Bizkaia
Las limpiadoras subcontratadas de Diputación pactan un aumento salarial del 24% tras seis jornadas de huelga

El eslogan de esta huelga era sencillo: “A igual trabajo, igual salario”. La brecha salarial de las limpiadoras subcontratadas con las trabajadoras directas era del 36%.
Lab Limpieza

“Los aumentos salariales logrados son históricos”, resume Amaia Barragan, delegada del sindicato LAB, sobre el preacuerdo alcanzado para las 180 trabajadoras de la limpieza subcontratadas por la Diputación de Bizkaia a través de la empresa Optima. Pedían la equiparación salarial con las trabajadoras directas, las cuales cobran un 36% más. Tras seis jornadas de huelga e intensas negociaciones, la plantilla ha dado el visto bueno al preacuerdo que marca una subida salarial del 24,23% para los años 2022-2029. 

Esperan que el acuerdo se publique en septiembre y que, en enero de 2025, la empresa abone una paga de más de 2.000 euros por las subidas retroactivas de 2022, 23 y 24. Para esos años, LAB, UGT y ESK han pactado la misma subida que el funcionariado: 3,5, 3,5 y 2,5%. A partir de 2025, las subidas serán las mismas que el funcionariado más un 2,5%, para ir disipando la brecha entre el contrato directo y el de subcontrata.

El eslogan de esta huelga era sencillo: “A igual trabajo, igual salario”. Barragan añade que estas subidas no solo se aplicarán al salario base, sino también a los complementos de antigüedad, nocturnidad y toxicidad, por lo que finalmente podrían tener en 2029 una subida de alrededor de 6.000 euros (ahora, una jornada completa cobra 22.542 euros). 

El papel de la Diputación

La delegada sindical se muestra muy crítica con el papel de la Diputación de Bizkaia en todo el proceso. “Ni siquiera hemos recibido su respuesta para decir que no reuniría con nosotras” en la mesa de negociación. Además, les consta que Diputación envió comunicaciones a la plantilla funcionariada solicitando que fuera especialmente “limpia” en los días de la huelga y evitaran, por ejemplo, “traer alimentos oloroso”. “Además de ser vergonzoso, LAB considera que podría constituir una vulneración al derecho a la huelga”, concluye.

El comité de empresa está formado por nueve delegadas: 3 de UGT, 3 de ELA, 2 de LAB y una de ESK.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Acuerdo en la recogida de papel, cartón y vidrio, pero la huelga del resto de basuras de Madrid, aún pendiente
Empresas concesionarias y trabajadores de residuos en el Ayuntamiento de Madrid negocian a contrarreloj antes de que comience la huelga convocada por sindicatos a las 23 horas de este lunes.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
11/4/2024 21:26

Seis jornadas de huelga, nervios, mucha tensión y posiblemente muchas noches sin dormir, para obtener un 24% de subida salarial, si tiramos de hemeroteca la alcaldable de Durango por el PNV S.A, lo primero que hizo fue subirse un 66% sin pestañear el 17 de Junio de 2023 (30.920 euros más que su antecesora) y la teniente alcalde del P$E-Ee, se incrementó un 71%, pasando a cobrar de los 36.500 que percibía su antecesor, a 62.343 euros.
Un saludo desde este mundo al revés y distópico.

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.