Crisis climática
La dana, entre las diez catástrofes climáticas más costosas de 2024

La ONG Christian Aid valora en 228.000 millones de dólares los costes de las diez catástrofes climáticas del año, entre las que se ha colado este año el desastre vivido en València.
Efectos Dana Albufera - 12
Miembros de la UME en el vertedero provisional en la pista de Silla, cerca del parque natural de la Albufera. Jose Ángel Sánchez Rocamora

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 dic 2024 10:54

La dana que asoló València a finales de octubre se ha colado en una lista muy cara y muy poco tranquilizadora. Un informe coloca el evento entre las diez catástrofes climáticas más costosas del año, con un monyo estimado de 4.220 millones de dólares.

La ONG Christian Aid ha sido la encargada de recopilar la información para hacer la costosa lista de los eventos climáticos extremos del 2024, todos ellos causantes de pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares. Según sus datos, basados en estimaciones de pérdidas aseguradas —con lo que los costes totales de estos son con seguridad superiores—, las diez catástrofes han tenido una coste total estimado en pérdidas económicas de 228.000 millones de dólares.

“No hay nada natural en la creciente gravedad y frecuencia de las sequías, las inundaciones y las tormentas”, lamenta el director ejecutivo de Christian Aid, Patrick Watt

Los Estados Unidos que curiosamente han elegido al negacionista Trump se llevan la palma. En su territorio han ocurrido las tres que más dinero va a ser necesario recaudar para volver a la normalidad. Además del huracán Milton de octubre, que mató a 25 personas y causó 60.000 millones en pérdidas, y el mucho más mortífero Helene, con 232 bajas y 55.000 millones de dólares, los autores del estudio ponen en primera posición de la lista la suma de las grandes tormentas que han asolado el país.

“A lo largo del año, los EE UU han sido golpeados por muchas tormentas severas que han causado un daño masivo”, señala el equipo detrás del informe, titulado Counting the Cost 2024: a year of climate breakdown. En conjunto han causado más de 60.000 millones de dólares en destrozos y se han llevado la vida de 88 personas. Asimismo, el huracán Beryl ocurrido en julio, sexta catástrofe más costosa, supuso la muertes de 70 personas y 6.700 millones en pérdidas.

Si bien el informe destaca que “ninguna parte del mundo se libró de los devastadores desastres climáticos de 2024”, el sudeste asiático es sin duda otro polo donde estos se han ensañado con fuerza. Las inundaciones de junio y julio en China, que ocasionaron la muertes de 315 personas, tuvieron un coste de 15.600 millones de dólares, mientras que el tifón Yagi —el más grande del año y considerado uno de los peores de la historia reciente—, que en septiembre asoló Filipinas, Laos, Vietnam, Myanmar y Tailandia, causó pérdidas por valor de uno 12.600 millones de dólares.

Europa se convierte en polo de desastres

Europa, como región que se calienta el doble de rápido que el resto del mundo y especialmente afectada por la crisis climática, también ha tenido su dosis de catástrofes climáticas este año. Además de la dana, que ocupa el último puesto de la lista, las inundaciones de la tormenta Boris, que entre el 12 y el 16 de septiembre dejó 26 muertos y más de 5.000 millones en pérdidas en el centro del continente se encuentran en séptima posición. Asimismo, las riadas de Bavaria (Alemania) de junio, con 4.450 millones y seis fallecidos, se encuentran en el noveno puesto de eventos climáticos más costosos del año.

Por último, como único epígrafe sudamericano en la lista, las inundaciones en Rio Grande do Sul (Brasil), que tuvieron lugar entre finales de abril y principios de mayo, cierran la lista, con 183 fallecidos y 5.000 millones de dólares en pérdidas.

El ciclón Chido, que devastó las islas de Mayotte en diciembre y puede haber matado a más de mil personas

Desde Christian Aid señalan que “si bien los diez primeros se centran en los costos financieros, que suelen ser más altos en los países más ricos porque tienen valores de propiedad más altos y pueden pagar un seguro, algunos de los eventos climáticos extremos más devastadores en 2024 afectaron a las naciones más pobres, que han contribuido poco a causar la crisis climática y tienen menos recursos para responder”.

Entre estos destaca el ciclón Chido, que devastó las islas de Mayotte en diciembre y puede haber matado a más de mil personas. Asimismo, la terrible sequía en Colombia hizo que el río Amazonas bajara un 90%, amenazando los medios de vida de los pueblos indígenas que dependen de él para alimentarse y transportarse.

Desde la ONG destacan además que “las olas de calor afectaron a 33 millones de personas en Bangladesh al tiempo que empeoraron la crisis humanitaria en Gaza”, mientras que África occidental sufrió terribles inundaciones que afectaron a más de 6,6 millones de personas en Nigeria, Chad y Níger, y en África meridional vivieron “la peor sequía que se recuerda afectó a más de 14 millones”. 

Crisis climática
Balance climático 2024, año 1: bienvenidos a un planeta 1,5ºC más cálido
El año más caluroso jamás vivido, aquel en que la temperatura global superó el primer límite impuesto por el Acuerdo de París, el de un nuevo récord de emisiones, el de los “océanos de fuego”… El balance anual en materia climática no es bueno.

“No hay nada natural en la creciente gravedad y frecuencia de las sequías, las inundaciones y las tormentas. Los desastres se están agravando por las decisiones de seguir quemando combustibles fósiles y permitir que aumenten las emisiones”, ha lamentado el director ejecutivo de Christian Aid, Patrick Watt.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.