Becarios
Condenan a la Universidad Carlos III a readmitir como trabajadora a una falsa becaria

El Juzgado de lo Social número 21 de Madrid reconoce la relación laboral y condena a la Carlos III a readmitir a una becaria despedida tras dos años haciendo labores administrativas.

Universida Carlos III fachada
Fachada de la Universidad Carlos III. Foto: Morebyless
23 jul 2019 17:04

Gloria A. comenzó a estudiar Ciencias Políticas y Sociología en 2014 en la Universidad Carlos III, en Madrid. Cuando comenzaba el cuarto curso, le adjudicaron una plaza de prácticas extracurriculares. ¿Tareas a hacer? recibir documentación del resto de servicios de la universidad, ordenarla y almacenarla. Es decir, ocupaba, como becaria, una plaza de personal administrativo, cursando Ciencias Políticas y Sociología. El año siguiente le asignaron otra plaza de becaria, con las mismas tareas.

El caso de Gloria A. es el último en el que un juzgado ha condenado a una universidad en un caso de falsos becarios. “Lo que hacía en el Archivo General de la universidad, como los funcionarios, era ordenar y almacenar documentación en carpetas y archivos en el sótano, la organizábamos en estanterías y cajas”, explica Gloria a El Salto. Esta estudiante, ahora recién licenciada, cobraba 321 euros netos al mes por realizar estas tareas. 

Cuando llevaba un año trabajando en el Archivo General de la universidad, conoció la campaña sobre falsos becarios lanzada por el Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de Madrid, de la CNT. “A raíz de esa campaña conocí a gente, a otros becarios de la Universidad de Alcalá y de la Complutense que habían demandado y habían ganado la demanda”. Gloria A. se decidió a poner la primera demanda contra la Carlos III en 2018, por compensación salarial, es decir, para reclamar la diferencia de salario que le correspondería si, en vez de falsa becaria, hubiera tenido un contrato de trabajo acorde a las tareas que realizaba. Llevaba ya un año trabajando allí”, recuerda Gloria. 

La demanda de compensación salarial aún está por resolverse en los los juzgados, pero la respuesta de la universidad no se hizo esperar. En enero de 2019 comenzó su tercer periodo de prácticas, también en el Archivo General de la Carlos III, haciendo las mismas tareas, pero esta vez, en vez de un año de duración, las prácticas duraron poco más de un mes. “Me echaron por correo electrónico, me lo enviaron el jueves o viernes para decirme que no volviera el martes siguiente”.

Ahora, el Juzgado de lo Social número 21 de Madrid ha declarado el despido nulo, reconociendo la relación laboral entre la estudiante y la universidad. “El trabajo desarrollado por la demandante era el propio de un trabajador destinado en el archivo y, por tanto, era una relación laboral ordinaria, no una beca de formación”, señala la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto

El caso de Gloria A. no es único. Según afirma, ella misma conoce muchas situaciones similares en la Universidad Carlos III. “Hay 250 alumnos haciendo servicios básicos. Igual en algún caso, como en periodismo, las tareas que se hacen tienen algo que ver con la carrera”. 

Educación
Becarios, el cuento de la lechera

400.000 estudiantes se lanzan cada año a hacer prácticas no laborales, pero solo una quinta parte recibe algo de dinero por su trabajo. El becariado es, junto a los falsos autónomos y la mano de obra sin papeles, una ‘zona gris’ del derecho del trabajo. La obligación de alta en la Seguridad Social para todas las prácticas prometida por el Gobierno de Sánchez podría arrojar algo de luz, pero aún está por ver cómo se pondrá en práctica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Universidad
Becas FEUGA, ¿contrato de formación o explotación laboral encubierta?

La Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA) es una de las opciones mayoritarias de los titulados al finalizar los grados. La mayoría de los que hicieron esta beca denuncian un “abandono y falta de seguimiento” por parte de la institución y, otros la identifican como “perjudicial” para los becarios y beneficiaria para los intereses empresariales.

Becarios
É a FEUGA unha explotación laboral encuberta?
A maioría dos que a fixeron denuncian un “abandono e falta de seguimento” por parte da institución e identifícana como prexudicial para os bolseiros e beneficiaria para os intereses empresariais.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?