Bankia
Bankia y BMN votan hoy la fusión que costará 800 millones al Estado

Los accionistas de las dos entidades se reúnen hoy para votar una absorción que merma el valor de la participación del Estado y que da por perdidas parte de las ayudas inyectadas.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 sep 2017 10:59

La ciudad de Valencia recoge hoy la junta general extraordinaria de accionistas de Bankia en la que se tratará y votará la absorción de Banco Mare Nostrum, S.A. (BMN) por parte de esta. El proyecto de fusión fue presentado el 26 de junio del presente año, y en él se pretendía realizar una ampliación de capital por parte de Bankia y promover un canje de acciones con los accionistas de BMN. Cada título de Bankia se intercambiaría por 7,82 acciones de BMN. Este canje daba una valoración de BMN de 826 millones de euros, tan solo un 41% del valor que indicaban los libros del banco. Cifra que puede parecer ridícula, teniendo en cuenta que BMN aporta 38.000 millones de euros en activos y una fuerte presencia comercial en las regiones de donde provenían las cajas que se fusionaron para la creación del banco: Islas Canarias, Murcia y Granada.

Con la aprobación de hoy, la participación en Bankia de los accionistas de BMN pasa a ser del 6,7% del capital de la entidad resultante. El Estado, mediante el FROB, controla actualmente un 66,56% del capital resultante. 

José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de Bankia, sacó pecho ante los posibles resultados de la operación, y declaró que la fusión “es muy positiva para los contribuyentes, porque la unión de ambas entidades incrementa la capacidad de devolver las ayudas recibidas”. Pero lo cierto es que, según los datos publicados por el Banco de España (BdE) sobre el rescate bancario, el Estado ya contempla unas fuertes pérdidas en la futura venta de esta entidad resultante tras la fusión.

La valoración de BMN ha sido de 826 millones cuando el Estado le concedió 1.645 millones en ayudas

Los cálculos del BdE muestran que se estima recuperar, en el mejor de los casos, 9.798 millones de euros en la futura venta de su participación en Bankia. Las ayudas directas, siempre según el BdE, a estas dos entidades fueron de 22.424 millones de euros para el caso de Bankia y de 1.645 millones para BMN, lo que significa que el Estado ya da por perdidos 14.271 millones de euros, en el mejor de los escenarios, por la venta futura de la entidad resultante. La absorción, que se confirma hoy, también arroja unas pérdidas directas de 820 millones por la diferencia entre la valoración que ha dado Bankia a BMN y las ayudas recibidas por esta última. Cantidad a la que hay que sumar la caída de las acciones de Bankia en los últimos dos meses.

La buena bienvenida del mercado a esta fusión hizo crecer el valor de las acciones algo más de 1.600 millones de euros, el doble de la valoración de la entidad absorbida. Pero ese valor se ha ido desinflando continuamente y ha pasado de los 13.231 millones que llegó a alcanzar el pasado 6 de julio a los 11.445 millones de valoración bursátil con el que llega a la junta de accionistas. Lo que supone una pérdida de valor de 1.786 millones de euros, que a su vez supone una merma de 1.188 millones de euros en la participación que tiene el Estado mediante el FROB. Lo que deja en pañales las positivas predicciones de Goirigolzarri y del ministro de Economía, Luis de Guindos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carlito Brigante
17/9/2017 0:05

Yo he gestionado caja de murcia de forma nefasta, después luis deguindos me dejo hacer mi propio banco para ser presidente y monte el chiringuito en un palacete en madrid con mis palmeros donde conseguimos hundirlo de nuevo, y ahora viene bankia a rescatarnos y yo me quedo de consejero a cobrar 100. mil al año y a tocarme los cojones porque tengo un plan de pensiones (bueno tengo 3 porque hay unos pequeños complementos que nadie conoce) y soy al amo de las perras en murcia que es donde tengo el centro de operaciones ya que lo de madrid ha sido un fiasco
Bueno gente, que ahora viene un ere a los empleados de mi glorioso banco y voy a tener que refugiarme una temporada en alguna de las fincas que he adquidiro a euro, bueno tambien algunos amigos mios.
suerte si no teneis dinero. yos i.

0
0
Emilio Herrera
14/9/2017 14:43

Más de lo mismo un robo tras otro al contribuyente, en resumen, neoliberalismo de libro.

1
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.