Banca
La banca ha destruido 84.000 empleos desde el estallido de la burbuja

Los despidos han eliminado 50.000 puestos más de los que se crearon durante el boom inmobiliario.

Oficina del Banco Popular
Oficina del Banco Popular Lito Lizana

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

21 nov 2017 11:08

Un estudio realizado por la Federación Fuerza Independencia Empleo (Fine), muestra que el empleo en la banca ha caído un 30% desde que comenzó la crisis, en 2008, hasta finales de 2016. Hace algo menos de un año, el sector bancario español contaba con 278.301 empleados, según datos del informe, pero a finales del año pasado la cifra no llega a los 195.000. Esto supone un pérdida de 84.000 empleos en menos ocho años.

Fine también ha querido “analizar alguno de los grandes 'mantras' que circulan a diario por los titulares, como si de verdades reveladas se tratara”, como que el empleo que se está destruyendo ahora fue el creado durante la burbuja inmobiliaria anterior a la crisis. Según datos estadísticos del Banco de España (BdE), a finales de 1997 la banca proporcionaba empleo en España a 247.361 trabajadores. Cifras que se mantienen estables hasta 2004, cuando comienzan su escalada hasta la cifra récord de 2008, incrementándose un 30.000 empleos.

El estallido de la burbuja inmobiliaria debería haber supuesto una pérdida similar a los puestos que se crearon, o por lo menos eso es lo que defienden muchos medios de comunicación y la patronal, pero lo que muestra estas cifras es que se han perdido 50.000 empleos más de los que se crearon y, según el informe, esta cifra se seguirá incrementando en el ejercicio de 2017.

La banca gestiona un 327% más de negocio con 53.000 trabajadores menos que antes de que empezara la burbuja inmobiliaria

El colectivo, estudiando el volumen de negocio del sector bancarios, denuncia que los empresarios del sector financiero gestionan en sus balances, con datos de Julio de 2017, un 327% más de negocio que al comienzo de la fase expansiva de la economía española con una plantilla de 53.000 trabajadores menos.

En cuanto al cierre de oficinas como pretexto para la destrucción de puestos de trabajo, el informe apunta a que en periodo de 1997 a 2008 se abrieron 8.000 oficinas. Un crecimiento de 20,9%, aproximadamente el mismo que en los 13 años anteriores.

Sin embargo, desde el estallido de la burbuja se han cerrado el 38% de las oficinas, lo que, según el informe, no puede explicar el despido del 30% de la plantilla, sino “la constatación de un error empresarial colectivo y una alocada carrera de aperturas llevada a cabo sin fundamento económico y financiero alguno, y sin advertir que dicha errática gestión iba a conducir a consecuencias desastrosas sobre todo para los ciudadanos que somos quienes hemos debido hacernos cargo, con nuestros impuestos, de estos devaneos empresariales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#3565
22/11/2017 12:51

¿Y? El artículo interesante pero le falta la conclusión: ¡¡¡ SAQUEMOS LA PLATA DE LOS BANCOS!!! Hay alternativas: Cooperativas de crédito como FIARE- Banca Etica, Cash X, Bitcoin, Faricoin, etc. ¡No nos quedemos solo en la denuncia!

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.