Brasil
Tus recortes han quemado mi museo

El nivel de inversiones del Gobierno de Michel Temer en el Museo Nacional, destruido por las llamas el pasado domingo, no alcanzaba los 11.000 euros anuales.

Museu Nacional
Incendio del ‘Museu Nacional’ de Río de Janeiro el domingo 2 de septiembre de 2018. Foto de Jeso Carneiro.
5 sep 2018 05:46

La noche del domingo 2 de septiembre, un incendio de grandes proporciones dejó prácticamente destruido el Museo Nacional de Brasil y borró para siempre un importante patrimonio artístico y científico de más de 20 millones de piezas y documentos. El fuego acabó con colecciones de importancia internacional, como la de paleontología con huesos de animales prehistóricos, la de arte indígena y la colección egipcia. Entre las piezas también estaba el cráneo de ‘Luzía’, la mujer más antigua de las Américas, con más de 12.000 años. Lejos de ser una mera casualidad, el incendio tiene responsables: el abandono total de la educación y la cultura.

Las denuncias sobre la situación del museo de la quinta da Boa Vista, venían sucediéndose desde 2004, cuando el entonces secretario de Energía, Industria Naval e Petróleo, Wagner Victer, constató irregularidades durante las visitas que hizo al local. Dijo estar impresionado con las instalaciones eléctricas, que según él, estaban en un estado deplorable: “El museo va a incendiarse. Hay cables expuestos, mal conservados, humedades, una situación de total irresponsabilidad con el patrimonio histórico”, dijo en su momento a los medios estatales.

Las malas condiciones se agravaron con los recurrentes recortes de presupuesto, ya que desde 2014 el museo no recibía los 520.000 reales anuales (algo menos de 108.000 euros), fundamentales para mantener mínimamente las instalaciones. El descuido era tal que paradójicamente durante el aniversario de 200 años, celebrado en mayo de este año, diez de las 30 salas de exposiciones estaban cerradas, incluyendo las más populares.

La dirección, junto profesores y usuarios, vio la necesidad de impulsar por cuenta propia una campaña de financiación colectiva para reabrir una de las salas, en mal estado debido a la carcoma y las termitas, en la que se exponían los esqueletos de la ballena jorobada y el dinoprata (maxakalisaurus topai), el primer dinosaurio de gran porte montado en Brasil.

Una de las primeras medidas establecidas por el nuevo presidente de Brasil Michel Temer fue recortar los gastos del Ministerio de Cultura en aproximadamente el 43%, además de implementar una enmienda constitucional que congelará por más de 20 años los presupuestos de educación y sanidad, llamada PEC 241, conocida como “la PEC del techo de gastos”.

En un comunicado, profesores y estudiantes denunciaban los recortes del nuevo presidente: “Podría ser apenas una tragedia si el descuido con la educación publica no fuera cotidiano en los últimos años. Solo en la UFRJ (Universidad Federal del Rio de Janeiro donde el museo nacional era adjunto) es el tercer incendio, y nada de eso es por casualidad. En 2013, el valor invertido en el museo era de 531.000 reales (110 mil euros), en comparación a 54.000 en 2018 (algo más de once mil euros), y además tenemos que aguantar el pack que arruina (PEC 241) nuestras universidades y congela inversiones por 20 años”. Un día después del incendio, una manifestación con más de 20.000 personas en Río de Janeiro denunciaba los recortes y reclamaba mejoras en la educación publica.

El valor para el mantenimiento del Museo Nacional es solo un poco más bajo que un sueldo anual de los ministros del Supremo Tribunal Federal, que en el ultimo día 29 aumentaron sus propios salarios, de 33 a 39.000 reales (6.875 a 8.125 euros). Contando pagas extras y dietas, cada uno de los ministros obtiene más 106.000 euros al año, en un país donde el 50% de los trabajadores cobran por debajo del mínimo estipulado, actualmente 954 reales (198 euros), según datos publicados el año pasado por el Instituto Brasilero de geografía y estadística (IBGE).

Thais Mayumi, museóloga del Museo Nacional, lamentó la perdida en su cuenta de Twitter: “Son 200 años de abandono. Siempre supimos (que el incendio podría pasar), nuestra tragedia estaba más que anunciada. Pero soñábamos que iba a ser diferente. Trabajábamos todos los días para eso. Soñando que un día el Museo iba ser tan grande que iba ser portada en los medios internacionales. Grande ya lo era. Pero ahora, con la tragedia, todos se acordaron nuestra existencia. Solo quedó la carcasa. Y el bendegó (meteorito encontrado en Bahía, nordeste de Brasil)”.

Además del Museo nacional, en 2010 un otro incendio también devastó 70.000 especies de reptiles del Instituto Butantán en San Paulo. En 2013 le tocó al memorial de América Latina, diseñado por el arquitecto Óscar Niemeyer. En 2015 fue el turno del Museo de la Lengua Portuguesa. El Museo Nacional puede haber sido el incendio más trágico de este año. Sin embargo, si siguen los recortes, puede no ser el ultimo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
#22481
4/9/2018 21:24

Mientras haya políticos que consideren la cultura un lujo superfluo, ocurrirán estos desastres.

3
0
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.