Banca
La banca ha destruido 84.000 empleos desde el estallido de la burbuja

Los despidos han eliminado 50.000 puestos más de los que se crearon durante el boom inmobiliario.

Oficina del Banco Popular
Oficina del Banco Popular Lito Lizana

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

21 nov 2017 11:08

Un estudio realizado por la Federación Fuerza Independencia Empleo (Fine), muestra que el empleo en la banca ha caído un 30% desde que comenzó la crisis, en 2008, hasta finales de 2016. Hace algo menos de un año, el sector bancario español contaba con 278.301 empleados, según datos del informe, pero a finales del año pasado la cifra no llega a los 195.000. Esto supone un pérdida de 84.000 empleos en menos ocho años.

Fine también ha querido “analizar alguno de los grandes 'mantras' que circulan a diario por los titulares, como si de verdades reveladas se tratara”, como que el empleo que se está destruyendo ahora fue el creado durante la burbuja inmobiliaria anterior a la crisis. Según datos estadísticos del Banco de España (BdE), a finales de 1997 la banca proporcionaba empleo en España a 247.361 trabajadores. Cifras que se mantienen estables hasta 2004, cuando comienzan su escalada hasta la cifra récord de 2008, incrementándose un 30.000 empleos.

El estallido de la burbuja inmobiliaria debería haber supuesto una pérdida similar a los puestos que se crearon, o por lo menos eso es lo que defienden muchos medios de comunicación y la patronal, pero lo que muestra estas cifras es que se han perdido 50.000 empleos más de los que se crearon y, según el informe, esta cifra se seguirá incrementando en el ejercicio de 2017.

La banca gestiona un 327% más de negocio con 53.000 trabajadores menos que antes de que empezara la burbuja inmobiliaria

El colectivo, estudiando el volumen de negocio del sector bancarios, denuncia que los empresarios del sector financiero gestionan en sus balances, con datos de Julio de 2017, un 327% más de negocio que al comienzo de la fase expansiva de la economía española con una plantilla de 53.000 trabajadores menos.

En cuanto al cierre de oficinas como pretexto para la destrucción de puestos de trabajo, el informe apunta a que en periodo de 1997 a 2008 se abrieron 8.000 oficinas. Un crecimiento de 20,9%, aproximadamente el mismo que en los 13 años anteriores.

Sin embargo, desde el estallido de la burbuja se han cerrado el 38% de las oficinas, lo que, según el informe, no puede explicar el despido del 30% de la plantilla, sino “la constatación de un error empresarial colectivo y una alocada carrera de aperturas llevada a cabo sin fundamento económico y financiero alguno, y sin advertir que dicha errática gestión iba a conducir a consecuencias desastrosas sobre todo para los ciudadanos que somos quienes hemos debido hacernos cargo, con nuestros impuestos, de estos devaneos empresariales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
#3565
22/11/2017 12:51

¿Y? El artículo interesante pero le falta la conclusión: ¡¡¡ SAQUEMOS LA PLATA DE LOS BANCOS!!! Hay alternativas: Cooperativas de crédito como FIARE- Banca Etica, Cash X, Bitcoin, Faricoin, etc. ¡No nos quedemos solo en la denuncia!

1
0
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.