Banca
Tres ERE y 3.600 despidos en la banca pese a tener beneficios

Bankia, Banco Santander y Evo Banco arrancarán el año despidiendo a miles de empleados y cerrando oficinas tras sus procesos de fusiones y compras pese a seguir dando resultados positivos. 

banco Popular
Una de las oficinas del Banco Popular. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 ene 2018 07:00

Las fusiones, intervenciones o rescates y posteriores ventas de entidades financieras que, supuestamente, no cuestan dinero a los contribuyentes, llevan oculto un gran coste para la ciudadanía, la Seguridad social y para miles de familias: los despidos.

El cierre de oficinas, la unificación de servicios centrales de entidades fusionadas o el simple ahorro de costes que buscan los bancos, dejan tras de sí miles de despidos en un sector que no ha dejado de destruir empleo desde el estallido de la crisis. La fusión de las dos entidades en las que el Estado tiene una gran participación, Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN), la compra del Banco Popular por parte del Banco Santander por un solo euro y las dificultades por las que está pasando Liberbank o Evo Bank, arrancan un inicio de año con más de 3.600 despidos en el sector bancario que, sin embargo, sigue dando beneficios.

En el Banco Santander no cabe todo el Banco Popular

La entidad presidida por Ana Patricia Botín anunció un ERE a raíz de la próxima fusión de los servicios centrales del Santander con las de la entidad que adquirió por tan solo un euro. El ERE contempla el despido de 1.100 empleados, un 3,1% del total de la plantilla de las dos entidades. El hecho de que hayan ganado 5.077 millones de euros en los tres primeros trimestres de 2017, un 10,2% más que en el mismo periodo de 2016, no ha disuadido a Botín de planear el despido de más de un millar de personas.

Hasta el momento, se han adherido de manera voluntaria a este ERE 800 empleados. Antes del 31 de enero, el Santander tendrá que contemplar la cantidad total de despidos. De momento no se han anunciado cierres de oficinas, al contrario que otras fusiones y compras. El negocio del Popular cubría uno de los puntos flojos del Santander, las pymes. Esto podría favorecer el que se mantengan muchas oficinas dedicadas a ese segmento, pero la gran extensión de la red comercial de oficinas de las dos entidades hace pensar que en los próximos meses, cuando los dos negocios de las entidades estén completamente fusionados, se cierren oficinas de estos dos bancos.

Los bancos “públicos” que también despiden

La fusión forzada de Bankia y BMN se ha materializado este viernes 12 de enero con el intercambio de acciones a los dueños de BMN por nuevas acciones de la entidad de Goirigolzarri. Bankia, participada en un 60% por el Estado tras la reciente venta de un 7%, y BMN, totalmente en manos públicas, ya ha supuesto una pérdida de más de 800 millones de euros al valorar a la entidad en mucho menos de lo que recibió de ayudas públicas para su rescate.

Pero la escabechina de pérdida de dinero público aumentará con la carga sobre la Seguridad Social de los despidos que planean en Bankia. A pesar de que Bankia ha ganado 739 millones de euros en los tres primeros trimestres de 2017, un 1% más que en el mismo periodo del año anterior, el jueves 11 de enero, un día antes de formalizar la fusión, se constituyó la mesa de negociación del ERE. La nueva Bankia resultante pretende despedir 2.510 trabajadores, casi un 15% de su plantilla.

Los sindicatos que negociarán el expediente quieren rebajar esa cifra a 1.800 y han denunciado que Bankia está aprovechando el ERE para despedir a su propia plantilla y terminar el proceso con menos empleados que antes de absorber a BMN. Para prueba un botón: los sindicatos denuncian que Bankia quiere despedir a 817 empleados de los servicios centrales, cuando la entidad solo tiene 670 personas trabajando allí.

En cuanto a oficinas, BMN ya cerró 25 oficinas en diciembre y hará lo mismo con otras 22 durante el mes de enero. Por su parte, la entidad de Goirigolzarri ha anunciado el cierre de 99 oficinas repartidas por todo el Estado.

EVO Banco trabaja por ti

Bajo los lemas de “El banco que trabaja por ti” o “La banca inteligente”, Evo Banco fue fundada hace menos de seis años por Nova Caixa Galicia, ahora Abanca, para operar en todo el Estado. Tras un rápido crecimiento y un amplio gasto publicitario, Evo fue vendido al fondo de inversión norteamericano Apollo Global Management en 2014.

A finales de octubre de 2017, solo cinco años después de crearse, la entidad anunció que cerraría el 90% de sus oficinas y realizaría un ERE de cerca del 60% de la plantilla. La noticia extrañó mucho a los sindicatos, ya que Evo había abandonado dos años de pérdidas para dar unos beneficios de 24 millones de euros en 2016.

