Banco Central Europeo (BCE)
Lagarde y Von der Leyen, la nueva Troika en Europa

Tras el acuerdo de los Jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas, la alemana Ursula Von der Leyen presidirá la Comisión Europea, Christine Lagarde (ex FMI) el Banco Central Europeo, y Josep Borrell será el jefe de la diplomacia europea.

Lagarde Von Der Leyen
La ministra de defensa alemana Ursula Von der Leyen y Cristine Lagarde del FMI.
3 jul 2019 15:30

Los Jefes de Estado de los 27 vuelven a apuntalar al establishment en las instituciones europeas. Tras el acuerdo alcanzado ayer, Christine Lagarde, hasta ahora directora del Fondo Monetario Internacional, será la presidenta del Banco Central Europeo.

Es un perfil muy tecnócrata para un puesto en el que Mario Draghi ha ido dando una de cal y otra de arena, hasta finalizar su mandato con tipos de interés bajo mínimos históricos. Su plan era subirlos este año, justo a tiempo para su sucesión y dejar una eurozona un poco más recuperada tras más de diez años de crisis. Finalmente tuvo que retrasarlo, dado que la UE se ha convertido en un avión que no acaba de despegar. A ello se suma el Brexit y que, en estos momentos, Alemania crea empleo a un ritmo mucho menor que el del año pasado.

Con Christine Lagarde vendrán tiempos de apadrinamiento de países del sur, como ya se hizo hace pocos años con la Grecia de Alexis Tsipras, que bajo el paraguas de los rescates recibieron medicina neoliberal a base de recortes. Lagarde deja en la estacada a la Argentina de Macri, quien lleva desde finales del año pasado recibiendo desembolsos monetarios del FMI en forma de rescates. Será sustituida temporalmente por su número dos, David Lipton, hasta que se produzca la verdadera sucesión.

Tsipras Christine Lagarde
Foto: Fondo Monetario Internacional

En América Latina la década de los 80, con los rescates del FMI, recortes abruptos y un elevado déficit es llamada  “la década perdida”. Otra de las cosas por las que Lagarde ha sido muy criticada en la Eurozona es por haber insistido en que no se debe aumentar el salario mínimo y que el cobro de las pensiones dura muchos años, por lo que estaría a favor de incrementar la edad de jubilación.

En concreto, una de sus últimas críticas ha sido la decisión del ejecutivo de Pedro Sánchez de establecer el SMI en 900 euros al mes. Este mismo año, Alemania ha subido su salario mínimo a 9,19 euros por hora y unos 1.470 euros al mes. No ha habido quejas de Lagarde sobre este asunto, no solo porque Alemania crea empleo a un ritmo elevado (con maquillaje de cifras incluido), sino porque los Socialdemócratas y los Verdes alemanes ya se encargaron de rebajar las condiciones salariales en el mercado laboral de Alemania. Se hizo cuando bajo la cancillería de Gerhard Schröder se aprobó la Agenda 2010 y la implantación de los llamados minijobs, empleos en los que se trabajan pocas horas y no se puede percibir más de 450 euros mensuales.

Lo que inicialmente se podría concebir como empleos temporales para gente en situaciones especiales, como estudiantes o personas con otros trabajos que quisieran completar su salario, se ha convertido en un pozo negro de más de siete millones de minijobs, según la Agencia Estatal de Empleo de Alemania. En estos, el empleador está exento de pagar la seguridad social a sus trabajadores. En Alemania es muy frecuente que se combinen varios minijobs o que si se tiene solo uno se tenga que solicitar ayuda social.

Christine Lagarde y Mauricio Macri
Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, y Mauricio Macri en un encuentro del G20 en Argentina en 2018.

Respecto a Ursula Von der Leyen, se podrían recordar muchas cosas de su trayectoria política. La más reseñable es que ha formado parte de todos los gobiernos de Angela Merkel y, hasta la llegada de Annegret Kramp-Karrenbauer, se especulaba que podría suceder a la canciller alemana. Una de sus etapas más recordadas fue a los mandos del Ministerio de Defensa en el anterior gobierno de la Gran Coalición. Implantó una guardería en cada cuartel e insistió en la conciliación familiar, pero bajo su mandato se descubrió una red de ultraderechistas dentro del propio Bundeswehr (ejército alemán). Se hizo público porque un soldado planeaba hacerse pasar por un refugiado para atentar. Pese al escándalo que supuso, Von der Leyen no tomó ninguna medida especial que sirviese para neutralizar esta red extremoderechista.

Cuando Von der Leyen regentaba el Ministerio de Defensa hubo incrementos presupuestarios muy fuertes en fuerzas de seguridad del Estado y compra de armas, sobre todo desde la irrupción de la extrema derecha en el escenario político alemán. Alemania es uno de los cinco países mundiales que más armamento exportan, según el Instituto Internacional de Investigación para la paz de Estocolmo. Von der Leyen alargaba un año más la misión alemana en Afganistán mientras al mismo tiempo se abría la puerta a la expulsión de afganos, al considerar Kabul como lugar seguro. Entre las propuestas más famosas de Ursula Vonder Leyen se encontraban la creación de un ejército europeo contra el terrorismo islamista, ejército que, según aclaró, no tenía intención de constituir como ejército europeo permanente.

Esta elección está un poco en el aire debido a que Von der Leyen no era Spitzenkandidatin (candidata principal) de Alemania para presidir la Comisión Europea, posición que ocupaba el alemán Manfred Weber hasta quedar descartado. Tampoco hubo suerte para el actual presidente del Bundesbank de Alemania, Jens Weidmann. Además, los socialdemócratas, actuales socios de Merkel en el gobierno, están en desacuerdo con la elección de Von der Leyen porque querían que saliese elegido el socialdemócrata holandés Frans Timmermans. Por este motivo, Merkel se abstuvo en la votación interna del puesto de Von der Leyen. A mediados de julio se producirán los nombramientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
XEKINAKALO
6/7/2019 11:33

Lagarde: en diciembre de 2016 fue declarada culpable por un tribunal francés pero no le impuso ninguna pena. ¿Verdadero o falso?. Busca “caso Tapie”

Todas las personas son iguales ante la ley

1
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.