Brasil
Asesinan en Río de Janeiro a una concejala del partido de izquierdas PSOL

Este 14 de marzo, a las 21:30h era asesinada a tiros Marielle Franco, concejala del PSOL (Partido por el Socialismo y la Libertad), una formación escindida del PT por la izquierda, que cuenta con representación parlamentaria estatal.

Marielle Franco
Marielle Franco. Foto: PSOL
15 mar 2018 11:04

El crimen fue consumado en el barrio de Estácio, centro de Río de Janeiro. La policía habría hallado nueve cápsulas de bala en el sitio del crimen que, según las primeras investigaciones se habría consumado en la típica modalidad de “ejecución por encargo”. La concejala, el chófer del vehículo Anderson Pedro Gomes —también fallecido en el episodio— y la asesora Fernanda Chaves, que resultó ilesa, circulaban en un vehículo oficial. Desde otro automóvil les dispararon. Los asesinos huyeron rápidamente sin llevarse nada.

Leer Río de Janeiro y su Apocalypse Now

Marielle Franco tenía 39 años. Era una activista negra nacida y criada en la favela da Maré, cerca del aeropuerto internacional carioca. Continuaba viviendo allí, donde gozaba de enorme prestigio por su tenaz labor en favor de su gente, previsibles víctimas directas —o como daño colateral— de la intervención militar a la ciudad, que ordenara el parlamento brasileño.

Se había graduado en Administración Pública en la Pontifícia Universidade Católica (PUC), completada con un maestrado en la Universidade Federal Fluminense (UFF).

En las elecciones municipales de 2016 fue la 5ª concejala más votada y estaba en el ejercicio de su primer mandato. En su acción legislativa coordinó la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanía, junto al diputado Marcelo Freixo.

CONTRA LA INTERVENCIÓN MILITAR 

Frontal opositora a la intervención militar a la ciudad, el pasado 28 de febrero intervenía como relatora en la comisión que debatió su controvertida militarización. Pocos días antes de su asesinato, la concejala había criticado la acción violenta del 41º Batallón de la Policía Militar sobre los vecinos de Acarí, área periférica y socialmente marginada de la ciudad. Su denuncia decía: “Es preciso que lo digamos en voz alta para que todo el mundo sepa lo que está sucediendo en Acarí en estos momentos. El Batallón 41º de la Policía Militar de Río de Janeiro está aterrorizando y hostilizando a sus habitantes. En esta semana fueron asesinados dos jóvenes y sus cuerpos tirados en una zanja. Hoy, la policía circuló por las calles amenazando a los vecinos. Esto siempre ha sucedido y con la intervención militar se ha puesto aún peor”.

Y un día antes de ser asesinada, Marielle volvió a cuestionar la violencia instalada por la Policía Militar: “Otro homicidio que entra en la cuenta de la Policía Militar. Matheus Melo estaba saliendo de la iglesia. ¿Cuántos más tendrán que morir para que esta guerra acabe?”, dijo en su cuenta de Twitter.

Hemos entrado en contacto con el gabinete del diputado federal del PSOL, Francisco “Chico” Alencar, desde donde manifiestan: “Vamos a aguardar los resultados oficiales de la investigación. Por la pericia realizada en el lugar del crimen, todo lleva a creer que se trata de una ejecución”.

Pocas horas antes de morir Marielle participaba en un encuentro de mujeres negras y acababa de insertar en el muro de su FB un vídeo sobre el evento. Las redes sociales cariocas hierven hoy con la frase “no fue asalto”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Tom Kucharz
17/3/2018 13:03

Repudiamos el asesinato de Marielle Franco, Concejala de PSOL en Río de Janeiro, pobladora de la Favela da Maré, comunidad empobrecida de Rio, era una de las principales defensoras de los derechos humanos en Brasil.

El asesinato de Marielle Franco es un crimen político. Fue asesinada por denunciar la política de seguridad del Gobierno brasileño y del Governo do Estado do Rio de Janeiro que no ha hecho más que agudizar el clima de violencia. Como relatora de la Comisión de la Cámara de concejales de Rio de Janeiro investigaba la intervención militar en este Estado, ante las posibles violaciones de los Derechos Humanos de la población que pudiera conllevar.

El asesinato de Marielle Franco pretende a todas luces amedrentar a las y los defensores de los Derechos Humanos así como influir en los comicios electorales que tendrán lugar este año.

Todo nuestra solidaridad con la familia, amigas/os. y compañeras/os de lucha.

https://www1.folha.uol.com.br/cotidiano/2018/03/partido-espanhol-ataca-governo-brasileiro-apos-morte-de-vereadora.shtml

2
0
#10696
15/3/2018 16:22

Nunca podrán matar a todas, ningún Estado ni Ejército tiene la razón. Una verdadera lastima por estas dos personas muertas y su labor.

8
1
#10690
15/3/2018 14:22

Ejecucion sumária. Jamás encontrarán los culpables así como sucede diariamente en las favelas

4
0
LB
15/3/2018 13:41

Um crime político que expõe o estado de exceção em que vivemos, com governo ilegítimo e sob uma intervenção militar.

11
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.