Brasil
Tus recortes han quemado mi museo

El nivel de inversiones del Gobierno de Michel Temer en el Museo Nacional, destruido por las llamas el pasado domingo, no alcanzaba los 11.000 euros anuales.

Museu Nacional
Incendio del ‘Museu Nacional’ de Río de Janeiro el domingo 2 de septiembre de 2018. Foto de Jeso Carneiro.
5 sep 2018 05:46

La noche del domingo 2 de septiembre, un incendio de grandes proporciones dejó prácticamente destruido el Museo Nacional de Brasil y borró para siempre un importante patrimonio artístico y científico de más de 20 millones de piezas y documentos. El fuego acabó con colecciones de importancia internacional, como la de paleontología con huesos de animales prehistóricos, la de arte indígena y la colección egipcia. Entre las piezas también estaba el cráneo de ‘Luzía’, la mujer más antigua de las Américas, con más de 12.000 años. Lejos de ser una mera casualidad, el incendio tiene responsables: el abandono total de la educación y la cultura.

Las denuncias sobre la situación del museo de la quinta da Boa Vista, venían sucediéndose desde 2004, cuando el entonces secretario de Energía, Industria Naval e Petróleo, Wagner Victer, constató irregularidades durante las visitas que hizo al local. Dijo estar impresionado con las instalaciones eléctricas, que según él, estaban en un estado deplorable: “El museo va a incendiarse. Hay cables expuestos, mal conservados, humedades, una situación de total irresponsabilidad con el patrimonio histórico”, dijo en su momento a los medios estatales.

Las malas condiciones se agravaron con los recurrentes recortes de presupuesto, ya que desde 2014 el museo no recibía los 520.000 reales anuales (algo menos de 108.000 euros), fundamentales para mantener mínimamente las instalaciones. El descuido era tal que paradójicamente durante el aniversario de 200 años, celebrado en mayo de este año, diez de las 30 salas de exposiciones estaban cerradas, incluyendo las más populares.

La dirección, junto profesores y usuarios, vio la necesidad de impulsar por cuenta propia una campaña de financiación colectiva para reabrir una de las salas, en mal estado debido a la carcoma y las termitas, en la que se exponían los esqueletos de la ballena jorobada y el dinoprata (maxakalisaurus topai), el primer dinosaurio de gran porte montado en Brasil.

Una de las primeras medidas establecidas por el nuevo presidente de Brasil Michel Temer fue recortar los gastos del Ministerio de Cultura en aproximadamente el 43%, además de implementar una enmienda constitucional que congelará por más de 20 años los presupuestos de educación y sanidad, llamada PEC 241, conocida como “la PEC del techo de gastos”.

En un comunicado, profesores y estudiantes denunciaban los recortes del nuevo presidente: “Podría ser apenas una tragedia si el descuido con la educación publica no fuera cotidiano en los últimos años. Solo en la UFRJ (Universidad Federal del Rio de Janeiro donde el museo nacional era adjunto) es el tercer incendio, y nada de eso es por casualidad. En 2013, el valor invertido en el museo era de 531.000 reales (110 mil euros), en comparación a 54.000 en 2018 (algo más de once mil euros), y además tenemos que aguantar el pack que arruina (PEC 241) nuestras universidades y congela inversiones por 20 años”. Un día después del incendio, una manifestación con más de 20.000 personas en Río de Janeiro denunciaba los recortes y reclamaba mejoras en la educación publica.

El valor para el mantenimiento del Museo Nacional es solo un poco más bajo que un sueldo anual de los ministros del Supremo Tribunal Federal, que en el ultimo día 29 aumentaron sus propios salarios, de 33 a 39.000 reales (6.875 a 8.125 euros). Contando pagas extras y dietas, cada uno de los ministros obtiene más 106.000 euros al año, en un país donde el 50% de los trabajadores cobran por debajo del mínimo estipulado, actualmente 954 reales (198 euros), según datos publicados el año pasado por el Instituto Brasilero de geografía y estadística (IBGE).

Thais Mayumi, museóloga del Museo Nacional, lamentó la perdida en su cuenta de Twitter: “Son 200 años de abandono. Siempre supimos (que el incendio podría pasar), nuestra tragedia estaba más que anunciada. Pero soñábamos que iba a ser diferente. Trabajábamos todos los días para eso. Soñando que un día el Museo iba ser tan grande que iba ser portada en los medios internacionales. Grande ya lo era. Pero ahora, con la tragedia, todos se acordaron nuestra existencia. Solo quedó la carcasa. Y el bendegó (meteorito encontrado en Bahía, nordeste de Brasil)”.

Además del Museo nacional, en 2010 un otro incendio también devastó 70.000 especies de reptiles del Instituto Butantán en San Paulo. En 2013 le tocó al memorial de América Latina, diseñado por el arquitecto Óscar Niemeyer. En 2015 fue el turno del Museo de la Lengua Portuguesa. El Museo Nacional puede haber sido el incendio más trágico de este año. Sin embargo, si siguen los recortes, puede no ser el ultimo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
#22481
4/9/2018 21:24

Mientras haya políticos que consideren la cultura un lujo superfluo, ocurrirán estos desastres.

3
0
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.