Brasil
Asesinan en Río de Janeiro a una concejala del partido de izquierdas PSOL

Este 14 de marzo, a las 21:30h era asesinada a tiros Marielle Franco, concejala del PSOL (Partido por el Socialismo y la Libertad), una formación escindida del PT por la izquierda, que cuenta con representación parlamentaria estatal.

Marielle Franco
Marielle Franco. Foto: PSOL
15 mar 2018 11:04

El crimen fue consumado en el barrio de Estácio, centro de Río de Janeiro. La policía habría hallado nueve cápsulas de bala en el sitio del crimen que, según las primeras investigaciones se habría consumado en la típica modalidad de “ejecución por encargo”. La concejala, el chófer del vehículo Anderson Pedro Gomes —también fallecido en el episodio— y la asesora Fernanda Chaves, que resultó ilesa, circulaban en un vehículo oficial. Desde otro automóvil les dispararon. Los asesinos huyeron rápidamente sin llevarse nada.

Leer Río de Janeiro y su Apocalypse Now

Marielle Franco tenía 39 años. Era una activista negra nacida y criada en la favela da Maré, cerca del aeropuerto internacional carioca. Continuaba viviendo allí, donde gozaba de enorme prestigio por su tenaz labor en favor de su gente, previsibles víctimas directas —o como daño colateral— de la intervención militar a la ciudad, que ordenara el parlamento brasileño.

Se había graduado en Administración Pública en la Pontifícia Universidade Católica (PUC), completada con un maestrado en la Universidade Federal Fluminense (UFF).

En las elecciones municipales de 2016 fue la 5ª concejala más votada y estaba en el ejercicio de su primer mandato. En su acción legislativa coordinó la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanía, junto al diputado Marcelo Freixo.

CONTRA LA INTERVENCIÓN MILITAR 

Frontal opositora a la intervención militar a la ciudad, el pasado 28 de febrero intervenía como relatora en la comisión que debatió su controvertida militarización. Pocos días antes de su asesinato, la concejala había criticado la acción violenta del 41º Batallón de la Policía Militar sobre los vecinos de Acarí, área periférica y socialmente marginada de la ciudad. Su denuncia decía: “Es preciso que lo digamos en voz alta para que todo el mundo sepa lo que está sucediendo en Acarí en estos momentos. El Batallón 41º de la Policía Militar de Río de Janeiro está aterrorizando y hostilizando a sus habitantes. En esta semana fueron asesinados dos jóvenes y sus cuerpos tirados en una zanja. Hoy, la policía circuló por las calles amenazando a los vecinos. Esto siempre ha sucedido y con la intervención militar se ha puesto aún peor”.

Y un día antes de ser asesinada, Marielle volvió a cuestionar la violencia instalada por la Policía Militar: “Otro homicidio que entra en la cuenta de la Policía Militar. Matheus Melo estaba saliendo de la iglesia. ¿Cuántos más tendrán que morir para que esta guerra acabe?”, dijo en su cuenta de Twitter.

Hemos entrado en contacto con el gabinete del diputado federal del PSOL, Francisco “Chico” Alencar, desde donde manifiestan: “Vamos a aguardar los resultados oficiales de la investigación. Por la pericia realizada en el lugar del crimen, todo lleva a creer que se trata de una ejecución”.

Pocas horas antes de morir Marielle participaba en un encuentro de mujeres negras y acababa de insertar en el muro de su FB un vídeo sobre el evento. Las redes sociales cariocas hierven hoy con la frase “no fue asalto”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Tom Kucharz
17/3/2018 13:03

Repudiamos el asesinato de Marielle Franco, Concejala de PSOL en Río de Janeiro, pobladora de la Favela da Maré, comunidad empobrecida de Rio, era una de las principales defensoras de los derechos humanos en Brasil.

El asesinato de Marielle Franco es un crimen político. Fue asesinada por denunciar la política de seguridad del Gobierno brasileño y del Governo do Estado do Rio de Janeiro que no ha hecho más que agudizar el clima de violencia. Como relatora de la Comisión de la Cámara de concejales de Rio de Janeiro investigaba la intervención militar en este Estado, ante las posibles violaciones de los Derechos Humanos de la población que pudiera conllevar.

El asesinato de Marielle Franco pretende a todas luces amedrentar a las y los defensores de los Derechos Humanos así como influir en los comicios electorales que tendrán lugar este año.

Todo nuestra solidaridad con la familia, amigas/os. y compañeras/os de lucha.

https://www1.folha.uol.com.br/cotidiano/2018/03/partido-espanhol-ataca-governo-brasileiro-apos-morte-de-vereadora.shtml

2
0
#10696
15/3/2018 16:22

Nunca podrán matar a todas, ningún Estado ni Ejército tiene la razón. Una verdadera lastima por estas dos personas muertas y su labor.

8
1
#10690
15/3/2018 14:22

Ejecucion sumária. Jamás encontrarán los culpables así como sucede diariamente en las favelas

4
0
LB
15/3/2018 13:41

Um crime político que expõe o estado de exceção em que vivemos, com governo ilegítimo e sob uma intervenção militar.

11
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.