Tras unas duras negociaciones con el sindicato y movilizaciones en la puerta de la sede central, los despidos se han conseguido reducir de los 266 a los 239 empleados, un 51% de su plantilla. La reducción de oficinas seguirá su curso y EVO cerrará 39 de las 44 oficinas que tiene actualmente por todo el Estado y solo mantendrá abiertas sucursales en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao.

84.000 empleos menos desde el estallido de la burbuja

Un estudio realizado por la Federación Fuerza Independencia Empleo (Fine), muestra que el empleo en la banca ha caído un 30% desde que comenzó la crisis, en 2008, hasta finales de 2016. Hace algo menos de un año, el sector bancario español contaba con 278.301 empleados, según datos del informe, pero a finales del año pasado la cifra no llega a los 195.000. Esto supone un pérdida de 84.000 empleos en menos de ocho años.

Un empleo que es mayor al que se creó durante la burbuja inmobiliaria, ya que según datos estadísticos del Banco de España (BdE), a finales de 1997 la banca proporcionaba empleo en España a 247.361 trabajadores. Cifras que se mantienen estables hasta 2004, cuando comienzan su escalada hasta la cifra récord de 2008, incrementándose un 30.000 empleos. Estos números indican que se han perdido más de 50.000 empleos más de los que se crearon durante los años anteriores a la crisis.

Fine, a partir de datos sobre el volumen de negocio del sector bancario, denuncia que los empresarios del sector financiero gestionan en sus balances, con datos de Julio de 2017, un 327% más de negocio que al comienzo de la fase expansiva de la economía española con una plantilla de 53.000 trabajadores menos. Los nuevos ERE parecen indicar que esta seguirá siendo la tendencia durante 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Paco Paco
13/1/2018 20:05

Es curioso que hágais mención del "estudio" de FINE un sindicato considerado amarillo que viene de ACB y CSICA (amarillos y pro-patronal) que no han hecho más que consentir (junto con CC.OO y UGT) los ERE's firmados con la complacencia de todos ellos y la AEB. En fin, quizás ellos sepan mejor que nadie cuanto empleo han ayudado a destruir (aún a pesar de haber firmado un convenio hace 4 años con congelación salarial a cambio de no haber ERE's ni despidos)

7
2
#6430
13/1/2018 17:58

"Absorver" duele a la vista. Es "Absorber"

6
1
El Salto
13/1/2018 18:12

Corregido, muchas gracias

7
0
Rubén
13/1/2018 14:19

La situación bancaria es más compleja que lo indicado en el artículo. No solo hay que fijarse en los resultados anuales. Los bajos tipos de interés y su tendencia a mantenerse en los próximos dos años, así como el desarrollo tecnológico, hacen prescindibles a muchos trabajadores al igual que en otros sectores económicos. Se están adaptando al futuro cercano. Mantener plantilla es un suicidio y de ser malos gestores si pretenden el sostenimiento de las entidades. Desgraciadamente se intenta evitar males mayores. Por supuesto, eso no justifica los excesivos sueldos y bonus de los directivos, ni las malas prácticas bancarias que continúa haciendo la banca convencional.

5
15
Yago Álvarez
14/1/2018 18:12

No te quito razón en que el nuevo modelo bancario va a eliminar mucho más empleo en los próximos años. No hablo de ello porque no entro en eso en el artículo. Yo lo que hagan las empresas privadas... pues bueno... como tú dices, lo necesitarán para hacerlas sostenibles. Lo que no me parece normal es que un Estado le permita hacer un ERE cuando da beneficios, ya que eso repercute en la Seguridad Social (que luego se demoniza por deficitaria) y en nuestro gasto social y endeudamiento. Si un banco quiere despedir, que pague despido de 45 días como antes de la última reforma fiscal... sin que a nosotros nos cueste tanto

15
2
Rubén
16/1/2018 12:04

Muchas gracias por contestar a mi comentario. Estoy de acuerdo con lo que indicas respecto a los EREs, por tanto, volvemos al origen de gran parte de los problemas de los trabajadores: la regulación del Estado en materia laboral. Las penosas reformas laborales que permiten estos atropellos.

3
1
#6420
13/1/2018 14:09

Suerte para ellos, que se quedan en casa con un buen sueldo.

0
15
#6506
14/1/2018 9:17

Los que se quedan en casa con un buen sueldo son los menos. La mayoría son trabajadores afectados que van directos al INEM y tienen cargas familiares. No confundamos, son trabajadores a igual que los de cualquier otro sector.

12
0
#6507
14/1/2018 9:17

Los que se quedan en casa con un buen sueldo son los menos. La mayoría son trabajadores afectados que van directos al INEM y tienen cargas familiares. No confundamos, son trabajadores a igual que los de cualquier otro sector.

15
0
FillodePutin
13/1/2018 10:12

Con titulares como estos corréis el riesgo de despertar al banksterismo.

9
1
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.