Barcelona
El Lokal se queda en el Raval

En un giro inesperado de su historia, el mítico espacio libertario El Lokal, de Barcelona, ha tenido que decidir si mudarse o firmar un contrato de compra-venta para preservar su espíritu, a ras del Raval.
El Lokal 2
El Lokal del Raval en Barcelona.

El Lokal abrió sus puertas en 1987. Desde entonces, activistas de un sinfín de colectivos y vecinas del barrio del Raval de Barcelona han entrado y salido del Lokal como si fuese su casa, porque lo es. Han vendido y comprado fanzines, libros, música y camisetas. Han pedido prestado un megáfono para una manifestación y la paella para un fiesta de barrio o una comida popular. Así ha sido como el Lokal ha construido a su familia, más allá de las personas que lo sostienen en turnos de permanencias. En apenas cuatro días, El Lokal ha conseguido recaudar más de 19.000 euros en el crowdfunding que lanzaron el 6 de mayo para poder pagar el próximo jueves el 20% de la compra del bajo donde se encuentran. El Lokal se queda, dice el lema escogido. Y así será, las arras ya están firmadas. 

Desde 1987, han pagado el alquiler y han tenido diferentes caseros, pero el último —un gran tenedor— les anunció que el 1 de enero de 2025, el día que vence el contrato de diez años de alquiler, deberían devolverle el local, ya que planeaba venderlo. La gentrificación del Raval había llegado al propio Lokal con una OPA hostil difícil de gestionar. 

Como los actuales inquilinos tienen preferencia en la compra, tras recibir la noticia y plantearse varias vías —buscar otra ubicación, valorar si podían pagar un alquiler más caro—, decidieron realizar una compra colectiva con una hipoteca a diez años financiada por la Coop57 y seguir en el lugar que les ha visto crecer, en la calle de la Cera. 

“El barrio nos define”, expresa Inyaki García desde El Lokal, y “el amor nos ha sobrepasado”, agrega sobre los miedos disipados por el futuro del proyecto. “Todo ha ido muy rápido y hemos tenido que poner tantas cosas en común que da vértigo”, continúa uno de los fundadores del espacio. El próximo jueves firman el contrato de compra-venta, por 120.000 euros. 

El Lokal 1
Patric, Óscar, Azagra, Paco y Rai Ferrer (fallecido) en los inicios de El Lokal.

“Tanteamos a socias, pedimos préstamos y aportaciones y el 6 de mayo lanzamos la campaña para recaudar poder pagar la entrada y los gastos de la compra. Los mensajes de la gente lo dicen todo: somos un espacio autogestionado que es un símbolo para muchas personas, algo que nos llena de cariño y nos recuerda la responsabilidad que tenemos”, explica García.  

Barcelona
Día del libro El Ayuntamiento externaliza la gestión de la vía pública en Sant Jordi, la fiesta más popular de Barcelona
Más de 800 firmas de escritoras, editoras y entidades sociales, entre otras, denuncian el copago y reclaman la reversión de este proceso. Quieren una gestión pública, y no privada, para un Sant Jordi popular, como era hasta 2022.

Considera que uno de los puntos fuertes de El Lokal fue crear una parte visible y pública: la tienda, a la que, “todo el mundo, más allá de si es activista o parte de un colectivo, pudiera entrar sin miedo”.  Este es uno de los tres “mínimos” que decidieron en la fundación de El Lokal: que fuera un lugar útil para las luchas y abierto todo el día. Han sido referencia en solidaridad zapatista, espacio de encuentro para la insumisión y la okupación, y lugar de nacimiento y crecimiento para la editorial Virus. Y cuando los tiempos cambiaron, las puertas de este espacio libertario se mantuvieron abiertas para la lucha por la vivienda y los derechos de las personas migradas. Ellas forman el 50% del vecindario del Raval, un barrio que el Ayuntamiento de Barcelona siempre ha tenido en el punto de mira y ha rehabilitado, arrasando parte de sus recovecos y construyendo eminentes museos, intentando desplazar a pobres, yonquis y putas. 

“Matar al Chino, como decía el escritor Miguel Ángel Fernández en su libro”, apunta García. “La inercia ha sido eliminar este barrio diverso, alternativo y diferente, pero El Lokal forma parte de esta resistencia y aún queda Raval. Aquí nos sentimos cómodos y en otro barrio, El Lokal no tendría tanto sentido”, concluye.

Archivado en: Anarquismo Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.