Bankia
La venta del 7% de Bankia solo recupera el 3,5% de las ayudas públicas que recibió

El proceso de privatizar de manera escalonada Bankia vive un nuevo paso con la venta de un paquete de acciones por parte del FROB, pero el precio de venta aleja las posibilidades de recuperar las ayudas públicas del rescate.

Bankia Feria del Libro
Un autobús informativo sobre Bankia en la Feria del Libro de 2012 en Madrid. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 dic 2017 19:33

Las acciones de Bankia han sufrido una revalorización de algo más de un 10% en lo que va de año y el Gobierno, a través del FROB que posee el 67% del banco fusionado con el  también nacionalizado BMN, ha decidido poner a la venta un paquete del 7% que, al valor actual de las acciones, ascendería a unos 840 millones.

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, ya llevaba tiempo anunciando la posibilidad de realizar una nueva venta de acciones de la entidad y seguir con el proceso de privatización. Cada vez que Bankia genera algún tipo de ingreso para el Estado, Goirigolzarri remarca la buena gestión de su equipo y la recuperación de los fondos públicos que se inyectaron en Bankia -y ahora en BMN- para su rescate.

Esta privatización por tramos llega en un buen momento para Bankia y de seguro que tendrá una buena acogida entre los inversores, pero observando las cifras de lo que ha recuperado y lo que se pretende recuperar con la venta de Bankia, quien no debería acoger estas cifras tan bien es el FROB y, por consecuencia, las arcas públicas.

Las ayudas que el Gobierno inyectó en Bankia fueron de 22.424 millones de euros. En BMN, fueron de 1.845. Lo que da un total de 24.269 millones de euros entre las dos. En febrero de 2014, el FROB vendió otro paquete de acciones del 7,5%, por el que recuperaron 1.305 millones de euros. En cuanto al reparto de dividendos de Bankia, el Gobierno ha ingresado desde que es dueña de la acciones de la entidad, 534 millones de euros.

Según estas cifras, tras la venta de ese 7%, el Estado solo recuperaría 2.679 millones de euros de lo inyectado en Bankia y BMN hasta el momento. Esa venta solo supone la recuperación del 3,5% de los más de 24.000 millones inyectados en las dos entidades. La venta del 60% restante en posesión del Estado, al precio actual, solo supondría un ingreso de 7.200 millones. Lo que apunta que, dada la estrategia que está mostrando el FROB y visto que esta venta se ha hecho a un precio por acción menor a la que se hizo a comienzos de 2014, el Estado perderá unos 14.000 millones con la privatización de Bankia tras cumplirse cinco años del rescate

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.