Banco Central Europeo (BCE)
Lagarde y Von der Leyen, la nueva Troika en Europa

Tras el acuerdo de los Jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas, la alemana Ursula Von der Leyen presidirá la Comisión Europea, Christine Lagarde (ex FMI) el Banco Central Europeo, y Josep Borrell será el jefe de la diplomacia europea.

Lagarde Von Der Leyen
La ministra de defensa alemana Ursula Von der Leyen y Cristine Lagarde del FMI.
3 jul 2019 15:30

Los Jefes de Estado de los 27 vuelven a apuntalar al establishment en las instituciones europeas. Tras el acuerdo alcanzado ayer, Christine Lagarde, hasta ahora directora del Fondo Monetario Internacional, será la presidenta del Banco Central Europeo.

Es un perfil muy tecnócrata para un puesto en el que Mario Draghi ha ido dando una de cal y otra de arena, hasta finalizar su mandato con tipos de interés bajo mínimos históricos. Su plan era subirlos este año, justo a tiempo para su sucesión y dejar una eurozona un poco más recuperada tras más de diez años de crisis. Finalmente tuvo que retrasarlo, dado que la UE se ha convertido en un avión que no acaba de despegar. A ello se suma el Brexit y que, en estos momentos, Alemania crea empleo a un ritmo mucho menor que el del año pasado.

Con Christine Lagarde vendrán tiempos de apadrinamiento de países del sur, como ya se hizo hace pocos años con la Grecia de Alexis Tsipras, que bajo el paraguas de los rescates recibieron medicina neoliberal a base de recortes. Lagarde deja en la estacada a la Argentina de Macri, quien lleva desde finales del año pasado recibiendo desembolsos monetarios del FMI en forma de rescates. Será sustituida temporalmente por su número dos, David Lipton, hasta que se produzca la verdadera sucesión.

Tsipras Christine Lagarde
Foto: Fondo Monetario Internacional

En América Latina la década de los 80, con los rescates del FMI, recortes abruptos y un elevado déficit es llamada  “la década perdida”. Otra de las cosas por las que Lagarde ha sido muy criticada en la Eurozona es por haber insistido en que no se debe aumentar el salario mínimo y que el cobro de las pensiones dura muchos años, por lo que estaría a favor de incrementar la edad de jubilación.

En concreto, una de sus últimas críticas ha sido la decisión del ejecutivo de Pedro Sánchez de establecer el SMI en 900 euros al mes. Este mismo año, Alemania ha subido su salario mínimo a 9,19 euros por hora y unos 1.470 euros al mes. No ha habido quejas de Lagarde sobre este asunto, no solo porque Alemania crea empleo a un ritmo elevado (con maquillaje de cifras incluido), sino porque los Socialdemócratas y los Verdes alemanes ya se encargaron de rebajar las condiciones salariales en el mercado laboral de Alemania. Se hizo cuando bajo la cancillería de Gerhard Schröder se aprobó la Agenda 2010 y la implantación de los llamados minijobs, empleos en los que se trabajan pocas horas y no se puede percibir más de 450 euros mensuales.

Lo que inicialmente se podría concebir como empleos temporales para gente en situaciones especiales, como estudiantes o personas con otros trabajos que quisieran completar su salario, se ha convertido en un pozo negro de más de siete millones de minijobs, según la Agencia Estatal de Empleo de Alemania. En estos, el empleador está exento de pagar la seguridad social a sus trabajadores. En Alemania es muy frecuente que se combinen varios minijobs o que si se tiene solo uno se tenga que solicitar ayuda social.

Christine Lagarde y Mauricio Macri
Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, y Mauricio Macri en un encuentro del G20 en Argentina en 2018.

Respecto a Ursula Von der Leyen, se podrían recordar muchas cosas de su trayectoria política. La más reseñable es que ha formado parte de todos los gobiernos de Angela Merkel y, hasta la llegada de Annegret Kramp-Karrenbauer, se especulaba que podría suceder a la canciller alemana. Una de sus etapas más recordadas fue a los mandos del Ministerio de Defensa en el anterior gobierno de la Gran Coalición. Implantó una guardería en cada cuartel e insistió en la conciliación familiar, pero bajo su mandato se descubrió una red de ultraderechistas dentro del propio Bundeswehr (ejército alemán). Se hizo público porque un soldado planeaba hacerse pasar por un refugiado para atentar. Pese al escándalo que supuso, Von der Leyen no tomó ninguna medida especial que sirviese para neutralizar esta red extremoderechista.

Cuando Von der Leyen regentaba el Ministerio de Defensa hubo incrementos presupuestarios muy fuertes en fuerzas de seguridad del Estado y compra de armas, sobre todo desde la irrupción de la extrema derecha en el escenario político alemán. Alemania es uno de los cinco países mundiales que más armamento exportan, según el Instituto Internacional de Investigación para la paz de Estocolmo. Von der Leyen alargaba un año más la misión alemana en Afganistán mientras al mismo tiempo se abría la puerta a la expulsión de afganos, al considerar Kabul como lugar seguro. Entre las propuestas más famosas de Ursula Vonder Leyen se encontraban la creación de un ejército europeo contra el terrorismo islamista, ejército que, según aclaró, no tenía intención de constituir como ejército europeo permanente.

Esta elección está un poco en el aire debido a que Von der Leyen no era Spitzenkandidatin (candidata principal) de Alemania para presidir la Comisión Europea, posición que ocupaba el alemán Manfred Weber hasta quedar descartado. Tampoco hubo suerte para el actual presidente del Bundesbank de Alemania, Jens Weidmann. Además, los socialdemócratas, actuales socios de Merkel en el gobierno, están en desacuerdo con la elección de Von der Leyen porque querían que saliese elegido el socialdemócrata holandés Frans Timmermans. Por este motivo, Merkel se abstuvo en la votación interna del puesto de Von der Leyen. A mediados de julio se producirán los nombramientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
XEKINAKALO
6/7/2019 11:33

Lagarde: en diciembre de 2016 fue declarada culpable por un tribunal francés pero no le impuso ninguna pena. ¿Verdadero o falso?. Busca “caso Tapie”

Todas las personas son iguales ante la ley

1
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.