Bankia
La venta del 7% de Bankia solo recupera el 3,5% de las ayudas públicas que recibió

El proceso de privatizar de manera escalonada Bankia vive un nuevo paso con la venta de un paquete de acciones por parte del FROB, pero el precio de venta aleja las posibilidades de recuperar las ayudas públicas del rescate.

Bankia Feria del Libro
Un autobús informativo sobre Bankia en la Feria del Libro de 2012 en Madrid. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 dic 2017 19:33

Las acciones de Bankia han sufrido una revalorización de algo más de un 10% en lo que va de año y el Gobierno, a través del FROB que posee el 67% del banco fusionado con el  también nacionalizado BMN, ha decidido poner a la venta un paquete del 7% que, al valor actual de las acciones, ascendería a unos 840 millones.

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, ya llevaba tiempo anunciando la posibilidad de realizar una nueva venta de acciones de la entidad y seguir con el proceso de privatización. Cada vez que Bankia genera algún tipo de ingreso para el Estado, Goirigolzarri remarca la buena gestión de su equipo y la recuperación de los fondos públicos que se inyectaron en Bankia -y ahora en BMN- para su rescate.

Esta privatización por tramos llega en un buen momento para Bankia y de seguro que tendrá una buena acogida entre los inversores, pero observando las cifras de lo que ha recuperado y lo que se pretende recuperar con la venta de Bankia, quien no debería acoger estas cifras tan bien es el FROB y, por consecuencia, las arcas públicas.

Las ayudas que el Gobierno inyectó en Bankia fueron de 22.424 millones de euros. En BMN, fueron de 1.845. Lo que da un total de 24.269 millones de euros entre las dos. En febrero de 2014, el FROB vendió otro paquete de acciones del 7,5%, por el que recuperaron 1.305 millones de euros. En cuanto al reparto de dividendos de Bankia, el Gobierno ha ingresado desde que es dueña de la acciones de la entidad, 534 millones de euros.

Según estas cifras, tras la venta de ese 7%, el Estado solo recuperaría 2.679 millones de euros de lo inyectado en Bankia y BMN hasta el momento. Esa venta solo supone la recuperación del 3,5% de los más de 24.000 millones inyectados en las dos entidades. La venta del 60% restante en posesión del Estado, al precio actual, solo supondría un ingreso de 7.200 millones. Lo que apunta que, dada la estrategia que está mostrando el FROB y visto que esta venta se ha hecho a un precio por acción menor a la que se hizo a comienzos de 2014, el Estado perderá unos 14.000 millones con la privatización de Bankia tras cumplirse cinco años del rescate

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.

Últimas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Más noticias
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.