Crisis climática
Ana Moreno, científica ninguneada en Zaragoza: “La política no está entendiendo la gravedad de la emergencia”

Ana Moreno, investigadora del Departamento de Procesos Geoambientales y Cambio Global del Instituto Pirenaico de Ecología, fue invitada a hablar ante el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza sobre el porqué de la acción de desobediencia civil protagonizada por los integrantes de Rebelión Científica en el Congreso en abril de 2022.
Ana Moreno
Foto cedida
10 may 2024 06:00

El video dura 45 segundos. Se va una mujer de espalda leyendo un texto delante de un micrófono. De fondo, una audiencia dispersa, poco atenta y hasta con gestos de mala educación. La mujer de la grabación se llama Ana Moreno Caballud, doctora en Geología e investigadora en el departamento de Procesos Geoambientales y cambio global del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) de Zaragoza. El micrófono pertenece al Pleno del Ayuntamiento. Y los oyentes son los concejales de esta ciudad aragonesa.

La intrahistoria de un ninguneo que se hizo viral —638.000 personas vieron el video en X— la reconstruye esta científica climática, especialista en el clima del cuaternario y en los impactos del cambio climático en el pasado, en diálogo con El Salto.

Como integrante del colectivo Rebelión Científica, Moreno fue invitada a finales de abril a disertar en calidad de ciudadana en la moción que el grupo Zaragoza en Común presentó para apoyar a los investigadores que enjuiciados por la acción de desobediencia civil en el Congreso (abril de 2022).

Se preparó un breve y sintético texto —disponía de cinco minutos para dirigirse a la concejales— sobre la urgencia de tomar medidas a todos los niveles estatales para frenar una emergencia climática que ya es una amenaza civilizatoria. Pero cuando empezó a leerlo, la mayoría de los ediles “estaba a su bola”. Moreno se sintió como el doctor Randall Mindy y la astrónoma Kate Dibiasky (personajes interpretados por Leonardo Di Caprio y Jennifer Lawrence) en la película Don´t Look Up.

No me sorprendió ni me molestó que se rechazara la moción, lo esperaba. Pero, la verdad, ver el video y ver el poco caso que me hacían me causó mucha indignación

“Me causó mucha indignación. No por tratarse de una falta de respeto a mí persona, que estaba hablando, sino por una falta de respeto al trabajo científico, a décadas de investigación sobre la gravedad del cambio climático. Duele la total falta de interés de quienes gobiernan. Frustra y confirma lo que uno sabe: la política, en términos generales, no está entiendo la gravedad de esta emergencia”, lamenta.

¿Qué pasó la tarde del 25 de abril en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza?
Zaragoza en Común presentó una moción al Ayuntamiento para que se apoye a los científicos de Rebelión Científica que por la acción de desobediencia civil en el Congreso en abril de 2022 están siendo juzgados. Nos invitaron a acudir como ciudadanos. Fuimos representantes de Rebelión Científica y de Ecologistas en Acción. Nos pareció una buena oportunidad para explicar cara a cara a los concejales los motivos de la lucha científica y la necesidad de actuar ante la abrumadora evidencia científica sobre los preocupantes escenarios que se avecinan por el cambio climático. Nos dijeron que teníamos cinco minutos por orador, por lo que preparamos un documento que me tocó leer.

¿Qué intentaste explicar en esos cinco minutos de disertación?
Pues hice hincapié en la necesidad que tenemos los científicos de comunicar la emergencia climática que, en algunos casos, acaban con acciones no violentas como las del Congreso, totalmente pacíficas. Y luego todas las medidas que se pueden tomar a escala de una ciudad. El Ayuntamiento de Zaragoza tiene en sus manos muchas medidas de adaptación que se podrían aplicar y ni siquiera se están debatiendo. Todo lo contrario: se están quitando árboles, se está poniendo cemento en las plazas, están desapareciendo las huertas, etc.

El concejal de Vox nos acusó de terroristas y el del PP hizo toda su comparecencia en verso, haciendo la gracia con refranes, con un tono jocoso y burlesco

¿Qué pasó en esos cinco minutos que duró tu comparecencia?
Es cierto que estábamos convocados cerca de las 14 y terminamos hablando sobre las 16.30. El Pleno había empezado a las 9 de la mañana. Pero bueno, son plenos que tienen una vez al mes, no los tienen todos los días. En su momento no logré percibir con tanta claridad que casi nadie me estaba escuchando. El vídeo que se viralizó lo grabó un compañero que estaba sentado detrás de forma muy espontánea, con la intención de grabar mi comparecencia. Cuando lo vimos nos quedamos bastante impresionados con la algarabía, con las charlas entre ellos, con la mirada en los móviles, con la falta de respeto.

La película Don't Look Up en el pleno de Zaragoza.
Algo sí, tal cual. Eran sólo cinco minutos de intervención. Y el único momento del pleno de intervención ciudadana. Para un político es la mejor manera de tener un contacto directo con los ciudadanos. Y fue una intervención sin réplica. No pedíamos mucho, sólo cinco minutos de escucha y atención. No lo logramos. Y como era de esperar, en la votación, el Pleno rechazó la moción de apoyar la lucha científica. El concejal de Vox nos acusó de terroristas y el del PP hizo toda su comparecencia en verso, haciendo la gracia con refranes, con un tono jocoso y burlesco.

