Crisis climática
Extinction Rebellion bloquea el paseo del Prado de Madrid para reclamar una Asamblea Ciudadana por el Clima

El presidente del Gobierno se comprometió hace más de un año a crear el organismo de participación ciudadana cuando el Congreso proclamó la “emergencia climática”.
asamblea ciudadana accion
Cadena humana frente al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 mar 2021 11:16

Diez de la mañana del viernes 26 de marzo en una de las principales arterias de la capital. Un nutrido grupo de personas salta la valla que separa el bulevar de la avenida a la altura de la sede de los ministerios de Sanidad y de Derechos Sociales y Agenda 2030. Corte de vía, activistas al suelo y brazos unidos con tubos de PVC, formando una cadena humana que bloquea la avenida. Entre las proclamas: “Ni un grado más, ni una especie menos” o “Actuad ya”, como se lee en una de las pancartas. El objetivo: exigir la creación de una Asamblea Ciudadana por el Clima, para lo cual se colocan, simbólicamente, un centenar de sillas sobre el asfalto con perfiles de personas: “Mujer, 35 años, trabajadora del hogar”; “hombre, 55 años, en paro”.

Crisis climática
Fotogalería Asamblea Ciudadana por el Clima: la protesta en imágenes
Extinction Rebellion ha exigido en Madrid, mediante una acción de desobediencia civil, la creación de una Asamblea Ciudadana por el Clima que se escuche la voz de las organizaciones y de la ciudadanía ante la crisis climática.

El organismo que Extinction Rebellion, el grupo detrás de la protesta, exige tendría como fin funcionar como “jurado popular” y espacio de debate relativo a las políticas climáticas y estaría formado por entre 100 y 150 personas. Implementado en varios países europeos, como Francia o Reino Unido, fue una de las promesas de Pedro Sánchez cuando el Congreso promulgó la emergencia climática a principios de 2020. Más de una año después, los ecologistas han cargado contra el Gobierno por incumplir sus promesas.

“Queremos una asamblea ciudadana en la que hablemos de las cosas importantes que ahora mismo están afectando nuestra vida, y estas tienen mucho que ver con la crisis ambiental que estamos viviendo”, señala megáfono en mano Javier de la Casa, de Extinction Rebellion. Recuerda que hay que, al menos, duplicar las tasas de reducción de emisiones que dentro de los márgenes de seguridad climática y no sobrepasar los 1,5ºC de aumento de temperatura sobre los niveles preindustriales, como dicta el Acuerdo de París.

asamblea ciudadana accion 3
La protesta ha tenido lugar frente a la sede del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Álvaro Minguito

“Nos encontramos ante un desafío como nunca antes la humanidad había tenido por delante”, continúa, “un desafío que podemos afrontar si somos capaces de darle un giro total a nuestro orden económico, el capitalismo, pero también cambiar nuestros sistemas políticos y nuestras formas de satisfacer nuestras necesidades”.

No vale cualquier asamblea

Arropados por científicos como Fernando Valladares, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Fernando Prieto, del Observatorio de Sostenibilidad; o Luis González Reyes, de Ecologistas en Acción, desde Extinction Rebellion han exigido al Gobierno que ponga en marcha la Asamblea Ciudadana y que esta “no sea un simulacro de democracia participativa”.

El ente debe fundarse, según los ecologistas, sobre una “información científica contrastada e independiente, integrando a los actores sociales; sobre una deliberación en condiciones transparentes sobre temas y objetivos urgentes y concretos de lucha contra la emergencia climática, pérdida de la biodiversidad y transformación ecológica de amplio calado; y sobre la producción de resoluciones vinculantes, con garantías previamente definidas de tramitación y aplicación presupuestaria, parlamentaria y legislativa de las conclusiones de la ciudadanía”.

Asamblea ciudadana accion 2
Sillas sobre el paseo del Prado, representando la Asamblea Ciudadana por el Clima, durante una protesta de Extinction Rebellion. Álvaro Minguito

Se trata de un instrumento que Extinction Rebellion propone ante lo que consideran un “hermetismo del Gobierno” y la “confiscación antidemocrática de la participación ciudadana”.

El Ejecutivo ha ido aseguranado a lo largo del año que la Asamblea Ciudadana se reuniría de forma telemática debido a la pandemia, sin que haya trascendido ninguna información más al respecto. 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó en 2020 este tipo de organismos como principal herramienta de gobernanza ante la magnitud de la crisis climática y democrática actual en su informe Catching the Deliberative Wave.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
#85953
29/3/2021 17:23

Contenido patrocinado por Hijos de la Burguesiía Sin Fronteras.

1
2
#87114
12/4/2021 19:32

Dijo él, desde su sofá

0
0
#85788
26/3/2021 22:08

¿Cuánta gente en la manifestación, no?
Me parece un tema muy importante, desde luego, y me alegro que medios como EL SALTO se hagan eco, pero de ahí a ponerlo en portada....viéndose menos de 10 personas en la manifestación....no sé hasta qué punto es serio.

5
1
#87115
12/4/2021 19:33

Solo en la foto ya se ven más de diez personas. En todo caso habría que alabarle al colectivo que hayan hecho una acción disruptiva, con una reivindicación clara y respetando las medidas del COVID

0
0
#85758
26/3/2021 11:50

¿Cuánto tardarán en criminalizar estos movimientos y sus acciones? ¿Estarán ya las cacatúas televisivas preparando el guión? Está clarísimo que es lo que pesa en sus agendas. La Biodiversidad y el equilibrio con la Naturaleza, no. Te puedes imaginar como se ríen en sus poltronas de estos movimientos, sin que se sonroje ni un poro de sus caras de cemento armado. Tampoco hay que olvidar que a la mayoría de la ciudadanía todo este le importa más bien poco, ya nos tienen entretenidos con otras cosas.

9
4
#85785
26/3/2021 20:28

Estamos entretenidas disfrutando de la vida y sus comodidades conseguidas gracias al desarrollo actual porque sabemos que hagamos lo que hagamos el mundo es finito y esta condenado desde que se creo mas tarde o mas temprano poco importa, disfrutemos como lo hacen los manifestantes que después del postureo de rigor que no les quiten los coches, aviones, televisores, ordenadores, moviles etc.

1
7
#85855
27/3/2021 23:09

Siempre es fácil criticar al otro sin conocer y no ser autocrítico. Aunque los recursos sean finitos, no hay ningún destino ni ninguna condena. El ser humano especialmente en sus últimas décadas ejerce una explotación de recursos y contaminación que alteran totalmente el planeta, pero durante milenios esto no ha sido así. Matar al mensajero para no reflexionar sobre nuestro modo de vida y las alternativas sostenibles al mismo (que existen) es de una ceguera que nos puede costar a todxs cara

1
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.