Biodiversidad
Cinco linces atropellados o tiroteados en tres semanas

Este domingo ha sido hallado el primer ejemplar de lince fallecido en 2018, un joven macho atropellado en Torredelcampo (Jaén). En 2017 fallecieron al menos 46 de estos felinos.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 ene 2018 12:00

Semanas negras para el lince ibérico, uno de los mamíferos más amenazados de la península. Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio adscritos al programa LIFE+Iberlince recibieron este domingo una llamada de la Guardia Civil en la que los agentes notificaron el atropello de un macho en el kilómetro 58,700 de la carretera A-316, dentro del término municipal de Torredelcampo (Jaén).

El lince, un ejemplar joven sin radiomarcar, ha sido trasladado al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de la Junta de Andalucía donde se le va a practicar una necropsia. Se trata del último episodio negro que este felino ha sufrido en las últimas semanas: desde el pasado 16 de diciembre siete ejemplares han sido atropellados o tiroteados en diferentes puntos del sur peninsular.

Al primer lince fallecido en 2018 se le suman otros tres más atropellados y uno tiroteado en las últimas dos semanas del año. En la mañana del 18 de diciembre, agentes de la Guardia Civil hallaron el cadáver de un macho procedente del Centro de Cría de Acebuche que había sido puesto en libertad en 2017. El cuerpo fue encontrado en el kilómetro 23 de la carretera EX-334, entre Villafranca de los Barros y Palomas (Badajoz).

Unas horas más tarde otro ejemplar aparecía muerto en el kilómetro 51 de la A-44, a la altura de Pegalajar (Jaén). Se trataba de una hembra procedente del a provincia de Ciudad Real, que fue trasladada al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de la Junta de Andalucía (CAD) para realizarle la necropsia.

La lista de atropellos de estas tres semanas finaliza con el hallazgo el 23 de diciembre de otra hembra muerta, esta vez en la CM-240, en el término municipal de Mazarambroz (Toledo). El ejemplar había nacido el año anterior en los Montes de Toledo. Según indican desde el proyecto LIFE+Iberlince, en esta vía se está realizando obras de reforzamiento y sustitución del cerramiento de fincas limítrofes para tratar de evitar nuevos atropellos de ejemplares. Esta previsto que la primera fase finalice en el mes de enero, mientras que los trabajos de la segunda tendrán lugar a lo largo del año.

35 plomos

A los cuatro atropellos de las últimas semanas hay que sumar el hallazgo de Niebla, una joven lince que había sido liberada el pasado 30 de enero en la finca La Ventilla, en Villafranca de Córdoba. Según desveló la necropsia, en el cuerpo de esta lince “se han observado unos 35 plomos”, lo que constató que detrás de esta muerte estaba el disparo de un cazador.

El cadáver fue localizado en la zona de Las Cumbres, situado en la misma localidad cordobesa. El ejemplar estaba incluido dentro del programa de radioseguimiento y había mostrado señal de inactividad, lo que hizo temer lo peor a los técnicos.

Niebla, hija de Kilimanjaro y Coscoja, procedía del centro de cría en cautividad de La Olivilla, en Santa Elena (Jaén), y había sido bautizada por niños de 3º y 4º de primaria del colegio cordobés Ferroviario, quien también presenciaron su acto de liberación.

Récord de atropellos

2017 ha sido un año especialmente negro para el lince ibérico, con al menos 46 ejemplares muertos, según las cifras que maneja el Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF).

Tal como explica el responsable del programa de especies de la organización conservacionista, Luis Suárez, el pasado año ha marcado un récord nunca antes alcanzado en lo que se refiere a atropellos, con al menos 30 linces fallecidos por esta causa, a los que habría que añadir dos más arrollados por trenes.

Suárez además destaca un repunte del furtivismo, como al menos ocho linces tiroteados o atrapados en lazos. 

Por todo ello, el ecologista señala que "2017 ha sido un año extraño, positivo en cuanto al crecimiento de la población y los resultados –se han alcanzado los 500 ejemplares– pero preocupante por el número de atropellos". 

Entre las iniciativas que podrían reducir la cifra de atropellos desde WWF apuntan a diferentes trabajos pendientes de realizar por el Ministerio de Fomento en varias carreteras: en la A-4 a su paso por Andújar y la N-420, además de la citada CM-420.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#84893
14/3/2021 15:50

Hay un lugar en Galicia donde todavía campean linces.lo pasan mal,no hay apenas conejos.comen corzos micromamiferos y crías de jabalí.x que la administración no lo sabe?casi mejor así.es provincia d Lugo.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?