Entendemos que necesitamos dar un paso más y que la desobediencia civil no violenta es una forma de visibilizar lo que nos estamos jugando como civilización

¿Qué sentiste ya en tu casa al ver las imágenes?
No me sorprendió ni me molestó que se rechazara la moción, lo esperaba. Pero, la verdad, ver el video y ver el poco caso que me hacían me causó mucha indignación. No por tratarse de una falta de respeto a mí persona, que estaba hablando, sino por una falta de respeto al trabajo científico, a décadas de investigación sobre la gravedad del cambio climático. Duele esa total falta de interés de quienes gobiernan. Frustra y confirma lo que uno sabe: la política, en términos generales, no está entendiendo la gravedad de esta emergencia. Se dice que sí, pero quedó bien claro que no es así. Las imágenes son claras respecto a la total dejadez política, lo que como científica me preocupa enormemente.

Pensar que el Ayuntamiento de Zaragoza va a tomar medidas de adaptación tras este “ninguneo” es casi utópico, imagino.
El Ayuntamiento no está trabajando en ninguna línea vinculada a la transición ecológica. No está en la agenda ni es prioridad. A diferencia de otros municipios y ciudades, aquí estamos muy retrasados en políticas para hacer frente al cambio climático. Yo entiendo que no es algo que se pueda cambiar de la noche a la mañana, pero hay ciudades que están cambiando, por ejemplo, la peatonalización de los centros, en mejorar el transporte público, en hacer refugios climáticos. Barcelona es un ejemplo. Estamos hablando además de medidas con bastante aceptación social.

¿Qué repercusión política tuvo el video?
Pues ayer me enteré que, por pedido de Vox, la Junta de Portavoces va a debatir en los próximos días la posibilidad de impedir que los ciudadanos graben los plenos para, en teoría, evitar “polémicas” como la que se armó tras la viralización de una parte de mi intervención. La repercusión ha sido la de matar a los mensajeros.

Asusta la cantidad de récords que se están batiendo en estos dos últimos años, a nivel, por ejemplo, de temperatura del aire y temperatura de los océanos

¿Te desanima lo que ha pasado para seguir participando de forma activa en esta lucha?
Tengo 50 años. He hecho mi tesis en el año 2000. He asistido a multitudes de congresos, he publicado muchísimos artículos. Todo eso lo hacemos y lo seguiremos haciendo. Pero llega un momento en el que ves que el tiempo apremia y que hay que hacer algo más. Esto no nos va a parar, al revés, nos da más fuerza. Tenemos que seguir avanzando en la producción de conocimiento dentro de la ciencia climática, hay mucha incertidumbre y hay que mejorar los modelos. Yo siento una responsabilidad de devolver a la sociedad lo que se invierte y se ha invertido en el campo científico. Durante mucho tiempo esto se ha intentado hacer con notas de prensa y con apariciones en medios de comunicación. Entendemos que necesitamos dar un paso más y que la desobediencia civil no violenta es una forma de visibilizar lo que nos estamos jugando como civilización. Ningún científico abandona sus tareas científicas, eso tiene que quedar claro.

¿Lo dices porque sientes que, políticamente, se intenta descalificar vuestra lucha?
Por un lado, hay muchos discursos que nos acusan de “terroristas”, como el que pronunció el concejal de Vox, y, por otro lado, en estos dos últimos años sentimos que hay una persecución judicial contra todo el activismo climático. Por eso decidió hacer uso de mi imagen, de persona normal, de mujer de mediana edad que trabaja en la investigación científica y se ha cansado de esperar. Muchos empatizan con nuestra causa. Para otros somos terroristas por tirar zumo de remolacha al Congreso.

Has repetido muchas veces que no tenemos tiempo. ¿Te sorprende la aceleración que está tomando el cambio climático?
Sí, lo más preocupante es la rapidez con la que están cambiando las cosas. Asusta la cantidad de récords que se están batiendo en estos dos últimos años, a nivel, por ejemplo, de temperatura del aire y temperatura de los océanos. A mí, como paleoclimatóloga, como alguien que estudia el pasado, nos deja sin analogías, sin la capacidad de encontrar otros momentos de cambio climático del pasado al que podamos acudir para entender estos cambios actuales. Si tuviéramos más tiempo, pues entonces sí habría lugar para transiciones más lentas. Hace diez años la situación era muy diferente a la que tenemos hoy. El problema es que en nuestras ciudades todavía no perciben todos los impactos que genera el cambio climático. Temo que cuando nos demos cuenta de esta implicación sea demasiado tarde para actuar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Medio ambiente
Manifestación na Ulloa O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza
Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
Antonino
10/5/2024 13:17

Qué tristeza de mundo. Si a unos problemas de muy difícil solución le unes unos dirigentes fascistas y subnormales, votados por otros miles de subnormales, la ecuación es irresoluble.....

1
0
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 12:58

Gracias, Ana, por tu lucha. Estás luchando por mi hijo y por su futuro y te lo agradezco en el alma.
Pensaba escribir sobre la ineptitud de nuestra clase política, sobre su alejamiento de la realidad y blablabla..., pero no perderé mi tiempo. El pueblo debe tomar las riendas de su futuro y deshacerse de esta panda de parásitos sin miramientos.

1
0
Paco Caro
10/5/2024 9:31

La Ciencia desmonta todas las creencias económicas e ideológicas conservadoras. Luchar contra la crisis ecológica global, implica desmontar todo un sistema basado en la Leyes del Mercado y la soberanía de las naciones. Era de cajón que se iba a iniciar una persecución de los científicos, y que ésta se va a intensificar. Más vale que se vayan organizando. Por el bien de todos.

1
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.