algunos de los que fueron más agresivos contra las políticas ambientales de Obama y contra toda la legislación ambiental estadounidense, como es el caso del Competitive Enterprise Institute (CEI), según revela este viernes el rotativo británico The Guardian.

El CEI, de ideología ultraconservadora, fue clave para que la administración republicana de Donald Trump saliese del Acuerdo de París, un hecho que dejó huérfana la principal herramienta global para frenar la emergencia climática. Asimismo, este grupo ha seguido peleando contra la legislación medioambiental después de conseguir su objetivo respecto al acuerdo global sobre el clima.

La multinacional financia además el State Policy Network, organización bajo la que se encuentran otras como el ultraliberal Heartland Institute, centrado en el ataque a la ciencia y al calentamiento global. En la era e la crisis climática y de la sexta extinción masiva de especies, los grupos integrantes del SPN afirman que el entorno natural “está mejorando” y que no existe la crisi climática.

Otros grupos que figuran en la lista con la que Google “colabora” son el Cato Institute, conocido think tank que cuestiona la crisis climática; el Mercatus Center o la Heritage Fundation.

Dinero sucio, 'marketing' verde

La inyección económica de Google a colectivos ultras y nacionalistas contrasta con su política comunicativa y de marketing. Tras el anuncio de Trump del abandono del Acuerdo de París por parte de EE UU, Google, junto a otras conocidas multinacionales tecnológicas como Apple o Amazon, manifestó su decepción por la decisión del presidente estadounidense y anunció que cumpliría con los objetivos de reducción de emisiones planteados por el gobierno saliente de Obama.

Crisis climática
El negacionismo climático hace estragos en Alemania

El sector de la energía eólica atraviesa una grave crisis y, con él, los planes estatales para abandonar las energías no renovables.


Google se ha defendido, tal como indica The Guardian, señalando que su inyección de fondos no significa que respalden la agenda de estos grupos ultras. La donaciones buscarían tratar de influir en políticos conservadores y ayudar así a aumentar la presión sobre los conservadores e incrementar la agenda desreguladora en Estados Unidos.

“Somos de las pocas compañías que contribuyen con estas organizaciones a pesar del fuerte desacuerdo con ellas con respecto a sus políticas climáticas”, señalaba un portavoz de la compañía al rotativo británico.

Crisis climática
Extrema derecha y crisis climática: el riesgo del nacionalismo verde
Movidas por la creciente preocupación social por los efectos del cambio climático, algunas formaciones de extrema derecha viran de su tradicional discurso negacionista hacia posiciones más estratégicas en defensa del medio ambiente. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
#40909
12/10/2019 18:35

La crisi climática y la censura en nombre de una concepción del bien de corte moral reprimido, representan los peores problemas de el momento.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.