Crisis climática
El negacionismo climático hace estragos en Alemania

El sector de la energía eólica atraviesa una grave crisis y, con él, los planes estatales para abandonar las energías no renovables.


Aerogeneradores Alemania
Aerogeneradores en el mar de Wadden, Alemania. Foto: Mark Michaelis
21 sep 2019 06:37

Si Alemania quiere alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos debería disponer de muchos más aerogeneradores que convirtieran a la energía eólica en uno de los pilares de la reconversión energética limpia. La Academia de la Ciencia calcula que serían necesarios unos 65.000 hasta 2050, casi el doble de los que existen en la actualidad. Sin embargo, en 2018 tan solo se instalaron 81 molinos en todo el país, la cifra más baja desde que se acordó la Energiewende (transición energética que incluye el con cierre de nucleares). Y en el primer cuatrimestre de 2019 el sector está paralizado: solo se ha construido menos del 90% de lo que instaló en el mismo periodo el año anterior.

La razón principal se debe no a la falta de permisos de instalación, sino a la avalancha de denuncias que asociaciones de vecinos y de “protección del medioambiente” —creadas en algunos casos ad hoc— interponen para oponerse a la construcción de los aerogeneradores cerca de sus viviendas o para defender especies de pájaros en peligro de extinción. No es rebatible el hecho de que las aspas de los molinos cada vez acaban con más pajaros, insectos y murciélagos. El número actual de la revista Geo en alemán trae en su portada el titular: “Bueno para el clima, ¿malo para la naturaleza?” y aborda esta problemática.

Los fabricantes de aerogeneradores se encuentran en graves apuros ante la falta de contratos. La segunda mayor empresa del sector, Senvion, anunciaba en agosto que paralizará una parte de la producción, lo cual afectaría a unos 200 trabajadores. Die Linke preguntó en sede parlamentaria al Gobierno el número de empleos que se habían destruido ya en el sector: los datos de que se dispone, entre 2016 y 2017, hablan de unos 26.000 despidos en solo ese periodo.

Los think tanks negacionistas que asesoran a las asociaciones de vecinos que se oponen a la construcción de molinos de viento están conectados con organizaciones relacionadas con la AfD

La excepción alemana en Europa, el modelo de reconversión energética denominado Energiewende, debería ser el gran ejemplo para el mundo. Un plan por el que, tras la catástrofe del accidente en la central nuclear de Fukushima en 2011, una de las naciones industrializadas y más ricas del mundo decide abandonar todas las energías no renovables tras un debate nacional en el que participaron desde expertos en ciencias naturales a filósofos y políticos. En 2020 se apagarán las centrales nucleares, si el plan no se posterga, lo cual ya sucedió en dos ocasiones. Hasta 2038 se cerrarían, asimismo, las centrales que funcionan con carbón.

El portavoz de Política Climática de Die Linke y diputado, Lorenz Gösta Beuthin, criticaba a El Salto que en la conferencia de crisis para tratar el futuro del sector eólico convocada por el ministro de Economía y Energía Peter Altmaier a principios de mes se hubiera invitado a las asociaciones responsables de la paralización de las obras de energía eólica, pero por el contrario no se hubiera invitado a los sindicatos alemanes. “Y eso que en el sector de la energía eólica trabajan más personas que en el carbón”, señala.

Recuerda que en 2017 se crearon alrededor de 26.000 empleos en el sector. “Da la impresión de que están esperando a que se bloquee la construcción eólica hasta que las grandes empresas del sector de la energía puedan hacerse con la transición energética como forma de compensarlas por abandonar el carbón”, denuncia.

En 2018 tan solo se instalaron 81 molinos en todo el país, la cifra más baja desde que se acordó la Energiewende

Por otro lado, desde la extrema derecha, y a diferencia de lo que ocurre con partidos de esta tendencia en otros países europeos, en Alemania predomina el negacionismo climático. En una conocida entrevista a la presidenta del grupo parlamentario de la Alternativa por Alemania (AfD), Beatrix von Storch, con los youtubers del canal Jung & naiv (joven e ingenuo), esta indicaba: “Los que quieran que cambiemos toda nuestra forma de vida para evitar las emisiones de dióxido de carbono tendrán que demostrarnos que eso es así y que el cambio climático no tiene más que ver con el sol”. Es decir, según ella, que el ser humano no es el responsable del cambio climático.

Esta tesis negacionista no la defiende solo Beatrix von Storch, nieta del ministro de Finanzas del dictador Adolf Hitler, sino que es común en miembros de la AfD y se refleja en su programa. En él se busca sin éxito una política contra el cambio climático. Por el contrario, se defiende el mantenimiento de las centrales de carbón, lo cual le proporcionó a la AfD numerosos votos en la región de Lusacia, afectada por el desempleo en el sector, en las elecciones en los Estados de Sajonia y Brandenbugo el mes pasado mes.

Los think tanks negacionistas que asesoran a las asociaciones de vecinos que se oponen a la construcción de molinos de viento están conectados con organizaciones relacionadas con la AfD, que al ser la tercera fuerza política, dispone de financiación suficiente para esparcir este tipo de ideas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
anders 11
23/9/2019 17:39

A mi tampoco me gustan mucho los molinos de viento pero alguien ha pensado en cuantas personas, cuántos animales y cuantos bosques mata la contaminación de las céntrales térmicas! Claro lo que no se ve no puede ser tan mal!!!

1
0
#39693
23/9/2019 10:01

Cuidado con el mensaje que das Carmela Negrete. Aqui en España también quieren poner molinillos por doquier, en parajes de mucho interés en todos los sentidos. Y la gente de los pueblos se están oponiendo, con todo su derecho (por ejemplo en la terra alta de tarragona). Nadie quiere un molino zumbando al lado de su casa, que el cambio climático no sea la excusa para justificar los destrozos que también causa esta tecnología.

1
2
#39667
22/9/2019 12:55

Es curioso esto se contradice con que el gobierno Aleman dio el dia libre a los estudiantes del pais para que acudieran ala manifestacion de los lobbys de fridays for future. Es facil llenar las calles cuando das el dia libre a los estudiantes, a la par que sospechoso. Los que mueven los hilos de Greta thunberg se estan frotando las manos con el negocio que se va a repartir en Alemania en breve.

1
2
#39643
21/9/2019 14:59

No creo que AfD tuviera votos en la región francesa de Alsacia....

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.